en vivo 103 DÍAS EN LA GRIETA

Inflacion baja vs. Dólar inestable: La Libertad Arrasa vs. La Libertad Atrasa

Javier Milei confía en la baja de la inflación para La Libertad Arrasa 2025. La oposición menciona Dólar inestable + Empleo en crisis para La Libertad Atrasa.

15 de julio de 2025 - 07:55

EN VIVO

Faltan 103 días para la elección nacional del domingo 26/10 cuando Javier Milei confía convertir a La Libertad Avanza en La Libertad Arrasa. La baja de la inflación es su herramienta de demolición, cree él, porque reduciría la pobreza y recuperaría el crédito. La oposición denuncia crisis del empleo, equilibrio fiscal falso y un posible dólar inestable. En el medio una Gran Grieta, que crece: Mandriles y ensobrados vs. Delirantes y crueles. Tensión en la Argentina de las muchas caras de Milei.

La Libertad Arrasa 2025:

Embed

La Libertad Atrasa 2025:

Embed

Bienvenidos al VIVO del martes 15/07:

------------------------

Live Blog Post

Vuelos: Conciliación obligatoria para pilotos y se suspende el paro del 19 de julio

El Gobierno nacional, mediante la Secretaría de Trabajo, emitió la conciliación obligatoria para evitar el paro convocado por APLA para el 19 de julio. Los trabajadores reclaman por el cambio en las condiciones de descanso y el salario.

El plan de lucha apuntaba a generar inconvenientes durante la temporada de invierno, con suspensiones y cancelaciones de vuelos.

Pilotos P.jpg
Live Blog Post

El águila de la Libertad Avanza: Un sello para alambrar al oficialismo

La Libertad Avanza presentó un spot de campaña anunciando la imagen que dará "autenticidad" a las listas avaladas por Javier Milei en las provincias. El oficialismo busca resolver viejas internas libertarias que siguen abiertas fruto de un armado con bajo conocimiento en circuitos importantes de todo el país.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLibertadAvanza/status/1945164915485884555&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Dólar al mediodía: Así está la cotización de la divisa

  • El minorista cotizó a 1.300 pesos.
  • El mayorista subió a 1.288 pesos.
  • El dólar MEP se ubicó en 1.284 pesos.
  • El dólar CCL se negoció en 1.288 pesos.
  • El dólar futuro cotizó 1.291 pesos.
dolares-en-imprentajpg.webp
Así está el dólar.

Así está el dólar.

Live Blog Post

YPF: La Corte de Apelaciones suspendió temporalmente la entrega de las acciones

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dispuso la suspensión preventiva de la orden de entrega de las acciones de YPF.

Argentina logró que la Cámara disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF.

Por ahora, Argentina no está obligada a tomar ninguna medida con respecto a la petrolera.

image.png
Live Blog Post

El campo trasladó reclamos a Milei pero el Gobierno no afloja

Liliana Franco en X: "Terminó la reunión. Dicen que si bien fue "cordial" el campo traslado reclamos pero, dicen que, no hubo respuestas. *El Presidente Javier Milei se reunió hoy con Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina y con representantes de la Mesa de Enlace, en el predio de la Sociedad Rural Argentina.

* Del encuentro participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los dirigentes agrarios, Lucas Magnano, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Andrea Sarnari, Federación Agraria Argentina; y Carlos Castagnani, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lilianafranco20/status/1945138737358274981&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Todo podrido entre Milei y Villarruel: "Más odiada que Lousteau"

"Además de traidora, una demagoga y bruta en términos económicos", así se expresó el director de Relaciones Audiovisuales de la Presidencia, Santiago Oría, sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel en X, y esa misma publicación fue compartida por el propio Presidente, que poco después daba pistas de una nueva alianza para sustituirla.

No fue la única descalificación que reposteó Javier Milei. "Increíble lo que consiguió Villarruel. Ser más odiada que Lousteau", fue el tuit que publicó Diego Recalde, el cual el presidente avaló.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DiegoJRecalde/status/1944998882355593301&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Internacionales: Bolsonaro en problemas (Fiscalía exige condena) y Siria post-Assad (alto al fuego en ciudad drusa)

  • La Fiscalía de Brasil pide que el exmandatario, Jair Bolsonaro, sea declarado culpable de liderar un entramado golpista contra el Estado de Derecho, cuando ocurrió el traspaso al gobierno de Lula, que incluyó pergeñar el ataque a las sedes de los Tres Poderes, un complot golpista y desplegar fake news en redes sociales.

  • El nuevo gobierno de Siria al mando de Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), legitimado por Europa y EE.UU. a pesar de ser una filial de Al Qaeda —cualquier cosa con tal de que al Assad no vuelva al poder— decreta un alto al fuego en la ciudad drusa de Sweida tras dos días de enfrentamientos entre drusos y tribus beduinas. El expresidente sirio Bashar al Assad, tras ser derrocado, se encuentra asilado en Rusia, la cual espalda a los drusos y aluitas.
Live Blog Post

Motosierra a la ciencia: Números en rojo

Interesante el informe que comparte Daniel Filmus, investigador del CONICET al respecto:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FilmusDaniel/status/1945128105506410778&partner=&hide_thread=false

"(...) El total del empleo público en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) continúa descendiendo desde diciembre de 2023, al destruirse 4.148 puestos de trabajo en el sector a marzo de 2025, añadiendo 531 cargos a la reducción respecto del informe anterior (dic-24).

