Pocos más de 15 días separan hasta la confirmación de las candidaturas que competirán en las PASO nacionales, que se celebrarán en agosto. Tal como lo prevé la ley, de sortear esa instancia, esos mismos postulantes deberán competir de la misma forma en las elecciones generales de octubre.
EL ESCENARIO ELECTORAL
Mauricio Potter y el vicepresidente muggle
Los apuros electorales de Macri y las urgencias de cara a un posible 2do mandato, estarían haciendo al Presidente revisar el purismo de la ortodoxia PRO.
Esto último incluye también a las fórmulas que aspiran a la Presidencia y a las gobernaciones. Una vez atravesadas las primarias no se podrán modificar luego.
Todo esto para decir que Mauricio Macri tiene apenas unos días para decidir finalmente quién lo acompañará en el binomio con el que buscará su reelección.
La vicepresidencia sigue apareciendo como una moneda de negociación con el radicalismo, que el martes fue recibido por Marcos Peña, jefe de Gabinete y -más importante por estos días- director de la campaña electoral del oficialismo.
En la Casa Rosada, los delegados de la Comisión de Acción Política que impuso la Convención nacional del partido hablaron con Peña cuestiones relacionadas con el interés radical de ampliar la base de sustentación de Cambiemos. Por ahora, no hay resultados tangibles. Tampoco se habría discutido la cuestión del compañero de fórmula de Macri.
Pero, al menos es la sensación en distintos ámbitos, ya estaría definido que no será Gabriela Michetti quien repita el rol de 2015. Abrir el juego para expandir las posibilidades electorales es lo que se estaría revisando en los laboratorios de Peña y su inestimable colaborador Jaime Durán Barba.
Esto se vio abonado por los comentarios que en la últimas horas hizo el presidente provisional del Senado y figura preponderante del PRO, Federico Pinedo. “Tiene que ser alguien que genere acuerdos políticos con la oposición para que la Argentina pueda funcionar mejor en la gestión que viene, tiene que ser alguien que le agregue algo a la propuesta del presidente”, dijo Pinedo en una entrevista con el canal América.
Pinedo destacó mucho a Michetti, porque "ella representa al presidente, es totalmente del equipo del presidente". Pero esas mismas condiciones contrastan con la que Pinedo pidió: debe ser alguién que "agregue algo a la propuesta" de Macri. No se conseguiría lo pretendido con un binomio salido de únicamente del macrismo. Un fórmula "PRO pura", como se supo decir.
En su columna de este miércoles en el diario Clarín, Eduardo van der Kooy analiza la posibilidad del "vice impuro" en un contexto en el que Macri se ve arrinconado en el laberinto electoral y obligado a, por ejemplo, habilitar a María Eugenia Vidal a negociar con el peronismo no K un sistema de colectoras para tener más chances de conseguir su propia reelección.
"En las oficinas del miniequipo macrista se habría arribado, al menos, a una conclusión. No podrá repetirse la ecuación del 2015. No en demérito de Gabriela Michetti: el contexto político es ahora diametralmente opuesto a aquél. Podría representar un mensaje equívoco, en sentido inverso al que se busca. Es decir, plantear un gobierno amplio a partir del 2020. Acorde con las exigencias que va anticipando la crisis", sostiene el periodista.
En este sentido, también considera descartadas las virtuales postulaciones de las ministras Carolina Stanley y Patricia Bullrich.
Van der Kooy le adjudica la titularidad de la denominación "impuro" a un "funcionario nacional" que insinuó la posibilidad de que no sea un PRO quien esta vez acompañe a Macri en el binomio.
¿Podría ser Martín Lousteau? En la Casa Rosada no dejan de tener resquemores contra el exembajador en Washington. ¿Podría ser Ernesto Sanz? El radical mendocino habría ratificado su posición incolumne de no volver a la función pública. Juan Manuel Urtubey ya desechó la posibilidad de que pueda ser vice de Macri, por lo que los puentes con el peronismo no K tendrían límites muy claros. Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, ya están emparentados al universo PRO, más allá de sus orígenes peronistas y de la distancia que prefirió tomar el presidente de la Cámara de Diputados.
No está claro, en tanto, si lo siguiente también es algo que se analiza en el laboratorio de Peña. En su nota, van der Kooy desliza la posibilidad de un vice que circule por "fuera de los límites de la política clásica". No sería novedoso en el macrismo: ya convocó a estrellas del espectáculo y del deporte para sus proyectos electorales.
En la saga de 'Harry Potter', suceso literario de J.K. Rowling, con su correlativo éxito en el cine, se denomina "muggle" a las personas que no poseen ningún poder mágico. También era un uso peyorativo para los "impuros", aquellos magos que habían nacido de padres "muggles".
Los apuros electorales de Macri y las urgencias de cara a un posible 2do mandato estarían haciendo al Presidente revisar el purismo de la ortodoxia PRO. ¿Habrá un "muggle" en la fórmula?