Desde la irrupción de Javier Milei en la escena nacional, la política incorporó nuevas dinámicas, entre ellas, el juego sucio. En ese contexto, los trolls libertarios ganaron protagonismo en las redes sociales, posicionándose como actores clave en la disputa digital.
CHAU FAKE NEWS
Se les terminó la fiesta a los trolls: Los videos falsos con IA ya son delito electoral
La Cámara Nacional Electoral emitió una resolución que hará llorar a los trolls de redes sociales. No podrár usar la IA para fakes news en época de campaña.
Incluso, las famosas cuentas trolls han demostrado habilidad de quienes están detrás de ese ejército para utilizar tecnologías como la inteligencia artificial con el objetivo de perjudicar a los adversarios del Presidente.
Freno a los trolls
En ese sentido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) formalizó un criterio que podría modificar de raíz las campañas políticas: la utilización de videos apócrifos generados con inteligencia artificial para inducir al engaño durante los procesos electorales será tipificada como delito electoral, con penas que contemplan hasta dos años de prisión.
La decisión llega tras la polémica generada en la antesala de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde en redes sociales circularon videos manipulados digitalmente con declaraciones falsas atribuidas al expresidente Mauricio Macri. El contenido, difundido por cuentas anónimas, mostraba a Macri expresando apoyos políticos que nunca ocurrieron, lo que encendió las alarmas en el ámbito judicial.
Sin embargo, el fallo de la CNE no se origina exclusivamente en este último episodio. La causa que marcó un precedente tuvo lugar en Córdoba, en el marco de las PASO 2021, cuando el entonces precandidato Mario Negri fue blanco de videos falsos difundidos en Facebook. La investigación judicial determinó la imputación de una empleada de una agencia de publicidad digital por su presunta participación en la publicación de esos contenidos.
Delito electoral
“La utilización de herramientas de inteligencia artificial para distorsionar la voluntad popular representa una amenaza directa a la transparencia electoral”, señala el fallo de la Cámara, que establece sanciones tanto para quienes produzcan como para quienes distribuyan estos materiales con intencionalidad política.
Incluso, esta discusión ya llegó al Congreso Nacional. Los diputados nacionales Oscar Agost Carreño y Julio Cobos impulsaron iniciativas legislativas para establecer un marco normativo específico que regule el uso de inteligencia artificial durante los procesos electorales. "La democracia no puede ser rehén de la desinformación", sostuvo Agost Carreño. Cobos, por su parte, advirtió que el debate parlamentario deberá acelerarse para que la regulación esté vigente antes de las próximas elecciones nacionales.
El diputado Fabio Quetglas también respaldó públicamente la resolución judicial: “El fallo de la CNE es necesario y oportuno. El engaño premeditado degrada la democracia. Tenemos que garantizar una competencia limpia y transparente”.
____________________________
Más noticias en Urgente24:
A24 denunció a los Menem por ganar millonarios contratos en Banco Nación
¿Venta de información o típico ajuste libertario?: La Procuración confirmó despidos