-
El mes de las elecciones presidenciales también arrancará con aumentos. Ocurre que las principales alimenticias decidieron avanzar con subas del 15% en promedio para aplicar desde octubre en marcas como SC Jonhson, Procter and Gamble, Taragüí, Azúcar Ledesma, Sancor, Coca-Cola, Danone, Elite, Babysec y Quickfood. Según explican, son aumentos de costos que estaban pendientes de traslado al consumidor, pero también advierten que las empresas pueden estar buscando protección de cara a un probable acuerdo de precios-salarios de parte del próximo gobierno. Como sea, todo es motivo para aumentos...
-
El mes de las elecciones presidenciales también arrancará con aumentos. Ocurre que las principales alimenticias decidieron avanzar con subas del 15% en promedio para aplicar desde octubre en marcas como SC Jonhson, Procter and Gamble, Taragüí, Azúcar Ledesma, Sancor, Coca-Cola, Danone, Elite, Babysec y Quickfood. Según explican, son aumentos de costos que estaban pendientes de traslado al consumidor, pero también advierten que las empresas pueden estar buscando protección de cara a un probable acuerdo de precios-salarios de parte del próximo gobierno. Como sea, todo es motivo para aumentos...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, viajan a Nueva York a reunirse con David Lipton, quien está reemplazando a Christine Lagarde en el Fondo Monetario Internacional. Con el argumento de que las metas previas a las PASO están cumplidas, pedirán el desembolso US$5.4000 millones previsto para mediados de septiembre. Desde el FMI, sin embargo, dudan de la capacidad de cumplimiento de las metas que siguen y lo más problable es que el desembolso llegue después de las elecciones. En este contexto, hay quienes hablan de un "reperfilamiento del reperfilamiento", porque la deuda parece cada vez más imposible de afrontar.
-
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, viajan a Nueva York a reunirse con David Lipton, quien está reemplazando a Christine Lagarde en el Fondo Monetario Internacional. Con el argumento de que las metas previas a las PASO están cumplidas, pedirán el desembolso US$5.4000 millones previsto para mediados de septiembre. Desde el FMI, sin embargo, dudan de la capacidad de cumplimiento de las metas que siguen y lo más problable es que el desembolso llegue después de las elecciones. En este contexto, hay quienes hablan de un "reperfilamiento del reperfilamiento", porque la deuda parece cada vez más imposible de afrontar.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hubo una vez hace mucho tiempo que la carne subía incontrolable y a alguien se le ocurrió construir dos índices de costos de vida, uno con carnívoro y otro vegetariano. La historia se repite con la canasta básica bajo la cual se hunde la pobreza que ya supera al tercio de la población: la línea de flotación de agosto contiene 2 mojones: una valor $33.013, según el INDEC, que marca el precipicio de la subsistencia de una familia tipo del área metropolitana de Buenos Aires, aunque sin contar los alquileres; y otra que se iría a $ 49.111 si los incluyera. Extrapolar la renta mensual para vivir entre 4 paredes implicaría, además, quitarle un acelerador más al estado social de falencia cuando está en plena marcha ascendente: las locaciones llevan incrementado 19,6% en lo que va del año. San Telmo y Constitución fueron los que más subieron, de acuerdo con la encuesta de zonaprop. Con el 2% aplicado respecto del mes pasado, un 2 ambientes promedio se fue a $16.019 mensuales, y en la mayoría de los barrios ya están cobrando entre $14.650 y 17.500, más las expensas, que representarían un 25% adicional. Los inquilinos se quejan del cada vez mayor porcentaje de los ingresos que le ocupa el costo de la vivienda y los propietarios afirman que la actual situación del mercado no les conviene porque la renta inmobiliaria que les permite percibir casi no existe.
-
-
-
-
-