El SNCTI público pasa entonces de 75.051 empleos en diciembre de 2023 a 70.903 en marzo de este año.

image.png

La variación del empleo en el SNCTI desde diciembre de 2023 en términos absolutos ha sido negativa en 4.148 puestos. De ellos 3.586 han sido pérdidas en el ámbito de los OCTs de la APN. El 42,2% de ese subtotal se dio en el ámbito del CONICET (751 becas y 762 en CIC-CPA y administrativos SINEP). Este organismo perdió 199 cargos en los últimos 3 meses. A nivel absoluto destaca la destrucción de empleo en el INTI (-734), y la acelerada reducción en INTA (-436). La Secretaría de ICT ha sufrido una importante reorganización que incluyó 237 puestos eliminados. La mitad del empleo destruido en ANLIS se dio en 3 meses de 2025 (67 de 135 puestos) (...)."

image.png
Live Blog Post

"Las ventas doman la inflación"

Luego de conocerse los números de junio, el economista y exintegrante del Consejo de Asesores de Javier Milei, Fausto Spotorno, diálogo con Radio Rivadavia. Analizó la dinámica de los precios en las últimas semanas tras la difusión del IPC oficial vinculando la estabilidad del alza con la caída del consumo al asegurar que "la inflación en parte se contiene por el límite a subir los precios continuamente para poder vender".

A raíz de ello, indicó que a partir de este marco, donde diferentes rubros se ven obligados a no ajustar sus costos para poder comercializar sus productos, "las ventas doman la inflación".

Sobre esa línea, sostuvo que "el consumo masivo en general es un sector que está siendo más bien golpeado por el proceso de desinflación y por otros procesos que están dando vueltas, como es el acomodamiento de precios de servicios, el aumento del crédito que hace que la gente salga a demandar otros bienes que no estaba demandando como autos, motos, electrodomésticos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Rivadavia630/status/1945081247492895123&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Cuenta regresiva para el aumento de colectivos en el AMBA

A partir de este miércoles 10 de julio, viajar en colectivo dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires será un poco más caro. Las líneas de jurisdicción nacional, aquellas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con la Provincia, aplicarán un aumento del 6,1%, completando así el ajuste escalonado del 21,52% que había sido anunciado a fines de mayo por la Secretaría de Transporte de la Nación.

Con este nuevo esquema tarifario, el boleto mínimo, es decir, para trayectos de hasta 3 kilómetros, se elevará de $424,91 a $451,01. Así, se achica momentáneamente la brecha con las líneas provinciales y porteñas, que desde marzo aumentan sus tarifas de manera automática mes a mes, atadas al índice de inflación. Sin embargo, esa distancia volverá a estirarse el 1° de agosto, cuando entren en vigencia nuevas subas para las líneas que no dependen del Gobierno nacional.

Importante:

* Hasta 3 km: $451,01

* Entre 3 y 6 km: $502,22

* Entre 6 y 12 km: $540,90

* Entre 12 y 27 km: $579,63

* Más de 27 km: $618,09

El incremento afecta a 103 líneas nacionales que operan dentro del AMBA bajo la órbita del Gobierno nacional.

En tanto, las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña continúan con su esquema de subas mensuales ajustadas por inflación más un 2%.

Live Blog Post

Las amenazas de Trump no parecen presionar a Putin

Reuters: El presidente Vladimir Putin tiene la intención de seguir luchando en Ucrania hasta que Occidente se comprometa con sus términos de paz, sin inmutarse por las amenazas de Donald Trump de sanciones más duras, y sus demandas territoriales podrían ampliarse a medida que las fuerzas rusas avanzan, dijeron tres fuentes cercanas al Kremlin.

Putin, que ordenó el ingreso de tropas rusas a Ucrania en febrero de 2022 después de ocho años de combates en el este del país entre separatistas respaldados por Rusia y tropas ucranianas, cree que la economía y el ejército de Rusia son lo suficientemente fuertes como para resistir cualquier medida occidental adicional, dijeron las fuentes.

Live Blog Post

Los aranceles de Trump tienen su impacto en la inflación

La inflación en EEUU se disparó en junio y alcanzó su nivel más alto en cuatro meses, ya que el aumento de precios, incluyendo el derivado de los aranceles de Donald Trump, está teniendo un impacto mayor.

Los precios al consumidor subieron un 0,3% el mes pasado, impulsando la tasa de inflación anual hasta el 2,7%, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales.

En los últimos meses, el presidente estadounidense implementó una política comercial radical que consiste en imponer aranceles elevados a la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.

La magnitud de los aranceles, así como su aplicación intermitente, agitó los mercados y generó una mayor incertidumbre entre empresas y consumidores sobre cuánto subirán los precios.

