CÓRDOBA. Casi como un abogado de la causa retenciones, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, renovó el reclamo del campo al Gobierno nacional y pidió por la eliminación de la carga fiscal sobre la producción exportadora. El mensaje del mandatario cordobés fue apuntado directamente contra la cúpula de la Casa Rosada.
RETENCIONES
Martín Llaryora se planta con el campo: Mensaje a Adorni y presión a la Rosada
El gobernador Martín Llaryora pidió la eliminación definitiva de las retenciones al campo. Lo hizo con un mensaje a Manuel Adorni.
En ese sentido, en su paso por Jonagro 2025, Llaryora “replicó” el pedido del vocero presidencial Manuel Adorni, quien instó a las provincias a reducir la presión fiscal en cada una de las jurisdicciones. “Hagan patria y bajen los impuestos”, había dicho el candidato a legislador en CABA.
El gobernador de Córdoba aprovechó la frase del funcionario y la reversionó en favor de los productores agropecuarios. “Ustedes hagan patria y eliminen las retenciones”, apuntó Llaryora quien hace tiempo asumió el rol de defensor del sector productivo más importante de su provincia y de la Región Centro, de la cual forma parte.
Según Llaryora, en Córdoba el sector agropecuario tiene “impuesto cero” ya que los gravámenes locales son volcados a obras de infraestructura y programas de fomento destinados para el propio campo.
Martín Llaryora presiona
No es la primera vez que Llaryora elige aumentar la tensión con el Gobierno nacional a la hora de defender al agro. De hecho, el mandatario cordobés ha venido sosteniendo esa postura defensiva desde hace varios meses reclamando la caída definitiva de las retenciones.
El antecedente más importante fue el pedido que realizó en conjunto con los otros dos gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, quienes reclamaron inicialmente la caída de las retenciones que dio origen a la primera reacción de la Casa Rosada con una baja parcial y temporaria de los gravámenes. Un esquema que se mantendrá hasta junio, según palabras de Javier Milei, cuando vuelvan a pleno los cobros por derechos exportadores.
En el corto plazo, Llaryora recibió a la Mesa de Enlace nacional en su despacho del Centro Cívico. Allí, el gobernador mantuvo una reunión prolongada con los principales referentes del sector, que llegaron para asegurar el apoyo del Gobierno de Córdoba en una causa donde la llave la parecen tener las provincias productivas.
Con la fecha electoral legislativa acercándose, para Llaryora resulta clave mantener el apoyo agropecuario a la gestión. En ese sentido, el Gobierno cordobés se juega al menos dos bancas en Diputados, elementos claves para negociar directamente con la administración libertaria.
Ingresos Brutos, el vuelto
En el pasado, el reclamo de Llaryora activó réplicas del Gobierno nacional donde se reprochó a los gobernadores por el sostenimiento de impuestos locales, como Ingresos Brutos. En ese sentido, el discurso de la Casa Rosada implica señalar la “inconsistencia” de los reclamos provinciales en las propias políticas fiscales de las distintas jurisdicciones.
Sin embargo, desde el Gobierno cordobés explican que ese señalamiento no es siquiera comparable a la recaudación que se lleva Nación y que pocas veces vuelve a las provincias.
“El último año Córdoba aportó 3.500 millones de dólares y prácticamente hemos aportado en los últimos años 40 mil millones de dólares. ¿Saben lo que sería Córdoba con ese dinero en mano de los productores?”, dijo Llaryora.
Más noticias en Urgente24:
"Ya basta con el tema Ficha Limpia que no le interesa a nadie, nos tienen cansados"
Nuevo revés judicial para Vicentin: Se abren las puertas del cramdown
Discurso de 83 minutos de Milei: 0,3 de rating en TV Pública, único canal que lo emitió