La Encuesta de Satisfacción Política, realizada por la Universidad de San Andrés, evaluó, entre otros datos, el rechazo social a los colaboradores del gabinete del presidente Mauricio Macri.
ENCUESTA
Rechazo social: Peña, Bullrich y Dujovne son los "peores" de Macri
Una encuesta de la Universidad de San Andrés mostró que los tres cuentan con el mayor índice de rechazo social, mientras que Carolina Stanley y Rogelio Frigerio están al tope de la valoración. Según el mismo sondeo, la gobernadora María Eugenia Vidal sigue siendo la dirigente de mejor imagen a nivel nacional.
Según el relevamiento, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, es el de peor imagen (23% mal y 32% muy mala), seguido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (13% mala y 36% muy mala). Detrás, se ubica el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien suma 18 puntos de imagen mala y 31 de muy mala.
Por su parte, los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Interior, Rogelio Frigerio, son los mejor valorados. La primera recibió un 20% de aprobación (entre buena y muy buena), mientras que el titular de la cartera política cuenta con un 22% de aprobación en cuanto a su imagen.
De acuerdo con el trabajo, desaprueban al Gobierno un 68% de los consultados, mientras que un 84% está insatisfecho con la marcha general de las cosas. La región más descontenta con la gestión de Cambiemos es la provincia de Buenos Aires, en donde la insatisfacción es de un 91% y la desaprobación con la gestión alcanza un 80 por ciento.
En total, fueron realizadas 1.016 entrevistas entre el 8 y el 16 de mayo a personas adultas de entre 18 y 64 años conectados a internet, en la Argentina. Por la fecha en la que se llevó a cabo, el estudio no incluye la reacción de la opinión pública a la nominación de Alberto Fernández como precandidato a Presidente.
En cuanto a los problemas que preocupan a los argentinos, la inflación está a la cabeza para el 44% de los encuestados, seguido de la Falta de trabajo/Desempleo con el 37%. Por detrás se ubican Pobreza e Inseguridad (28% cada uno); Corrupción (25%); Bajos Salarios y Endeudamiento externo (20% cada uno); Los políticos (19%); Educación (18%) y Justicia, con el 17% de las preferencias.