A más una década de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la causa vuelve a sumar un giro inesperado. La fiscalía federal a cargo de Eduardo Taiano evalúa citar a alrededor de 90 militares que formaban parte de áreas de Inteligencia del Ejército cuando el general César Milani estaba al frente de la fuerza.
NOVEDADES
Caso Nisman: La Justicia ahora apunta contra 90 militares de Inteligencia
La Justicia avanza sobre pistas por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Analizan citar a 90 personas.
Cuál es el objetivo: profundizar las líneas de investigación vinculadas a la posible participación de servicios de inteligencia en el hecho ocurrido el 18 de enero de 2015.
La medida podría comenzar a implementarse en las próximas semanas, en paralelo al aniversario número 31 del atentado a la AMIA, causa en la que Nisman encabezaba la investigación al momento de su muerte.
La causa Nisman se sigue investigando
El nuevo foco de la fiscalía surgió tras la reciente desclasificación de documentos secretos pertenecientes a la exSIDE (hoy AFI), remitidos por Presidencia a la Justicia a pedido de Taiano. Se trata de archivos que registran movimientos y actividades relacionadas con el trabajo de Nisman dentro de la Unidad Fiscal AMIA, así como vínculos entre áreas de Inteligencia de distintas fuerzas de seguridad.
Los investigadores ahora ponen el acento en el entramado de Inteligencia que funcionaba en paralelo a la tarea del fiscal, especialmente en torno a los movimientos de personal militar que pudo haber intervenido de forma directa o indirecta en el contexto previo y posterior a su muerte.
La pesquisa continúa sostenida sobre la hipótesis de un homicidio: la fiscalía considera que Nisman fue asesinado y que su muerte estuvo relacionada con la denuncia por encubrimiento que había presentado días antes contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios por el Memorándum con Irán.
Entre los procesados en la causa figura Diego Lagomarsino, el técnico informático que le facilitó el arma a Nisman, acusado como partícipe necesario. Además, siguen imputados varios exfuncionarios públicos, entre ellos el exsecretario de Seguridad Sergio Berni, por presuntas irregularidades en la preservación de la escena del crimen.
Pendientes de la Justicia y dudas sin resolver
Según la investigación judicial, más de 60 personas ingresaron al departamento de Nisman en el edificio Le Parc de Puerto Madero después de que se hallara su cuerpo. El expediente menciona fallas graves en el procedimiento: no se habría registrado la temperatura del cuerpo ni del ambiente, y se omitió detectar una tercera vía de acceso al inmueble.
El fiscal Taiano remarcó en escritos recientes que “las irregularidades cometidas por funcionarios públicos podrían haber alterado elementos clave para llegar a la verdad”. Por ese motivo, también fueron procesados el exjefe de la Policía Federal, Román Di Santo, y el exdirector de Prefectura, Luis Alberto Heiler.
El expediente aún no tiene fecha para un eventual juicio oral, y la investigación continúa abierta con varias líneas pendientes, entre ellas peritajes clave que podrían esclarecer los detalles del caso. La posible convocatoria de militares del entorno de Milani busca justamente arrojar luz sobre una de las áreas más opacas de toda la causa: el rol de los servicios de inteligencia y su posible conexión con la muerte del fiscal.
____________________________
Más noticias en Urgente24:
Aprobaron Subte gratis para jubilados y pensionados: Quiénes podrán acceder y cómo gestionarlo
Martín Menem rompió el silencio tras el escándalo por negocios millonarios con el Estado
Se les terminó la fiesta a los trolls: Los videos falsos con IA ya son delito electoral