Por su parte, los economistas advirtieron que los incrementos de costos vinculados con los aranceles no se producirían de forma rápida ni repentina, y que probablemente empezarían a afectar más a los consumidores a medida que avanzaba el año.

A su vez, anticiparon que el impacto de los aranceles se haría aún más evidente en los datos del IPC de junio.

Live Blog Post

Preocupa la aparición de ballenas muertas en la Costanera Norte

Una ballena encallada fue encontrada en la Costanera Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, y se trata del segundo animal que aparece en el Río de La Plata en menos de una semana.

Este lunes por la noche, frente a la zona de Tierra Santa, los pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.

Hasta el momento no se dio inicio a ningún procedimiento para retirar al mamífero marino, el cual mediría más de seis metros.

La sorpresa es que hace menos de una semana se halló a otro cetáceo muerto por Vicente López. El caso fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas106 de la Prefectura Naval.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/porquetendencia/status/1945104214151078390&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El juicio por la muerte de Diego Maradona sigue dando que hablar

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona lo llevará adelante el Tribunal Oral en lo Criminal 7 y este martes se dará un paso importante, ya que la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro dará a conocer al reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien se excusó por problemas de salud.

La audiencia se llevará adelante a partir de las 13, en los Tribunales de la localidad de la zona norte del territorio bonaerense, según informó la Agencia Noticias Argentinas. En el edificio ubicado en Ituzaingó 340 se realizará el sorteo para conocer al sucesor de Lago.

Live Blog Post

En el medio, alerta amarilla por tormentas y un ¿ciclogénesis? a la vista

Para este martes 15 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció una Alerta Amarilla por tormentas y fuertes vientos para Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba, San Luis, este de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca.

El resto del país puede esperar un clima templado con altos niveles de humedad para algunas zonas.

Por su parte, en el AMBA se espera por el arribo de la famosa ciclogénesis.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SMN_Argentina/status/1945069476413657521&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Preocupa el estado de salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras

Según el último parte médico emitido por el Hospital Cullen, el estado de salud de la exboxeadora, Alejandra "Locomotora" Oliveras continúa siendo crítico, aunque sin retrocesos significativos

A 24 horas de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV), los médicos insisten en que las próximas 48 a 72 horas son fundamentales para observar su evolución neurológica y definir los pasos a seguir.

La paciente, de 47 años, se encuentra estable desde el punto de vista hemodinámico, no requiere asistencia respiratoria mecánica y permanece en terapia intensiva bajo monitoreo constante. Sin embargo, presenta un "síndrome confusional" que afecta su capacidad de comunicación, junto con una marcada debilidad en el lado izquierdo del cuerpo.

Live Blog Post

Más de la mitad de los argentinos no siente que esté bajando la inflación...

Gran parte de la población siente que los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) son totalmente ajenos a lo que se vive cotidianamente al momento de hacer las compras. Así lo describe una encuesta realizada por la consultora Casa Tres, que dirige la licenciada en Relaciones Internacionales y analista de opinión pública, Mora Jozami.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundió el Indec este lunes marcó una inflación de 1,6% para junio pasado, lo que represento un leve repunte de 0,1% respecto al mes anterior. No obstante, el número continúa por debajo de los dos puntos porcentuales, algo que generó distintas manifestaciones de celebración en el Gobierno.

Aun así, la mayoría de la ciudadanía no cree que haya razones para festejar como lo hacen el presidente Javier Milei y su equipo. El relevamiento de Casa Tres sostiene que el 57% de los argentinos no siente en su vida diaria que la inflación esté bajando.

En contraposición, cabe decir que según el mismo trabajo existe un 41% de la población que sí divisa en su cotidianeidad que la actividad inflacionaria está en franco descenso. Esta percepción tuvo su mejor momento en febrero pasado, cuando el Indec publicó un IPC del 2,4% -por encima de enero- e igualmente el 46% se mostró convencido de que la inflación se padecía menos en la vida diaria.

image.png
Live Blog Post

Javier Milei tendrá un cara a cara con la Mesa de Enlace

En medio de una relación tensa con el sector agropecuario, el presidente Javier Milei encabeza este martes su primer encuentro oficial con la Mesa de Enlace.

La cita será a las 10 de la mañana en el Restaurante Central de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, apenas dos horas después del tradicional ingreso del primer animal a la Exposición Rural 2025, que marca simbólicamente el inicio de la muestra organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Con un telón de fondo marcado por el fin del esquema de reducción temporal de retenciones para soja y maíz -que desde el 30 de junio volvieron al 33% y 12%, respectivamente-, el encuentro tendrá una agenda abierta, pero cargada de reclamos.

"Es todo un gesto. La agenda será abierta, con los temas que nos preocupan al sector", anticipó Nicolás Pino, presidente de la SRA, y agregó que llegarán con "protestas con propuestas".

