DINERO dólar > bancos > dólares

MUCHA VOLATILIDAD

Se consolida la inestabilidad cambiaria y el dólar ya superó la barrera de los $1.300

El dólar blue abrió este martes (15/7) en $1.340. El dólar oficial en el Banco Nación se vendía a $1.300 pero en bancos privados llegaba hasta los $1.315 o más.

Dólar e incertidumbre cambiaria

El dólar subía este martes hasta los $ 1.350 mientras que el oficial abrió en el Banco Nación a $ 1.250 para la compra y $ 1.300 para la vente, pero en entidades privadas llegaba a venderse a $1.315. Por su parte, el dólar mayorista subió a $ 1.280 y $ 1.288.

Este lunes (14/7) el economista Martín Redrado advirtió que empezó un período de “incertidumbre cambiaria”. "Hemos entrado en un periodo de incertidumbre cambiaria. Se perdió la oportunidad de acumular reservas, que deja un Banco Central frente a un periodo electoral con mucha incertidumbre. Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda", dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.

image.png

Ante la suba de la divisa, el ministro de Economía, Luis Caputo, convocó a una licitación fuera de calendario para este miércoles 16/7 a fin de captar los pesos liberados por la desaparición de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs).

Este lunes se oficializó la resolución conjunta 32 de las secretarías de Hacienda y Finanzas que canceló $28 billones en LEFIs y los canjeó a valor técnico por LECAP S15G5 (33%), LECAP S12S5 (33%) y BONCAP T17O5 (34%). Consultoras estiman que otro tercio del stock se destinó al efectivo mínimo bancario y el resto quedó en la plaza, explicando la baja de tasas.

Según la agencia Noticias Argentinas, la firma Quantum calculó que “sobre $15,5 billones en LEFIs, unos $5,5 billones pasaron a Lecaps en la licitación anterior”, mientras PPI advirtió que el volumen operado del título S15G5 “se disparó a $425 mil millones, frente a un promedio de $44,2mil millones”, señal de intervención oficial para anclar rendimientos.

Con vencimientos en pesos por casi $38 billones entre julio y agosto, el Tesoro apuesta a que la colocación de esta semana desactive la búsqueda de cobertura en el dólar financiero y ayude a estabilizar la curva de tasas sin recurrir a emisiones más largas.

--------------

Más noticias en Urgente24:

La reforma constitucional en Santa Fe inició con desvíos pero "se llegó a buen puerto"

El ex Juez de la Corte Suprema dijo que Milei "hiere la democracia" y "usa terminologías de matones"

La línea de pobreza en junio fue de $1.128.398 para una familia "tipo"

Fantino, Rial, Canosa y Doman debatieron sobre los dichos del 9/7 del ex relator sobre la crisis económica