ACTUALIDAD reforma constitucional > Salud > Santa Fe

¿QUÉ PASA CON SU BANCA?

Con la salud de Oliveras en la mira, avanza la reforma constitucional en Santa Fe

La reforma constitucional en Santa Fe ya dejó integradas y conformadas las ocho comisiones de trabajo pero hay preocupación por la salud de Alejandra Oliveras.

Qué pasa con la banca de Alejandra "Locomotora" Oliveras

La mañana de este miércoles trajo novedades clave en relación al estado de salud de Oliveras como también a su futuro político como convencional constituyente. La exboxeadora, que el lunes sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV), fue operada de urgencia este miércoles luego de que estudios médicos detectaran un deterioro en su estado neurológico.

Desde su internación el lunes, Oliveras permanece en terapia intensiva, con diagnóstico reservado. Su cuadro inicial incluía parálisis en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional que afectaba su capacidad de comunicación.

La operación se realizó sin complicaciones y desde el hospital destacaron que la intervención fue exitosa, a pesar de la complejidad del procedimiento.

image
Oliveras fue operada de urgencia con éxito pero sigue en terapia intensiva. 

Oliveras fue operada de urgencia con éxito pero sigue en terapia intensiva.

Mientras se desarrollaba la cirugía, uno de los principales referentes del Frente de la Esperanza, Ariel Sclafani, brindó detalles sobre lo que pasará con su banca. Al respecto, señaló a Política de Santa Fe que piden 10 días, hasta la tercera sesión de la Convención "para saber si Alejandra puede sumir". En caso que no sea así, anticipó:

"Deberá ser reemplazada por Verónica Colombo". "Deberá ser reemplazada por Verónica Colombo".

Se trata de una dirigente radical de Rosario que integra la mesa departamental Rosario de la UCR por el espacio Evolución. Colombo ocupó el quinto lugar en la lista encabezada por Oliveras, que en abril obtuvo el 5,6% de los votos y logró tres bancas decisivas para el armado legislativo de la Convención.

Colombo es una figura cercana al gobernador Maximiliano Pullaro, a quien apoyó activamente en 2023, y ha trabajado políticamente con figuras como Carolina Labayru en la Cuna de la Bandera.

Las comisiones que debatirán la reforma constitucional

Las mismas serán las encargadas de debatir la Reforma de los 42 artículos de la Constitución provincial habilitados por la Ley Nº 14.384.

1. Comisión de Labor Parlamentaria: su función es coordinar sesiones, temarios y consensos interbloques. De acuerdo al reglamento, el encabeza el presidente el presidente de la Convención, Felipe Michlig, y la integran Fabián Bastia, Pablo Farías, Lisandro Enrico, Arnaldo Ghione y Cristian Cunha, de Unidos; Rubén Pirola, Juan Monteverde, Diego Giuliano y Lucila De Ponti del bloque Más para Santa Fe; Amalia Granata y Emiliano Peralta, de Somos Vida; Marcelo Lewandowski y Rubén Giustiniani de Activemos; Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano de La Libertad Avanza (LLA); y Sclafani del bloque Frente de la Esperanza.

2. De Peticiones, Poderes y Reglamento: se ocupará de los aspectos administrativos y del control de validez de los títulos de los convencionales. Está integrada por Hugo Rasetto, Lucía Masneri, Claudia Levin, Lucas Galdeano, Germana Figueroa Casas y Daiana Gallo Ambrosis del frente Unidos; Facundo Olivera y Jaquelina Balangione de Más para Santa Fe; Beatriz Brower y Mayoraz por LLA; y Granata.

La presidenta es Brouwer, el vicepresidente Galdeano, y secretaria, Balangione.

3. Redactora: tendrá la tarea de recibir los despachos de las demás comisiones y redactar el texto final de la reforma, ajustando la redacción técnica sin modificar el fondo. Convencionales de Unidos: Joaquín Blanco, Galdeano, Enrico, Claudia Levin, Bastia, Hugo Rasetto, Lucas Incicco, Josefina Del Río y Lionella Cattalini; por Más para Santa Fe, Armando Traferri, Giuliano, De Ponti y Patricia Boni; de LLA Mayoraz y Peyrano; por Somos Vida, Peralta; por Activemos, Lewandowski; y por el bloque Esperanza, Caren Fruh.