Por su parte, Pedro Peretti, ex titular de Federación Agraria indicó que "La Mesa de Enlace va a poner en discusión el tema de las retenciones" y aseguró que "Lo que va a primar son las buenas intenciones, de 'yo estoy con ustedes' pero se van a ir con las manos vacías".

La Mesa de Enlace alarmada por el estado de las rutas: "De nada sirve producir más si después no lo podemos transportar".

Live Blog Post

La inflación, otro tema de debate intenso en X

INdEC:

  • Diciembre (2023): 25.5%
  • Enero (2024): 20.6%
  • Febrero: 13.9%
  • Marzo: 11%
  • Abril: 8.8%
  • Mayo: 4.2%
  • Junio: 4.6%
  • Julio: 4%
  • Agosto: 4.2%
  • Septiembre: 3.5%
  • Octubre: 2.7%
  • Noviembre: 2.4%
  • Diciembre: 2,7%
  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%.

@Miguel_Boggiano: Inflación 1,6% es el resultado de una íntima convicción por parte de @JMilei de no emitir bajo ningún motivo. Sigan llorando los que quieren más reservas YA. Milei está pensando en ganar las elecciones y cambiar la historia. Todavía muchos NO LA VEN.

@jmtelechea: Nuevamente la inflación de junio sorprende a la baja, ya que tanto las consultoras, como el IPC de CABA (ajustando sus ponderadores), estimaban que la inflación iba a ubicarse en torno al 1,9% - 2%.

@GabCaamano: +1,6% la inflación de junio con INDEC y lo mejor la núcleo debajo de 2% mensual (1,7%). La clave de la diferencia con CABA está en el +0,6% en alimentos (vs 1,5% CABA) ahí está la clave buena de la diferencia entre INDEC y CABA, sobre todo en núcleo. Porque a INDEC le dió incluso más que CABA en servicios (3,2% vs 2,6%) Ajustando CABA en casi todo como mucho llegabas a 1,8%. Otro tema que va generar mucha discusión por percepciones encontradas. En GBA según INDEC la inflación fue de 2% mensual en junio vs buena parte del interior dónde anduvo mas cerca 1% mensual.

@rcas1: Siempre que un país sale de esquemas comunistas tendrá inflación en dólares. Ejemplo. Si en Cuba o Venezuela culmina la dictadura y se desarma el comunismo imperante, los salarios pasarían casi inmediatamente de 30 a 300 dólares solo el primer año. Multiplicarían x10.

Cuando Argentina abandonó el esquema comunista que impuso el Kircherismo, los salarios el primer año pasaron de 300 a 1.000 dólares. Multiplicaron x3.

Si Argentina creciera las próximas décadas hasta convertirse en un país desarrollado, alquilar en buenos aires pasará de 700 dólares hoy, al doble como en Barcelona o el triple como en Miami.

La inflación en dólares no sólo es parte del abandono del comunismo, es la certeza que lo estamos abandonando. Se recupera el sistema de precios que busca la paridad internacional y el salario (entre tantos precios) busca su valor sin el saqueo que hace el Estado comunista vía inflación y cepo. En el caso peronista, el saqueo mensual era de usd700 por salario x mes, para dejar el salario solo en usd300 mensual.

Más simple, en la era k un salario eran 300 dólares al tipo de cambio libre, hoy son 1100 dólares al libre. (El salario bruto registrado, dato oficial ripte).

Ustedes lean los econochantas que quieran, libertad. Hay miles, todavía más de lo que yo creía. Sobran los payasos que hablan de atraso, con tipo de cambio libre. Sólo recuerden que el tiempo no es gratis y leer a econochantas sale caro porque el tiempo de uno, es finito.

Embed

@dubonne04106643: La distorsión de percepciones podría morigerarse si el INDEC decidiera actualizar la canasta de bienes y servicios del IPC, lo cual NO hace por razones políticas. El INDEC debería tener una dirección puramente técnica, no política.

@intialpert: Muy buen dato el 1,6% de inflación mensual pero lo inexorable es inexorable. Se siguen emitiendo cuasi Pesos a un 5% mensual y los 18 BILLONES de Pesos creados desde el acuerdo con el FMI pulverizan la capacidad del Estado para contener un eventual corrimiento del dólar por encima del techo de la banda. O se deja de emitir en serio. Ni un sólo Cuasi Peso más, o en poco tiempo habrá que ir al taller.

LECAP + BONCAP eran $35B hace una semana y si se emiten otros $15B el Tesoro habría duplicado el Stock de Pasivos remunerados que tenía el BCRA. Ojalá el gobierno encuentre mejores herramientas.

Live Blog Post

¿Qué pasa con el dólar en la Argentina?

(Recordar que el lunes 14/07 el Riesgo País: 717, o sea +17 puntos, variación porcentual de +2.43%).

Interesante debate en X:

@salvadistefano: Hace un año atrás para esta misma fecha el dólar Blue llegó a los $ 1.500 y muchos opinaban que se iría a $ 2.000 mientras que en mi caso dije que volvíamos a 1.100 que de echo ocurrió. Hoy te digo que este dólar no se puede mantener en este precio, el tiempo dará el veredicto final.

