CÓRDOBA. Con la necesidad de renovar su presencia en Diputados latente, Natalia de la Sota encararía su independencia política definitiva del oficialismo cordobés con una candidatura por fuera de la estructura que encabezan Martín Llaryora y Juan Schiaretti. La diputada, de marcada diferencia con el Gobierno nacional, apuntará a su reelección ofreciéndose como “un freno a Javier Milei”.
PJ CÓRDOBA
Natalia de la Sota busca peronismo "puro" en Córdoba para crecer
La diputada Natalia de la Sota plantea su reelección apelando a movilizar la fibra peronista en Córdoba. Lo haría lejos de Juan Schiaretti y Martín Llaryora.
Esa oferta, que ya lanzó formalmente en redes sociales y que se concretaría el próximo jueves 7 de agosto con la oficialización de alianzas, tendrá como objetivo movilizar la fibra del peronismo cordobés “puro”, con presencia tanto dentro del Gobierno provincial como en espacios relegados por no comulgar con la apertura partidaria promocionada por Llaryora y Schiaretti. Un universo de votantes que rechaza activamente el proyecto libertario y que no se ve reflejado en la relación que el Centro Cívico ha mantenido con la Casa Rosada.
Esto último, algo sufrido por la propia diputada quien se desmarcó permanentemente de su bloque en los últimos meses manteniendo firmeza en sus convicciones a la hora de rechazar o no acompañar proyectos de La Libertad Avanza. Algo que sí hicieron sus compañeros provinciales, al calor de la necesidad del Gobierno provincial de mantener la flexibilidad en la relación con Nación.
Natalia de la Sota y la misión de volver
En términos electorales, De la Sota apuntaría a concretar un tercer puesto. Según proyecciones recientes, los dos primeros lugares en Córdoba estarían disputados entre La Libertad Avanza y la novedosa alianza de Grito Federal, nueva vestimenta del Gobierno cordobés para las elecciones legislativas.
En el caso de la oferta libertaria, la misma estaría apalancada plenamente en la figura presidencial, de una aceptación cercana al 55% a nivel local. De momento sin candidatos con altos niveles de conocimiento, el proyecto oficialista en Córdoba consistiría en hacer campaña por el sello de LLA y mantener una lista de “puros”, tal y como viene promoviendo el diputado Gabriel Bornoroni (líder del partido en la provincia).
Mientras tanto, la vía del Gobierno provincial sería la de agitar el discurso federal y, en alianza con espacios por fuera del peronismo local, alcanzar un caudal de votos suficiente como para medir fuerzas con Nación y marcar un precedente de cara al 2027, además de renovar todas las bancas que se ponen en juego. Para ello, sería nada menos que Juan Schiaretti quien encabece la lista, dándole a la elección cordobesa un tono mucho más contundente en términos de nombres propios.
El oficialismo provincial podría alcanzar el segundo puesto. Según proyecciones recientes, el proyecto multipartidario contaría con una intención de voto cercana al 23% (Pulso Social, julio 2025).
Bajo ese escenario, el proyecto de De la Sota sería concretar un crecimiento propio con base peronista. Una canasta de votos que se estima en torno al 13% en Córdoba (Pulso Social, julio 2025) y que podría ampliarse en caso de conectar con el rechazo más duro al Gobierno nacional.
Alcanzar un tercer lugar implicaría también luchar contra otros espacios con aspiraciones similares. Uno de ellos podría ser una alianza ex Juntos por el Cambio que sería el plan B del diputado Rodrigo de Loredo (UCR) en caso de no tener éxito en convencer a Karina Milei en integrarlo a una alianza oficialista.
Crecer por fuera y el nombre propio
Para Natalia de la Sota, la candidatura independiente no es un desafío menor. Se trata de una apuesta de crecimiento dirigencial centrado en conservar convicciones políticas propias del delasotismo, desde donde se insiste que no hay acercamiento posible entre el cordobesismo “original” (fundado por José Manuel de la Sota) y una administración como la de Javier Milei.
Al mismo tiempo, su proyecto de "independencia" (que de hecho ya ejerció durante su mandato actual) consta de una consolidación de su nombre propio, aún ante la presencia de la insoslayable herencia que representa su apellido.
Otras noticias de Urgente24
Grito Federal midió a Diana Mondino en Córdoba: ¿dulce venganza de la ex Canciller?
Los 5 problemas del Alpine de Colapinto que Horacio Marín e YPF desconocían
Rafa Di Zeo lanzará su propia serie: quiere contar su verdad sobre La Doce
A los 61 años, Brad Pitt sorprende con su film más taquillero