DINERO Merval > bonos > dólar

CON EL OJO EN YPF

Alivio en el dólar, el Merval y los bonos tras licitación sorpresa

El Merval en dólares sube tras la licitación sorpresa del Tesoro para absorber pesos y contener la presión cambiaria.

A media rueda de este martes 15 de julio, los activos argentinos operan con algunas subas, en una jornada que refleja cierta recomposición de precios tras el castigo de semanas anteriores. No obstante, la volatilidad sigue presente y la mirada del mercado se mantiene fija en la dinámica de los pesos sobrantes y la presión cambiaria. El Merval en dólares sube 0,9% y cotiza en torno a los 1.618 puntos, recuperando algo del terreno perdido. Sin embargo, acumula un retroceso del 1,5% en el mes y cae más del 24% en lo que va del año. La suba de hoy parece más una respuesta técnica que una señal de cambio de tendencia.

image.png

En el panel líder, se destacan los avances de YPF (+6,4%), Transener (+3,4%), Metrogas (+2,1%) y Transportadora de Gas del Norte (+1,4%). También se ven alzas en Sociedad Comercial del Plata (+2%), mientras que otras como Banco Galicia (-0,8%), Banco Macro (-0,8%) y Pampa Energía (-0,1%) operan con leves bajas.

image.png

En Wall Street, los ADRs argentinos operan con tono mayoritariamente positivo: Pampa Energía lidera con una suba del 1,2%, seguida por Telecom (+1,2%), Supervielle (+1%), Central Puerto (+0,9%), BBVA (+1,4%) y YPF (+0,9%).

image.png

Bonos

Los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera muestran mejoras modestas: el GD35D sube 0,5%, GD30D 0,2% y AL29D 0,1%. Aun así, el castigo acumulado en el mes (por el corte de cupón) es fuerte: el AL29D pierde 14,6% en julio y los GD30D, más del 13%.

image.png

Por otro lado, los bonos en pesos ajustados por CER vuelven a mostrar caídas, con retrocesos de entre 0,5% y 1,8%. Esto refleja la falta de apetito por instrumentos atados a inflación en un contexto donde la prioridad es la cobertura cambiaria ante la incertidumbre monetaria.

Dólar: El MEP y el CCL bajan con fuerza

En el frente cambiario, el dólar MEP cae 1,5% y se ubica en $1.277, mientras que el Contado con Liquidación retrocede 0,9% y cotiza a $1.284,41. La brecha entre ambos se mantiene baja, mientras los tipos de cambio oficiales siguen con su ritmo de devaluación diaria.

El dólar oficial mayorista se negocia a $1.270, con una suba del 5,6% en el mes. El dólar tarjeta, en tanto, avanza a $1.683,50, y la brecha con el oficial se sostiene por encima del 30%.

image.png

Expectativa por licitación extraordinaria del Tesoro

El mercado sigue de cerca el resultado de la licitación fuera de calendario anunciada por el Tesoro para esta semana. La jugada busca absorber pesos tras la última emisión excesiva y contener la presión sobre los dólares financieros, en un contexto sin LEFI y con herramientas limitadas.

Se ofrecerán letras a tasa fija con vencimientos entre julio y septiembre, y un Boncap a octubre. Según Max Capital, la estrategia apunta a convalidar tasas más altas en el corto plazo, sin embargo, la ausencia del BCRA como actor principal genera ruido en la transmisión de la política monetaria.

Tal como destacan desde Facimex: "La licitación de mañana busca absorber la inyección de liquidez que implicó el fin de las Lefi y ponerle un piso a las tasas en pesos. El 10 de julio la base monetaria creció $9,9 billones (+30%) ya que hubo desarme de Lefi por $15,5 billones que fue parcialmente compensado con el financiamiento neto obtenido en la última licitación por $5,6 billones. Tal como esperábamos, el desarme de Lefi fue contra integración de encajes bancarios, que subieron $9,8 billones."

En relación a esto último, entre julio y octubre el BCRA le permite a los bancos computar el exceso de integración de efectivo mínimo del mes “T” al mes “T+1”, brindándoles mayor flexibilidad para calibrar mejor su liquidez. En relación a esto último, entre julio y octubre el BCRA le permite a los bancos computar el exceso de integración de efectivo mínimo del mes “T” al mes “T+1”, brindándoles mayor flexibilidad para calibrar mejor su liquidez.

"Además, ayer el volumen operado en la S15G5 volvió a ser muy elevado ($0,9 billones en BYMA), señal de intervención del BCRA. Con la licitación, el cambio normativo en encajes y la presencia del BCRA en las Lecaps cortas, el equipo económico busca ponerle un piso a las tasas en pesos y contener las presiones cambiarias, considerando que el tipo de cambio A3500 subió 6% en lo que va de julio. Tras el anuncio de la licitación sorpresa ayer a la tarde, la caución a 1 día cerró en 29,8% (+16,8pp contra el viernes)."

"Como el Tesoro no afronta vencimientos, la totalidad de la adjudicación se destinará a su cuenta en el BCRA. El jueves pasado los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA subieron $5,6 billones a $13,7 billones con la liquidación de la última licitación. Además, los depósitos en dólares del Tesoro cayeron US$4,2MM entre el 7 y 10 de julio, cuando los vencimientos de los bonos soberanos hard dollar ascendían a US$4,3MM. Esta diferencia de aproximadamente US$100mn podría explicarse por eventuales compras de dólares del Tesoro; aunque La Nación reportó que el martes pasado compró US$ 20mn"

image.png

Más noticias en Urgente24

Cristina Kirchner, otra versión sobre el streaming y su recálculo para devolver solo el 6% por Vialidad

Juan Schiaretti cada vez más cerca de la candidatura en Córdoba

Cuidado: ARCA bloquea estas cuentas y tarjetas a partir de julio