Roberto Cachanosky en Infobae: "Algunos economistas afirman que el tipo de cambio flota libremente dentro de la banda, por lo que sería de mercado. Sin embargo, la realidad muestra lo contrario: aún no conocemos el verdadero tipo de cambio, dado que el cepo para las empresas sigue vigente. Resulta difícil considerar libre al mercado de cambios cuando la normativa del Banco Central sobre comercio exterior y cambios, vigente desde febrero, abarca 202 páginas. Asimismo, no puede considerarse que el tipo de cambio en las bandas sea libre cuando las empresas que acumularon utilidades y dividendos no acceden al mercado oficial para girar divisas al exterior. Según declaraciones del presidente del BCRA, estas utilidades sumarían alrededor de USD 10.000 millones."

@cbuteler: Es un problema el dólar a $1.300? No, si el dólar estaba atrasado q se mueva dentro de la banda de flotación a $1.300 no es problema. Lo q puede hacer ruido no es el precio, sino que subió 10% en 1 mes. Poner los incentivos y las expectativas al piso de la banda no fue prudente.

Embed

@PalacioJuanM: El dólar a 1300 es mejor para la economía que los 1150 de hace unos días (ni hablar que los 1000 prometidos). Lo que preocupa es ver al gobierno tirando manotazos, reventando futuros, liberando $10 billones al mercado que ahora van a absorber con una licitación sorpresa, etc. Ni hablar que el disparador de estos movimientos fue la suba de las retenciones al campo.

@lore_giorgio: Mucho volumen el contrato de dólar futuro a agosto. Tasa implícita a julio arriba de 3%, tasa a agosto por debajo de 2,5%... Decime que hay intervención oficial en futuros sin decirme que hay intervención oficial en futuros. @_equilibra

@mis2centavos: El dólar oficial subió un 8,5% en un mes, campeón.

Embed

@rick_decard: Quemaron futuros para atender la "distorsion" y les distorsionaron el discurso. El #dolar blue sigue subiendo y con ganas mientras sarasean con la banda superior, la realidad es que no acumularon reservas y que pasa si llega a la banda eh? porque no tienen dólares.

Live Blog Post

Trump autorizó a Nvidia a vender a China su nuevo chip IA

Nvidia informó que recibió garantías de la Administración Trump de que puede vender su chip de Inteligencia Artificial H20 a China, días después de que el presidente ejecutivo Jensen Huang se reuniera con el presidente Donald Trump.

Es un cambio radical después de que el Departamento de Comercio restringiera las ventas del chip en abril, lo que le costó a Nvidia miles de millones de dólares.

La novedad se conoció durante una visita de Huang a Beijing, donde se reunió con altos funcionarios. "Estoy muy contento", declaró a la prensa.

Las acciones de Nvidia subieron más de un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado el martes 15/07.

La empresa estadounidense de chips es la empresa N°1 según su valor en Bolsa: más de US$4 billones.

Nvidia afirmó que pronto reanudaría las entregas del chip, diseñado para clientes chinos y que ha sido un éxito de ventas en el país desde 2024.

No es el chip más moderno de Nvidia para Inteligencia Artificial pero le sirve a China que ha desarrollado una estrategia diferente para la IA.

Pero, además, Huang afirmó que Nvidia ha desarrollado un nuevo chip de IA para China que, según él, sería útil para la automatización de fábricas y la logística.

El chip se basa en la arquitectura Blackwell —la más avanzada de Nvidia en el mercado—, pero se han reducido algunas características para abordar las preocupaciones de los funcionarios estadounidenses sobre las exportaciones a China, según informaron personas familiarizadas con el chip.

El otro gran proveedor, AMD, también se prepara para reanudar sus embarques a China, en su caso del chip MI308.

Embed
Live Blog Post

China sigue en 'tren locomotora': +5,3% en el 1er. Semestre

La economía china registró un sólido crecimiento de +5,3% en el 1er. semestre de 2025, según datos publicados el martes 15/07 por la Oficina Nacional de Estadística (NBS).

Global Times, vocero del Partido Comunista Chino: "Esto demuestra la sólida resiliencia de la 2da. mayor economía del mundo a pesar del complejo entorno global."

En el 2do. trimestre, la economía se expandió +5,2% en comparación con el mismo período 2024.

En el 1er. trimestre creció +5,4%.

En general, gracias a la aplicación de políticas macroeconómicas más proactivas y eficaces en el 1er. semestre del año, "la economía nacional mantuvo un crecimiento estable con un buen impulso, mostrando una sólida resiliencia y vitalidad", afirmó Sheng Laiyun, subdirector del NBS (National Bureau of Statistics of China, el organismo de estadísticas).

China tiene una meta anual de crecimiento de +5% para 2025.

Global Times: "Este desempeño también sirve como una refutación directa a las narrativas pesimistas de algunos medios de comunicación extranjeros, reafirmando la fortaleza y la resiliencia de la economía china."

