FOCO José Mujica > Uruguay > cáncer

CÁNCER

7 días antes de cumplir 90, murió José Mujica, el Presidente más pobre

Por su austeridad, José Mujica fue conocido como "el Presidente más pobre del mundo". Ex tupamaro logró reconvertirse y llegar al poder.

En enero 2025, el expresidente de Uruguay, José Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos. La situación es "terminal", había anticipado su mujer, Lucía Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que estaban haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".

Sobre la ausencia del exPresidente (2010-1015) en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera explicó que el traslado en vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no fuera.

El domingo 11/05, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, heredero de Mujica, pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero.

"Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo", pidió Orsi.

El martes 13/05/2025, Orsi posteó que Mujica murió. El 20/05 hubiera cumplido 90 años.

Embed

Algunos datos

Descendiente de vascos, que en 1842 llegaron a Uruguay, con origen en la localidad vizcaína de Múgica, 'Pepe' integraba una familia politizada:

  • su tío abuelo segundo, el presidente y dictador de la década de 1930 Gabriel Terra;
  • su tío tercero fue Horacio Terra Arocena (Unión Cívica del Uruguay);
  • sus primos terceros Francisco, Horacio y Juan Pablo Terra Gallinal (hijos de Terra Arocena) participaron del Partido Colorado, el Partido Nacional y el Frente Amplio, respectivamente.

Mujica nació el 20/05/1935 en el barrio Paso de la Arena, departamento de Montevideo.

Su padre, Demetrio Mujica Terra, era un pequeño estanciero que se encontró en quiebra poco antes de morir, en 1940, cuando Mujica tenía 6 años.

'Pepe' no logró terminar el bachillerato en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, pero era muy buen ciclista.

Con 21 años, en 1956, José Mujica conoció al entonces diputado nacionalista Enrique Erro por vía de su madre, Lucy Cordano Giorello, militante del mismo sector que Erro. Así comenzó a militar en el Partido Nacional. Llegó a secretario general de la Juventud.

En 1962, Erro y Mujica abandonan el Partido Nacional para crear la Unión Popular, junto al Partido Socialista del Uruguay y un pequeño grupo llamado Nuevas Bases.

En 1964 se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y más tarde pasó a la clandestinidad.

En un enfrentamiento armado fue herido de 6 balazos. Fue detenido 4 veces y 2 veces se fugó de la cárcel de Punta Carretas.

En total, Mujica pasó casi 15 años de su vida en prisión.

Él fue 1 de los tupamaros que la dictadura cívico-militar tomó como «rehenes»,: serían ejecutados en caso de que su organización retomara la lucha armada.

En 1985, después del retorno a la democracia, Mujica salió en libertad beneficiado por la Ley de amnistía de delitos políticos, comunes y militares conexos con estos, cometidos desde el 01/01/1962.

Entonces, él creó, junto con otros referentes del MLN, el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.

En las elecciones de 1994 fue elegido diputado por Montevideo, y supo capitalizar el descontento. En 1999 fue elegido senador.

En 2004, el MPP fue la primera fuerza dentro del Frente, que alcanzó el gobierno.

Mujica fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Tabaré Vázquez.

Él se destacó por sus expresiones curiosas, pero de gran franqueza.

Embed

La candidatura

Abandonó el cargo en marzo de 2008, dejándole el puesto a su entonces viceministro Ernesto Agazzi ("el verdadero ministro", dijo él desde el arranque), regresó a su banca en el Senado y a todos los medios de comunicación. Pero el candidato de Tabaré Vázquez a heredarlo era el ministro de Economía, Danilo Astori.

El Congreso Extraordinario del Frente Amplio lo proclamó candidato oficial del Frente Amplio para las elecciones internas del año 2009, aunque habilitó a otros 4 candidatos propuestos (Danilo Astori, Daniel Martínez, Marcos Carámbula y Enrique Rubio).

Mujica recibió el apoyo del kirchnerismo, que gobernaba la Argentina. Por la 'pastera' de Fray Bentos, los Kirchner habían boicoteado a Tabaré Vázquez.

En mayo de 2009 renunció al MPP, en junio participó de las elecciones internas y ganó.

Danilo Astori aceptó acompañarlo en el binomio.

En noviembre de 2009 Mujica ganó el balotaje contra Luis Alberto Lacalle, y fue Presidente.

  • Nunca modificó la sobriedad de su vida cotidiana: una chacra en la zona de Rincón del Cerro, donde cultivaba flores como actividad económica.
  • Otra curiosidad: aplica el 90 % de sus ingresos a iniciativas orientadas a la mitigación de la pobreza.
  • Al asumir como Presidente, en vez de trasladarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes, el matrimonio decidió permanecer en su residencia.

En marzo de 2012, en una ceremonia en el Palacio Legislativo, Mujica leyó un discurso en el cual reconoció públicamente la responsabilidad del Estado uruguayo en las violaciones a los derechos humanos durante los años de la dictadura.

No obstante, siempre trabajó por la reconciliación nacional.

Cuando concluyó su mandato lo reemplazó Tabaré Vázquez. Así, el Frente Amplio logró 3 mandatos presidenciales consecutivos. Hoy día, el Frente gobierna otra vez Uruguay.

El 20/10/2020 formalizó su renuncia al senado y anunció su retirada de la política a causa de la pandemia de COVID-19 y, además, a causa de su edad.

Embed

Frases

En octubre de 2009, el diario La Nación consignó declaraciones en las que Mujica afirmaba: "Es necesario seguir reglas claras, que no son de izquierda o de derecha. Y esto se lo digo yo, un guerrillero vegetariano".

En noviembre de 2012 afirmó: "No tengo religión, pero soy casi panteísta: admiro la naturaleza".

Más recordado es lo que le dijo al intendente de Florida, Carlos Enciso, durante una conferencia de prensa en Sarandí Grande, en 2013, sin saber que los micrófonos estaban abiertos: "Esta vieja es peor que el tuerto" (sobre Cristina Fernández de Kirchner, la entonces Presidenta argentina). "El tuerto era más político, esta es terca".

Mujica también recordó el regalo que Cristina le hizo al papa Francisco cuando fue a visitarlo al Vaticano: "A un Papa argentino, que vive 77 años ¿le va a explicar lo que es un mapa, un mate y un termo?".

------------------------

Más noticias en Urgente24:

Urgencia global por los océanos: Piden que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar

Hugo Haime: "Capital Federal se define siempre en la última semana, podría haber sorpresas"

Corrupción policial en Rosario: El negocio de algunos vivos

"La gente votó a Javier Milei, no a Karina: no puede renunciar el presidente a su responsabilidad"