Confidencial

Preparan show aduanero

Denuncia de una multinacional por supuestas infracciones en la importación de productos preparan en la Dirección General de Aduanas, que integra la Administración Federal de Ingresos Públicos.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "Necesitamos una conferencia de prensa", dijo un funcionario aduanero.
 
"Y, en lo posible, que sea para denunciar una multinacional", agregó.
 
El comercio exterior es una desventura ya para los funcionarios, a causa de las restricciones vigentes y las reacciones al respecto.
 
 
"Las operaciones de importación y exportación se manejan con el dólar oficial de los bancos donde se compran los billetes verdes contra presentación de una orden de compra al exterior o donde se liquidan las divisas contra las exportaciones.
 
Pero hecha la ley, hecha la trampa y con la ampliación de la brecha entre dólar oficial y paralelo, los empresarios del sector puedan recurrir a sobrefacturación de importaciones o subfacturación de exportaciones, operaciones con plazas off-shore y el llamado 'contado con liqui', la compra de títulos en dólares en el exterior, para la fuga de divisas.
 
En el sector no descartan esas prácticas, aunque aseguran que en los últimos años se reforzaron los controles, en particular en el cruce de facturas 'intercompany' -las compras y ventas desde subsidiarias de una misma empresa- y la triangulación. "Por lo general se actualizan con frecuencia los valores de referencia para evitar ese tipo de situaciones y también las triangulaciones, muchas veces más inclusive los valores de exportación que los de importación", indicó el presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santisteban.
 
No obstante, con la diferencia entre dólar oficial y paralelo -que ayer llegó a más de 1 peso-, se suele recurrir a declarar un valor menor de las exportaciones para volcar el diferencial al circuito paralelo, lo que afecta a los ingresos genuinos que contabilizaría por otra parte el país. Por eso, algunos empresarios plantean que el control de cambios es contraproducente, al menos, mientras siga vivo ese fervor argentino por los verdes. (...)".
 
 
 
"(...) La autoridad monetaria (Banco Central) y la fiscal (AFIP) están buscando coordinar una política de control de las operaciones con divisas para neutralizar la tendencia detectada hacia la fuga en las últimas semanas. La profundización de los mecanismos de control de cada operación llevó, en las últimas 48 horas, a una reducción al mínimo de la cantidad de operaciones autorizadas en el mercado formal. Esta circunstancia, además, coincide con un momento de alta demanda especulativa de dólares promovida por los oscuros pronósticos respecto del futuro de la economía europea y de la unión monetaria en el Viejo Continente, lo que además está provocando a nivel mundial una fuga del euro hacia el dólar. De allí que el ojo de la AFIP esté puesto sobre los probables desvíos de operaciones, de quienes estarían comprando divisas en el mercado formal para revenderlas en la plaza irregular o paralela.
 
En la AFIP estiman que la cifra de inconsistencias se incrementará hasta el mes de junio, cuando opera el último vencimiento de las declaraciones juradas de bienes personales de 2011. Estos casos serán fiscalizados y aquel que no pueda justificar las diferencias, estará sujeto a un ajuste en su declaración jurada de Impuesto a los Bienes Personales y, de corresponder, en su declaración jurada de Impuesto a las Ganancias por incrementos patrimoniales no justificados. La AFIP sostuvo que “esta y otras medidas resultan en apoyo a los controles presenciales realizados diariamente en casas de cambio”.
 
Por último, la AFIP subrayó que “la nueva disposición apunta a combatir la maniobra ilegal de venta de dólares en el mercado paralelo, que en la actualidad están realizando muchos contribuyentes que poseen la capacidad económico-financiera para adquirir dólares en el mercado formal, aprovechando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo”. Esta brecha estaba ayer cercana al 25 por ciento, mientras que la cotización del Boden 2012, que es utilizado para triangular operaciones de fuga de divisas, tocó durante la jornada un precio de mercado de 5,85 pesos por dólar. (...)".

Dejá tu comentario

Te puede interesar