Live Blog Post

Horas decisivas para Marcelo Moretti en San Lorenzo: Todo o Nada

Golazo24 acerca de la crisis institucional en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, institución que integrael G5 del fútbol profesional argentino:

"(...) Salió oficialmente el dictamen del Tribunal de Ética y Disciplina que exige la destitución, inhabilitación y expulsión de Marcelo Moretti del club.

La primera, implicaría que deje el cargo (presidente, actualmente de licencia). La segunda, que no se pueda volver a presentar. La tercera, que se le saque el carnet.

Algunas de las razones de este pedido son:

  • Estar en proceso de delito o contravención
  • Ejercer en contra de lo que marca el estatuto como socio
  • Aceptar donaciones
  • Querer transformar el club en una SAD.

Ahora bien, este fue el primer paso para que finalmente haya una destitución, inhabilitación y expulsión de Moretti.

¿Qué tiene que pasar para que expulsen a Marcelo Moretti?

El Tribunal de Ética y Disciplina ya se expresó pero ahora se tienen que seguir una serie de pasos.

Primero que nada, la Comisión Directiva (que no se reúne hace dos meses), debe reunirse para llamar a una asamblea extraordinaria. Allí es cuando los 90 asambleístas empiezan a jugar un papel determinante.

Una vez que se efectivice esa Asamblea (que aún no tiene fecha ya que no hubo reunión de CD aún), de los 90, 68 deben votar por el pedido del Tribunal ya que ese número conforma las tres cuartas partes. Hay que tener en cuenta los siguientes números:

  • 60 asambleístas son de Boedo en Acción (agrupación de Marcelo Moretti)
  • 14 son de Orden y Progreso de Marcelo Culotta
  • 11 de Por Amor a San Lorenzo de Sergio Costantino
  • 5 de Volver a San Lorenzo de César Francis. (...)".
Marcelo-Moretti.webp
Marcelo Moretti, San Lorenzo de Almagro.

Marcelo Moretti, San Lorenzo de Almagro.

Live Blog Post

Bessent : Comenzó el "proceso formal" para reemplazar a Powell en la Fed

Daniel Flatley, Annmarie Hordern, Jonathan Ferro y Lisa Abramowicz en Bloomberg:

"El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que ya está comenzando un “proceso formal” para identificar un posible sucesor del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

"Bueno, mire, hay un proceso formal que ya está comenzando", dijo Bessent en una entrevista en Bloomberg Surveillance el martes 15/07 por la mañana, cuando se le preguntó si tales esfuerzos ya habían comenzado.

"Hay muchos candidatos excelentes, y veremos qué tan rápido avanza", añadió Bessent. "Es decisión del presidente Trump, y avanzará a su ritmo".

Bessent también dijo que sería confuso para Powell permanecer en la Fed después de que termine su mandato como presidente.

“Tradicionalmente, el presidente de la Fed también dimite como gobernador, y se ha hablado mucho de que un presidente de la Fed en la sombra podría causar confusión antes de su nominación”, añadió Bessent. “Y les aseguro que sería muy confuso para el mercado que un expresidente de la Fed permaneciera en su cargo”.

jerome powell.jpg
Donald Trump quiere a Jerome Powell afuera de la Reserva Federal.

Donald Trump quiere a Jerome Powell afuera de la Reserva Federal.

Live Blog Post

FT: Trump preguntó a Zelensky si podría atacar Moscú y San Petersburgo

Christopher Miller, Henry Foy y Max Seddon Para Financial Times:

"Donald Trump ha alentado en privado a Ucrania a intensificar los ataques profundos en territorio ruso, incluso preguntando a Volodymyr Zelenskyy si podría atacar Moscú si Estados Unidos proporcionara armas de largo alcance, según personas informadas sobre las discusiones.

La conversación, que tuvo lugar durante la llamada del 4 de julio entre los líderes de Estados Unidos y Ucrania, marca un cambio radical respecto de la postura anterior de Trump sobre la guerra de Rusia y su promesa de campaña de poner fin a la participación estadounidense en conflictos extranjeros.

Aunque aún no está claro si Washington entregará esas armas, la discusión subraya la creciente frustración de Trump con la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, a participar en las conversaciones de alto el fuego propuestas por el presidente estadounidense, quien una vez prometió resolver la guerra en un día.

La conversación con Zelenskyy del 4 de julio fue precipitada por la llamada de Trump a Putin un día antes, que el presidente estadounidense calificó de "mala".

Dos personas familiarizadas con la conversación entre Trump y Zelenskyy dijeron que el presidente estadounidense le había preguntado a su homólogo ucraniano si podría atacar objetivos militares en el interior de Rusia si proporcionaba armas capaces de hacerlo.

“Volodymyr, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?”, preguntó Trump en la llamada, según las fuentes.

Dijeron que Zelenski respondió: «Por supuesto. Podemos si nos dan las armas».

Trump manifestó su apoyo a la idea, describiendo la estrategia como destinada a "hacerles sentir el dolor [a los rusos]" y obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones, según las dos personas informadas sobre la llamada. (…)".

drones sobre el kremlin.jpg
Ahora, Donald Trump quiere misiles sobre el Kremlin.

