Argentina alcanzó este lunes 10 de febrero un nuevo récord de consumo energético, con una demanda máxima de 30.240,2 megavatios (MW), superando la marca previa de 29.653 MW registrada el 1° de febrero de este año. El pico se produjo a las 14:45, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), en el contexto de una ola de calor extrema que elevó las temperaturas por encima de los 40 grados en varias provincias.
¿COLAPSO A LA VISTA?
Récord de calor y consumo energético (tensión por más cortes)
Cammesa informó que hoy (10/2) a las 14:45 se produjo un nuevo récord de consumo energético, superando los 29.653 MW registrados el 1° de febrero de este año.
Desde Econojournal, detallan como el Noreste Argentino (NEA) fue una de las regiones más afectadas, con marcas térmicas de hasta 42 grados, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra más del 50% del consumo eléctrico del país, los termómetros superaron los 37 grados.
Tensión en el NEA y riesgo de colapso
A pesar del elevado consumo, el récord pudo haber ocurrido antes de las 14:00, pero un colapso de tensión en el NEA redujo la demanda en 1.176 MW, impidiendo que el crecimiento de la curva de consumo siguiera su curso natural. La crisis energética en la región viene repitiéndose en los últimos días, evidenciando las debilidades estructurales del sistema.
Desde Cammesa explicaron que el colapso ocurrió a las 13:56 y se debió a una variación de tensión que impactó en la Estación Transformadora San Martín, dejando fuera de servicio 1.072 MW en el NEA, con cortes en Chaco (569 MW), Formosa (249 MW) y Corrientes (254 MW). En paralelo, el Litoral también registró una disminución de 110 MW, agravando la situación.
Además, se produjo una merma en la generación de 84 MW, de los cuales 60 MW correspondieron a la caída en la producción del Parque Solar Pampa del Infierno y el resto a usinas térmicas, como SPENDI01 (16 MW), BARDDI01 (24 MW), LBLADI01 (7 MW) y PIRADI01 (13 MW). Las causas del incidente aún están bajo investigación.
Cómo se cubrió el consumo récord
Las centrales térmicas fueron claves para abastecer el sistema, aportando 17.065 MW.
Otro factor determinante fue la importación de electricidad desde Brasil, que en el momento del récord proveyó 1.500 MW al sistema. A esto se sumaron 107 MW provenientes de Bolivia y 20 MW de Paraguay, lo que permitió aliviar la carga sobre la infraestructura local y evitar mayores inconvenientes.
Cortes acotados en el AMBA
A pesar del enorme esfuerzo que debió hacer el sistema eléctrico, las distribuidoras del AMBA no registraron interrupciones masivas. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en el momento del pico de demanda Edesur y Edenor tenían alrededor de 4.000 usuarios sin suministro cada una, un número relativamente bajo considerando la magnitud del consumo.
El episodio deja en evidencia la fragilidad del sistema energético argentino ante eventos climáticos extremos y la necesidad de reforzar la infraestructura para garantizar la estabilidad del suministro en situaciones críticas.
Más contenido en Urgente24
Alerta Patricia Bullrich: Protesta de familiares de gendarmes
La inseguridad que invade a la Argentina y ni siquiera Vaca Muerta puede paliar
¿Juan Sebastián Verón vs. Foster Gillett? Hablan de fuerte cortocircuito
Folclore politizado en Villa María: 'el Indio' Rojas vs. 'Chaqueño' Palavecino
Sebastián Domínguez va a hacer que Diego Latorre siga en ESPN