La inflación, otro tema de debate intenso en X
INdEC:
- Diciembre (2023): 25.5%
- Enero (2024): 20.6%
- Febrero: 13.9%
- Marzo: 11%
- Abril: 8.8%
- Mayo: 4.2%
- Junio: 4.6%
- Julio: 4%
- Agosto: 4.2%
- Septiembre: 3.5%
- Octubre: 2.7%
- Noviembre: 2.4%
- Diciembre: 2,7%
- Enero: 2,2%
- Febrero: 2,4%
- Marzo: 3,7%
- Abril: 2,8%
- Mayo: 1,5%
- Junio: 1,6%.
@Miguel_Boggiano: Inflación 1,6% es el resultado de una íntima convicción por parte de @JMilei de no emitir bajo ningún motivo. Sigan llorando los que quieren más reservas YA. Milei está pensando en ganar las elecciones y cambiar la historia. Todavía muchos NO LA VEN.
@jmtelechea: Nuevamente la inflación de junio sorprende a la baja, ya que tanto las consultoras, como el IPC de CABA (ajustando sus ponderadores), estimaban que la inflación iba a ubicarse en torno al 1,9% - 2%.
@GabCaamano: +1,6% la inflación de junio con INDEC y lo mejor la núcleo debajo de 2% mensual (1,7%). La clave de la diferencia con CABA está en el +0,6% en alimentos (vs 1,5% CABA) ahí está la clave buena de la diferencia entre INDEC y CABA, sobre todo en núcleo. Porque a INDEC le dió incluso más que CABA en servicios (3,2% vs 2,6%) Ajustando CABA en casi todo como mucho llegabas a 1,8%. Otro tema que va generar mucha discusión por percepciones encontradas. En GBA según INDEC la inflación fue de 2% mensual en junio vs buena parte del interior dónde anduvo mas cerca 1% mensual.
@rcas1: Siempre que un país sale de esquemas comunistas tendrá inflación en dólares. Ejemplo. Si en Cuba o Venezuela culmina la dictadura y se desarma el comunismo imperante, los salarios pasarían casi inmediatamente de 30 a 300 dólares solo el primer año. Multiplicarían x10.
Cuando Argentina abandonó el esquema comunista que impuso el Kircherismo, los salarios el primer año pasaron de 300 a 1.000 dólares. Multiplicaron x3.
Si Argentina creciera las próximas décadas hasta convertirse en un país desarrollado, alquilar en buenos aires pasará de 700 dólares hoy, al doble como en Barcelona o el triple como en Miami.
La inflación en dólares no sólo es parte del abandono del comunismo, es la certeza que lo estamos abandonando. Se recupera el sistema de precios que busca la paridad internacional y el salario (entre tantos precios) busca su valor sin el saqueo que hace el Estado comunista vía inflación y cepo. En el caso peronista, el saqueo mensual era de usd700 por salario x mes, para dejar el salario solo en usd300 mensual.
Más simple, en la era k un salario eran 300 dólares al tipo de cambio libre, hoy son 1100 dólares al libre. (El salario bruto registrado, dato oficial ripte).
Ustedes lean los econochantas que quieran, libertad. Hay miles, todavía más de lo que yo creía. Sobran los payasos que hablan de atraso, con tipo de cambio libre. Sólo recuerden que el tiempo no es gratis y leer a econochantas sale caro porque el tiempo de uno, es finito.
@dubonne04106643: La distorsión de percepciones podría morigerarse si el INDEC decidiera actualizar la canasta de bienes y servicios del IPC, lo cual NO hace por razones políticas. El INDEC debería tener una dirección puramente técnica, no política.
@intialpert: Muy buen dato el 1,6% de inflación mensual pero lo inexorable es inexorable. Se siguen emitiendo cuasi Pesos a un 5% mensual y los 18 BILLONES de Pesos creados desde el acuerdo con el FMI pulverizan la capacidad del Estado para contener un eventual corrimiento del dólar por encima del techo de la banda. O se deja de emitir en serio. Ni un sólo Cuasi Peso más, o en poco tiempo habrá que ir al taller.
LECAP + BONCAP eran $35B hace una semana y si se emiten otros $15B el Tesoro habría duplicado el Stock de Pasivos remunerados que tenía el BCRA. Ojalá el gobierno encuentre mejores herramientas.
Deja tu comentario