Ahora, Donald Trump quiere misiles sobre el Kremlin.

Live Blog Post

Juanfer Quinteros llegaría el jueves 17/07 para la revisión médica

¿Podrá River Plate ganar la Copa Libertadores Comebol otra vez? ¿Será en 2025, el último año del ciclo presidencial de Jorge Brito al frente del club 'millonario'? Los refuerzos del plantel no cesan aún cuando fue tan pobre el desempeño en el Mundial de Clubes.

Según la información del periodista Pipe Sierra, el Club Atlético River Plate mejoró la oferta ante América de Cali: de US$2,25 millones pasó a US$2.5 millones, y la misma fue aceptada. El paso siguiente es acordar las fechas de los pagos y la documentación respaldatoria para concretar la salida del jugador colombiano. Una vez firmado el convenio de transferencia, Quintero quedará habilitadopara jugar.

Con la operación concretada, se espera su arribo a la Argentina el jueves 17/07 para su revisión médica. Luego, él estará en el estadio Monumental para firmar su acuerdo plurianual.

Juanfer Quintero vuelve a River: firmará por un año y medi
Juanfer Quintero regresa a Núñez.

Juanfer Quintero regresa a Núñez.

Live Blog Post

Federico Achával vs. Diego Valenzuela en la 1ra. Sección Electoral

En septiembre, la elección de senador bonaerense en la 1ra. Sección Electoral será 'para alquilar balcones'. Los rumores indican que el ascendente alcalde de Pilar, Federico Achával, sería el candidato de Fuerza Patria; y el alcalde de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, el de La Libertad Avanza.

Justo coincide el rumor con un fragmento de Eduardo Paladini en Clarín:

"Un kicillofista, un libertario y un peronista anti Máximo. Esa mixtura política completa este mes el podio del ranking de intendentes del Conurbano bonaerense que hace la consultora CB. Se trata, en orden, de Federico Achával, Diego Valenzuela y Fernando Gray, jefes comunales de Pilar, Tres de Febrero y Esteban Echeverría.

Es uno de los datos interesantes que deja el último relevamiento de la encuestadora que dirige el analista Cristian Buttié. Entre el 10 y el 13 de julio, entrevistaron entre 544 y 676 vecinos por cada uno de los 24 municipios del Gran Buenos Aires. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 3% a 4%.

La tabla se arma según la imagen positiva de los intendentes en su distrito y la diferencia entre los tres primeros fue mínima: + 62%, + 61,8% y + 61,5%. El cuarto, el peronista de Tigre Julio Zamora (cercano a Gray, férreo opositor de Máximo Kirchner en la Provincia), también quedó ahí: + 61,3%. (…)".

intendentes.jpg
Live Blog Post

Milei explica la foto de Macri & Trump: "Es un jubilado" (?)

Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+):

"(…) Este ciclo empieza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, que tienen como primera novedad que Milei dio como instrucción que quiere a todo Pro adentro. Por lo tanto, el operador, el gerente de Karina Milei en la provincia, que es Sebastián Pareja, tiene que llevar ese resultado. Esto quiere decir que, de alguna manera, habrá que arreglar con los intendentes de Pro que no quieren ir con La Libertad Avanza.

En general, es gente ligada a Jorge Macri, que está peleado con el gobierno nacional, más que a Mauricio Macri. Es la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; es el intendente de Junín, Pablo Petrecca. Esa es la negociación que falta, que llevan adelante el entrañable “Pucho” -Cristian Ritondo- y Diego Santilli. Es una negociación rara porque ellos ya están dentro del oficialismo.

En alguna medida, negocian para Pro y también para ellos. Dicen que a Ritondo le han dado cantidad de posiciones en el PAMI de la provincia de Buenos Aires. También logró poner como delegado de la SIDE en Uruguay a Vicente Ventura Barreiro, que es alguien al que Patricia Bullrich echó por coimas del Ministerio de Seguridad de este gobierno. Le inició una denuncia penal porque el jefe del Servicio Penitenciario dijo que había pedido coimas para proveedores. (…)

Quiere decir que hay una disputa de poder entre Pro y La Libertad Avanza, probablemente debilitada por los intereses particulares de Santilli y de Ritondo. Pero eso es anecdótico. Lo importante es que, si hay un acuerdo para la elección provincial de septiembre, muy probablemente va a ser extendido a la elección nacional: la lista que va a encabezar José Luis Espert, donde seguramente habrá tres o cuatro lugares para Pro, que los van a cubrir entre Santilli y Ritondo.

¿Es posible que haya una lista de unidad de Pro y La Libertad Avanza en la provincia, y que haya una disputa en la Capital porque Jorge Macri quiere resistir un acuerdo con LLA? Aparentemente no. Se va a imponer la posición de Mauricio Macri: ir a un acuerdo con Milei. ¿Va a haber alguien de Macri detrás de Patricia Bullrich como candidata a senadora? Probablemente sea lo que más hay que esperar. Sorprendería que no fuera así.

