-
Luego de idas y vueltas el presidente de la nación, Alberto Fernández, se reunió virtualmente con los jefes de bloque de la cámara de Diputados del Congreso nacional. En ese encuentro, que se dividió en dos porque los legisladores de Juntos por el Cambio pidieron un trato "preferencial", el mandatario nacional habló con los diputados por videoconferencia, en donde instó al cese de la grieta y consideró, entre otras cosas, que "los argentinos quieren que dejemos de pelearnos". Paradójicamente, el Ejecutivo logró, "sin querer queriendo", que los diversos bloques que representan la oposición en la cámara baja terminaran peleados, incluso, algunos medios de comunicación filtraron chats en donde se leían discusiones, reproches y muestras de decepción por parte de "bloques pequeños" hacia Juntos por el Cambio, que prefirió reunirse a solas, "ninguneando" al resto de sus pares del Congreso nacional, actitud que cayó muy mal en las filas de Diputados.
-
Luego de idas y vueltas el presidente de la nación, Alberto Fernández, se reunió virtualmente con los jefes de bloque de la cámara de Diputados del Congreso nacional. En ese encuentro, que se dividió en dos porque los legisladores de Juntos por el Cambio pidieron un trato "preferencial", el mandatario nacional habló con los diputados por videoconferencia, en donde instó al cese de la grieta y consideró, entre otras cosas, que "los argentinos quieren que dejemos de pelearnos". Paradójicamente, el Ejecutivo logró, "sin querer queriendo", que los diversos bloques que representan la oposición en la cámara baja terminaran peleados, incluso, algunos medios de comunicación filtraron chats en donde se leían discusiones, reproches y muestras de decepción por parte de "bloques pequeños" hacia Juntos por el Cambio, que prefirió reunirse a solas, "ninguneando" al resto de sus pares del Congreso nacional, actitud que cayó muy mal en las filas de Diputados.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
"Cuidar mucho la fase 5" porque una vuelta atrás "pondría en serias dificultades a la provincia" y "blindar el ingreso desde Buenos Aires", fueron los dos argumentos que utilizó Tucumán para el cierre de sus fronteras terrestres por 60 días. Pero pese a que los expertos afirman que es "inconstitucional" y "casi un alzamiento contra el Estado Federal", en Santa Fe también decidieron "blindar el ingreso desde Buenos Aires", e incluso en Salta anoche prohibieron el desembarco de 2 aviones porque el gobernador decidió cerrar las fronteras hasta nuevo aviso, avalado, según manifestó por los gobiernos de Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy. "El AMBA está contagiando al resto del país", afirman en aquel territorio. A la vez, en la Ciudad de Buenos Aires, resonó ayer la voz del legislador porteño del GEN, Sergio Abrevaya, que planteó cerrar los pasos hacia el Conurbano bonaerense: "Que la Ciudad imite a otras provincias, abra sus comercios y cierre sus fronteras por un tiempo" es "quizás, la única manera de resolver el problema". ¿Aplicarán la misma "solución" el resto de las provincias?
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-