El presidente es Blanco; el vicepresidente Peralta; y la secretaria, Boni.

4. De Declaraciones, Derechos y Garantías: abordará derechos fundamentales y temas como ambiente, derechos digitales y acción positiva. Está conformada por los convencionales de los bloques: Unidos: María Victoria Tejeda, Germán Baumgartner, Leonardo Diana, Lucía Masneri, Arnaldo Ghione, Joaquín Gramajo, Gino Svegliati, y Gisel Mahmud; Más para Santa Fe: Alejandra Rodenas, Osvaldo Sosa, y Facundo Olivera; LLA Elisabet Vidal y Juan Pedro Aleart; Somos Vida y Libertad: Juan Argañaraz; Frente de la Esperanza, Fruh; y de Activemos María Victoria Capoccetti.

La presidenta es Rodenas; el vicepresidente Gramajo; y el secretario Svegliati.

image
En la sesión que se llevó adelante este miércoles se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo, que luego se conformaron oficialmente y eligieron sus respectivas autoridades.

En la sesión que se llevó adelante este miércoles se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo, que luego se conformaron oficialmente y eligieron sus respectivas autoridades.

5. De Poder Legislativo y Poder Ejecutivo: analizará reformas sobre mandatos, reelecciones, funcionamiento institucional y sesiones legislativas. Está conformada por Esteban Motta, Julio Garibaldi, Rodrigo Borla, Victoria Tejeda, Orfilio Marcón, Pablo Farías, Daiana Gallo Ambrosis, Cristian Cunha y Arnaldo Ghione, del bloque Unidos; y Traferri de Más para Santa Fe.

Será presidida por Borla, el vicepresidente es Traferri, y la secretaria Eugenia Martínez.

6. De Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales: tratará temas vinculados al MPA, la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo y la estructura judicial. Convencionales: Enrico, Galdeano, Levin, Marcón, Gramajo, Cattalini, Mahmud, Lucas Incicco, Rodolfo Giacosa y Farías, de Unidos; por Más para Santa Fe Balangione, Sosa y Rodenas; por LLA Froilán Ravena; por Somos Vida, Alicia Azanza, Silvia Malfesi y María Lehmann Mantaras; María Victoria Capoccetti por Activemos; y Sclafani del bloque Esperanza.

El presidente es Enrico, la vicepresidente Cattalini, y la secretaria Azanza.

7. De Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: debatirá reformas al régimen de municipios y comunas y el reconocimiento del "derecho a la ciudad". Convencionales de Unidos: Katia Passarino, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Blanco y Svegliati; Monteverde, Giuliano y Pablo Corsalini por Más para Santa Fe; Aleart y Javier Meyer por LLA; José Machado por Somos Vida y Libertad; y Giustiniani por Activemos.

La presidenta es Passarino, el vicepresidente Monteverde y el secretario Machado.

8. De Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: incluirá propuestas de democracia semidirecta, servicios públicos, políticas públicas, participación ciudadana y la cláusula sobre la causa Malvinas. Estará integrada, por el bloque Unidos: Figueroa Casas, Giacosa, Motta, Masneri, Cunha, Diana, Farías y Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: De Ponti, Calvo y Monteverde; por el LLA Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por ActivemosMartínez; y por el Frente de la Esperanza Sclafani.

La presidenta es Figueroa Casas; el vicepresidente Calvo y la secretaria Martínez.

Más contenidos en Urgente24:

En River, hay bastante indignación por lo que se dice de Juanfer Quintero

Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre

"Me pone muy bien": La insólita confesión sexual de Viviana Canosa

Buscan reformar la Ley de Identidad de Género: Sin financiamiento estatal y con restricciones para menores

Cuidado: ARCA vigila transferencias en Mercado Pago

FUENTE: Urgente24