Mientras Javier Milei brindaba una entrevista en América TV y negaba por enésima vez una devaluación con la que lo presionan algunos "empresarios", Carlos Melconian le daba la razón desde FM Milenium pero ironizaba que el "éxito del programa económico es la apreciación del excremento", en relación al peso argentino.
ÉXITO DEL EXCREMENTO
Carlos Melconian: "Hay 'massismo austríaco', estoy en contra de devaluar para los turros"
El economista Carlos Melconian, muy crítico de la gestión económica de Javier Milei coincide con el presidente en no devaluar y el "éxito" peso.
El éxito del 'excremento' y rechazo a la devaluación
“El éxito de este programa es que se recupera la demanda de excremento. Recuperar la demanda de pesos en vez de exterminarlo es la base del éxito de lo que se está haciendo. Pero estamos a los 15 minutos del primer tiempo”, resumió Carlos Melconian este lunes (10/2) sobre la situación cambiaria y la apreciación de la moneda nacional, aunque puso reparos a futuro ya que el tiempo de desarrollo del programa considera que aún es muy breve.
En cuanto a la apreciación cambiaria, recordó otras situaciones del pasado reciente de la Argentina pero rechazó una devaluación: “hace ruido, nunca vi lo que vi este año: yo en el ‘98 me compré varias corbatas hermés en Francia (rememoró), hay ruido cuando pasan esas cosas, pero es un ruido para considerarlo entre todos, yo estoy totalmente en la vereda de enfrente de cubrir este problema devaluandopara los turros. Hay que discutir seriamente, lo que no significa discutir a favor de la devaluación. Pero falta mucho: ¿cuál es la reforma estructural de la Argentina? ¿cuál es la reforma impositiva? Pero no podés seguir haciendo alaraca que la reforma de Menem…”.
“Hasta que el excremento no sea una monera seria no tiene salida la Argentina”, sentenció.
“ Este régimen no se puede sostener. Hay que ir transformando el régimen cambiario, donde habrá convivencia natural con el peso, no competencia. Si no hay convivencia en junio del 26 es para quilombo, o porque hubo dolarización de facto o cualquier cosa”, alertó.
Sobre la deflación, de la cual también habló Milei este lunes, opinó: “El proceso desinflacionario es una cuestión concentrada en precios relativos ” y mencionó que “licuaste al depositante y licuaste a las leliqs”.
Carlos Melconián dice que el FMI no quiere a Caputo
“Eso de comprar muchos dólares bajo una metodología ingeniosa que fue el 1er semestre de 2024 capotó…eso que compro dólares de exportación y postergo pago de importaciones, eso terminó. Y luego de terminar vino el milagro del blanqueo, se dieron préstamos en dólares y las empresas los vendieron…”, repasó Melconián la estrategia de la Administración Milei.
Luego, calculó: “Compraste en el mercado cambiario, tuviste en 2024 resabios de ingresos de FMI del BID y el Banco Mundial que venían heredados. Entonces, ña suma de lo que compraste, más lo que recibiste menos lo que pagaste menos los 11.000 negativos que recibiste todavía da negativo. Eso es del 2024 donde vencieron US$ 18.000 millones…eso te permitió pasar de –US$ 11.000 millones a –US$ 5.000 millones nada más…ahora quieren hacer lo mismo en el 2025”.
“Ahora…¿cuánto tenemos que poner en el mercado cambiario?. Enero aún tiene la inercia de préstamos financieros, pero para adelante hubo que dar un “massismo austríaco” de buscarle un nuevo precio a la soja, igual es un pequeño alivio, cuando mirás los pesos por tonelada de soja que recibe el productor, lo de Massa era un massazo, esto es una alivio, pero ¿qué hubo que dar?: un poco de ‘chumichurri’ para que el sojero venda. ¿Qué ocurre en un país que si rebota y tiene un tipo de cambio ‘acomodado’? va a subir las importaciones entonces vas a un mercado cambiario altamente dependiente de flujos de capitales genuinos…no de Vaca Muerta todavía que no tiene valor presente”, añadió.
“Vamos a un mercado cambiario muy dependiente del ingreso de capitales. Pero el flujo financiero a esta altura del programa todavía timbea. Por eso es clave el FMI, que abre la puerta (a inversiones)”, dijo al adentrarse en la cuestión de la negociación del acuerdo con el organismo internacional de crédito.
Sobre el dinero que habilitaría el fondo, el economista resumió: “los primeros US$ 3.000 millones de este año se lo cobran ellos (FMI), después el FMI dirá que va con determinadas condiciones y le dirá a Toto: ‘mirá que esto no lo podés vender’”.
“Argentina quiere y el Fondo no está para jugar en contra” del acuerdo, sintetizó pero insistió: “El FMI no va a prestar plata para que pagues a otro o levantes el cepo…nunca para que el Toto intervenga ”.
---------------
Más noticias en Urgente24:
La inseguridad que invade a la Argentina y ni siquiera Vaca Muerta puede paliar
Pablo Tigani: "El ministro Caputo no tiene salida, no junta reservas y el FMI no le dará dólares"
Aranceles al aluminio y acero: Donald Trump juega a la Guerra Mundial comercial
El experimento ruso que intentó convertir la noche de Siberia en día