DINERO producción > sociedad rural argentina > 2025

PEREDA BORN, VICE DE LA RURAL

"70 % de producción agropecuaria (que este año fue 130 millones de toneladas) estará en riesgo el año próximo"

“En Argentina, 7 de cada 10 productores tiene márgenes muy finitos o negativos” denunció Marcos Pereda Born, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina.

Argentina está sumergida en medio de una “tormenta perfecta” de la producción por la caída de precios internacionales de 20 a 25 %; por las retenciones del 33 % para la soja y el 12 % para el maíz y por una inflación en dólares que ha pulverizado la renta de quienes exportan.

"En las zonas más marginales, que están lejos de los puertos, van a pensar si conviene sembrar o no en la próxima campaña. El área de trabajo se va a reducir. Será muy difícil repetir una campaña como la del presente año" agregó Marcos Pereda Born.

Si no existieran condiciones mínimas, será difícil convencer al hombre de campo que haga una fuerte inversión sin las mínimas garantías a la hora de hacer su ecuación inicial. Estamos hablando de la locomotora del país. Si no existieran condiciones mínimas, será difícil convencer al hombre de campo que haga una fuerte inversión sin las mínimas garantías a la hora de hacer su ecuación inicial. Estamos hablando de la locomotora del país.

“El crédito aumentó el año pasado y en 2025 pero empieza a existir la mora en los préstamos porque se está trabajando en muchos casos a pérdida”.

Tradicional predio ferial de Palermo de la Sociedad Rural Argentina.
Sociedad Rural Argentina, predio de Palermo

Sociedad Rural Argentina, predio de Palermo

La exposición de la Sociedad Rural Argentina tuvo un buen arranque

“A pesar de todo, la muestra de este año va a ser buena. Se han vendido todos los metros cuadrados que se ofrecieron, existen medio millar de expositores; llegaron ya más de 2.000 animales y tuvimos un primer día sensacional en cuanto a visitas” sostuvo el vice de la tradicional entidad agropecuaria.

La 137° edición de La Rural de Palermo combina este año mejoras genéticas, tradición y futuro.

Bajo el lema “Sentí la tradición, viví el futuro”, el evento será el centro de atracción para miles de visitantes en medio de las vacaciones invernales de las escuelas y colegios del AMBA (empieza el receso el lunes 21/7).

Ya pueden verse los bovinos, ovinos, equinos, caprinos, porcinos y aviares que protagonizarán las exhibiciones de cada raza.