Milei dijo que quiere a todo Pro adentro, pero también afirmó que a Macri lo quiere jubilado, viajando por el mundo. Que el único lugar donde puede aportar es ese y no conspirando en Buenos Aires., Para Milei el cielo de la derecha tiene que tener un solo sol: él. Por eso quiere a Macri como una especie de embajador itinerante. (…)".

trump macri.jpeg
Donald Trump y Mauricio Macri, el 13/07/2025.

Donald Trump y Mauricio Macri, el 13/07/2025.

Live Blog Post

Crece el endeudamiento familiar: Cuidado con la morosidad

Lorena Hak en LetraP:

"(...) Según el último informe de Eco Go con datos a mayo, la mora en el crédito no bancario llegó al 12,8%, tras un salto de 1,6 punto en apenas 1 mes. El dato refleja un deterioro creciente en un segmento clave del sistema financiero ampliado, donde operan fintechs, billeteras digitales y financieras no tradicionales. Más del 70% de las 100 principales entidades no bancarias mostraron un aumento en sus niveles de irregularidad.

El fenómeno también alcanza, aunque en menor medida, al sistema bancario tradicional, donde la morosidad trepó al 2,5% en mayo, desde el 2,2% del mes anterior. Si bien estos números aún están lejos de picos históricos, el deterioro simultáneo en ambos sectores refleja un cambio de tendencia que podría condicionar la dinámica del crédito en los próximos meses.

Pese al deterioro en los pagos, el financiamiento por fuera del sistema bancario sigue creciendo. El crédito otorgado por proveedores no financieros aumentó 6,4% en términos reales en mayo y acumula un alza interanual del 95,9%. El stock alcanzó los $ 10,2 billones durante la gestión de Javier Milei, el valor más alto registrado, incluso por encima del récord de marzo de 2018, siempre con los datos de Eco Go.

En paralelo, el endeudamiento de las familias con entidades no financieras subió hasta representar el 27% de la masa salarial mensual, 5 puntos porcentuales más que en diciembre pasado. La cifra muestra que el sistema sigue incorporando demanda, pero también tensiona los márgenes de pago de los hogares. (…)".

Live Blog Post

¿Quién espía a Victoria Villarruel?

Pablo Dipierri en La Política Online:

"(...) El jefe de Seguridad del Senado, Claudio Gallardo, realiza de manera sistemática operativos de barrido en búsqueda de micrófonos ocultos en el despacho de Villarruel, que ya son el comentario obligado entre senadores, asesores y trabajadores de la casa.

Al menos una vez por semana, una decena de agentes de inteligencia ingresan a la Cámara Alta con valijas sofisticadas para escanear las oficinas de la Vicepresidenta. "Van a lo de Villarruel y después se van directamente al anexo, a la dirección de Informática", confirmó a LPO un asesor del Senado, con años en la casa.

En el Senado comentan que a medida que escala la confrontación de Villarruel con la Casa Rosada, crece la paranoia en el entorno de la vicepresidenta en el Senado. Un senador aliado confirmó a LPO que Villarruel "sospecha que la pueden estar espiando". Por eso, el entorno de la titular de la cámara alta encargó la sensible tarea de vigilar y controlar el Seando a Gallardo, quien llegó al Palacio del Congreso después de haberse desempeñado en el área de Inteligencia del Ejército durante el mandato de Mauricio Macri. (…)".

Las escuchas telefónicas, un problema en un país que no tiene resguardo ni para los testigos arrepentidos.
Live Blog Post

30/07, una fecha para la oposición en el Congreso

Sebastián Hadida en Noticias Argentinas:

"(…) Con los rayos de la crisis entre la Casa Rosada y los gobernadores como tormenta de fondo, la oposición analiza acelerar el llamado a sesión especial, sin esperar a que pase el receso invernal, que era el plan original.

La idea es utilizar el viento de cola a favor que significa el triunfo en el Senado y aprobar en el recinto tanto los emplazamientos de comisiones de los proyectos de los gobernadores (ATN e impuesto a los combustibles) como los dictámenes de financiamiento universitario y emergencia de la salud pediátrica.

Incluso se podría incorporar a esta agenda los vetos a las leyes jubilatorias y discapacidad, aunque el Gobierno ya anticipó que primero judicializará la sesión del Senado, que considera inválida.

En esta hipotética sesión de Diputados, que podría realizarse el miércoles 30 de julio, el paso de los emplazamientos incluso podría evitarse si se juntara una mayoría especial agravada para tratar el tema sobre tablas.

En cuanto a los dictámenes sobre universidades y Hospital Garrahan, el objetivo de máxima es amalgamar una mayoría superior a los dos tercios para blindar las leyes de futuros vetos presidenciales.

El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores y así reconstruir el muro de "87 héroes". (…)".

------------------------

Más contenido en Urgente24

Diego Moranzoni volvió recargado y la ligó Crónica TV: "No me querían porque..."

La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares

Marina Calabró reveló lo que pasó con Mariana Brey en C5N: "Estaba preocupada"

La miniserie de 6 capítulos que destroza récords de audiencia

Deja tu comentario