"Si se lanzaran desde Ucrania, podrían alcanzar Moscú y San Petersburgo, y las discusiones sobre este tema estaban en marcha ya el viernes [11/07]", afirmó The Washington Post, acerca de las negociaciones entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky. La información agregó que Trump discutió opciones para atacar Moscú y San Petersburgo.
UNA GUERRA QUE CRECE
Donald Trump pidió a Volodymyr Zelensky misiles sobre Moscú
El presidente de USA, Donald Trump, consideró enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, que pueden alcanzar Moscú y San Petersburgo: The Washington Post.
"Trump afirmó que Ucrania necesita aumentar la presión sobre Putin, no solo sobre Moscú, sino también sobre San Petersburgo", escribió la publicación. Trump también preguntó por qué Ucrania no ataca Moscú. Zelensky le respondió que el ejército ucraniano puede atacar la capital rusa pero no cuenta con las armas necesarias.
La publicación explicó que el Presidente estadounidense endureció su posición ante la supuesta falta de respeto del líder ruso al no declarar un alto el fuego.
"Cree que Putin solo negociará bajo la amenaza de usar más fuerza. Como suelen decir los rusos, Trump decidió 'intensificar la situación para desescalarla'", señaló el Post.
La confirmación
La nota de The Washington Post abrió líneas de investigación en todos los medios occidentales.
Aquí el caso en Financial Times de Christopher Miller (en Kiev), Henry Foy (en Bruselas) y Max Seddon (en Berlín):
"Donald Trump ha alentado en privado a Ucrania a intensificar los ataques profundos en territorio ruso, incluso preguntando a Volodymyr Zelenskyy si podría atacar Moscú si Estados Unidos proporcionara armas de largo alcance, según personas informadas sobre las discusiones.
La conversación, que tuvo lugar durante la llamada del 4 de julio entre los líderes de Estados Unidos y Ucrania, marca un cambio radical respecto de la postura anterior de Trump sobre la guerra de Rusia y su promesa de campaña de poner fin a la participación estadounidense en conflictos extranjeros.
Aunque aún no está claro si Washington entregará esas armas, la discusión subraya la creciente frustración de Trump con la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, a participar en las conversaciones de alto el fuego propuestas por el presidente estadounidense, quien una vez prometió resolver la guerra en un día.
La conversación con Zelenskyy del 4 de julio fue precipitada por la llamada de Trump a Putin un día antes, que el presidente estadounidense calificó de "mala".
Dos personas familiarizadas con la conversación entre Trump y Zelenskyy dijeron que el presidente estadounidense le había preguntado a su homólogo ucraniano si podría atacar objetivos militares en el interior de Rusia si proporcionaba armas capaces de hacerlo.
“Volodymyr, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?”, preguntó Trump en la llamada, según las fuentes.
Dijeron que Zelenski respondió: "Por supuesto. Podemos si nos dan las armas".
Trump manifestó su apoyo a la idea, describiendo la estrategia como destinada a "hacerles sentir el dolor [a los rusos]" y obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones, según las dos personas informadas sobre la llamada.
Un funcionario occidental, que había sido informado de la llamada, dijo que la conversación reflejaba un deseo creciente entre los socios occidentales de Ucrania de suministrar armas de largo alcance capaces de "llevar la guerra a los moscovitas", un sentimiento repetido en privado por funcionarios estadounidenses en las últimas semanas.
La Casa Blanca y la oficina presidencial de Ucrania no respondieron a las solicitudes de comentarios.
La discusión entre Trump y Zelenskyy condujo a una lista de posibles armas para Kiev que fue compartida por el lado estadounidense con el presidente ucraniano en Roma la semana pasada, según tres personas con conocimiento del asunto.
Durante una reunión con funcionarios de defensa de Estados Unidos e intermediarios de los gobiernos de la OTAN, Zelenskyy recibió una lista de sistemas de ataque de largo alcance que potencialmente podrían ponerse a disposición de Ucrania a través de transferencias de terceros.
El acuerdo permitiría a Trump eludir la necesidad de la aprobación del Congreso sobre la ayuda militar directa de Estados Unidos al autorizar la venta de armas a aliados europeos, quienes luego pasarían los sistemas a Kiev.
Los ucranianos habían solicitado misiles Tomahawk, misiles de crucero de ataque de precisión con un alcance de unos 1.600 km. Sin embargo, la administración Trump, al igual que la Administración Biden, tenía inquietudes sobre la falta de moderación de Ucrania, según una persona familiarizada con la lista compartida con Zelenski.
Durante una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el lunes, Trump anunció un plan para proporcionar a Ucrania sistemas de defensa aérea Patriot y misiles interceptores, pero no reveló ningún envío de otros sistemas de armas."
---------------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Diego Moranzoni volvió recargado y la ligó Crónica TV: "No me querían porque..."
La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares
Marina Calabró reveló lo que pasó con Mariana Brey en C5N: "Estaba preocupada"
La miniserie de 6 capítulos que destroza récords de audiencia