El índice de precios internos al por mayor (IPIM) repuntaron 1,6% en junio y acumulan un incremento de 9,2% en el año. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INDEC) en el reporte mensual de precios mayoristas. Los productos nacionales tuvieron un incremento de 1,7%, mientras que los importados 1,3%.
FALSA ESPERANZA
INDEC: Los precios mayoristas aumentaron 1,3% y recuperaron con creces la caída que habían registrado en mayo
El IPIM volvió a su tendencia alcista y los precios mayoristas subieron 1,6% en junio, luego de la esperanza generada el mes anterior.
Este aumento se da después de la caída de precios mayoristas de mayo, del -0,3%, que había generado ilusión en algunos sectores. Ese mes los precios habían bajado principalmente por el efecto de los productos importados, del -4,1%, mientras que los productos nacionales no habían registrado variaciones. Esas importaciones más económicas no hicieron que los productos internos bajasen su precio en junio y el IPIM volvió a registrar un alza. Los valores de junio son similares a los de marzo pasado.
Al mismo tiempo, el incremento interanual fue de 21,2%, en el que se destacan el tabaco, con un aumento de casi 60%, impresiones y reproducción de grabaciones (45,8%) y la energía eléctrica, con un aumento de 41%.
Tipo de productos
En los productos de producción nacional, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Tabaco” (0,21%), “Petróleo crudo y gas” (0,20%), “Alimentos y bebidas” (0,18%), “Productos refinados del petróleo” (0,17%) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,16%)
Seguidamente, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que no contienen el efecto impositivo sobre los precios, mostró un ascenso de 1,5% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 1,5% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 1,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,5% en los “Productos primarios” y de 1,5% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
En mayo había bajado el IPIM -0,3%
Según el informe del INdEC de mayo, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) cayó 0,3% mensual en mayo, algo casi inédito en un país acostumbrado a una inflación desenfrenada.
La noticia cayó como agua bendita para el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quienes inmediatamente compartieron la alegría en redes sociales. Con una postal sonriente desde Casa Rosada, Milei aprovechó la oportunidad para mostrar que su plan económico está empezando a rendir frutos concretos: "El mejor de la historia lejos", afirmó sin vueltas el mandatario vía X.
Según el informe oficial, el derrumbe estuvo traccionado por una caída significativa de 4,1% en productos importados, mientras que los precios nacionales quedaron prácticamente planchados.
En paralelo, el Índice de Precios Internos Básicos (IPIB)—que excluye impuestos—también mostró un retroceso del 0,3%, mientras que el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) anotó una caída de 0,2%. Todas estas cifras convergen en una señal clara: después de varios meses con el pie puesto a fondo en una política de ajuste monetario y fiscal, los resultados empiezan a aparecer.
Sobre el dato de deflación
Desde el mercado, la reacción fue cautelosa pero optimista. Varios economistas resaltaron el valor simbólico de una deflación mayorista en Argentina, aunque también aclararon que aún era demasiado pronto para cantar victoria.
Sin embargo, en el equipo económico nacional confían en que este dato positivo pueda empezar a impactar gradualmente sobre los precios minoristas, un objetivo central de corto plazo.