Javier Milei > veto presidencial > Poder Ejecutivo

NO ESCUCHA, NO MIRA, NO DIALOGA

Si Javier Milei no interpreta los mensajes, perderá la judicialización de sus vetos

Javier Milei acaba de recibir mensajes sobre los riesgos de vetar y la derrota judicial posterior. Si persiste... es un problema del Presidente.

Primero fue el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi: ¿A qué se refirió con "algunas formas" de Javier Milei? Sin duda que Gabbi no está tan interesado en la jerga maleducada del lenguaje de Milei sino en lo sustancial: el riesgo institucional. Todo esto sucede con el tema del veto presidencial como próximo hecho político que involucra al Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el poder federal (los gobernadores).

En el 171 Aniversario de la Bolsa, él expresó: “Creo que todos tenemos deseos de colaborar. Tendremos que pedirle al Presidente que cambie algunas formas, y pedirnos a todos nosotros que pongamos el hombro para contribuir al mejor desenvolvimiento del país”.

Milei dijo: “Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito”.

Maqueda

Sugestivamente, luego de que Milei hablara de judicializar, habló el ex integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda, quien mantiene un vínculo cercano con Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio Ricardo Lorezentti.

La CSJN tiene jurisprudencia sobre su negativa a intervenir en los Reglamentos de las instituciones elegidas por el voto de los ciudadanos.

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte Suprema en diciembre de 2024 luego de haber alcanzado el límite de edad de 75 años: “El ministro de Justicia, a quien yo he tratado y le tengo reconocimiento (N. de la R.: Mariano Cúneo Libarona), dijo que no era una decisión de él, sino del Presidente, tal como lo establece la Constitución."

Maqueda aseguró que Milei tiene "poco cuidado con lo institucional" y, en ese sentido, advirtió que la democracia del país es "atacada y erosionada" por la gestión actual. "En el ámbito del presidente Milei hay un destrato hacia todo lo que tiene que ver con el sistema democrático, empezando por los métodos. La falta de diálogo político lleva a la falta de acuerdos políticos".

Maqueda aseguró que el Presidente afecta "la independencia de poderes" cuando "opina de fallos judiciales y se entromete en lo que es el ámbito específico de un poder del Estado que le está absolutamente vedado por la Constitución Nacional".

Guillermo Francos, obsecuente

Antes, Milei ya había recibido un comentario de su ministro desregulador, Federico Sturzenegger: “Si el Presidente me consultara, yo le diría (que a) esta no la vete”, en referencia a la ley que automatiza la entrega de los ATN (fondos que Nación le gira a las provincias, con discrecionalidad.

“Desde la Constitución del ‘94, hay mucha discusión sobre si la coparticipación la puede cambiar el Congreso o no. En general, se dice que si esa ley se cambia, se necesitaría que cada una de las provincias lo ratifique (…) Pero el Senado acaba de validar que la Ley de Coparticipación se puede cambiar con una ley simple del Congreso”, analizó Sturzenegger en LN+.

El ministro propuso públicamente que Milei utilice los ATN para 'negociar' con los gobernadores.

Sin embargo, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, sostuvo: “Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes, las va a vetar, por supuesto. No estamos de acuerdo con esos proyectos. Vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de vetar”.

Es curioso porque Francos ya fue informado sobre la jurisprudencia de la Corte Suprema si el Congreso rechazara el veto. Francos tiene que tener una certeza, quizás, de que el veto no será anulado por el Congreso (para que se impida el veto ambas cámaras legislativas deben votar con mayoría de 2/3 contra la decisión de Milei).

“Entendemos que la sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de la situación caótica en la que se encontraba el país cuando asumimos. Que hayamos tenido todos estos meses de niveles de inflación decrecientes es porque el Gobierno viene llevando adelante una política que da resultados”, destacó el ministro coordinador en diálogo con Radio Splendid.

Francos ha sido el interlocutor con los gobernadores, quienes afirman que ya no tiene sentido hablar con el Jefe de Gabinete porque con frecuencia es desautorizado por el propio gobierno que él integra. Y Francos es quien los está llamando para un intento de recomponer el diálogo.

---------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

En River, hay bastante indignación por lo que se dice de Juanfer Quintero

La miniserie de 6 capítulos donde todos esconden algo

La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares

Javier Milei, el desgaste y la última trinchera en Diputados

Franco Colapinto recibió la noticia de Alpine que sacudió a todos: "Olvídense"