ACTUALIDAD Casa Rosada > Córdoba > deuda

$60.000 MILLONES

Casa Rosada reconoció deuda con Córdoba y comenzará transferencias millonarias

La mediación de la Corte Suprema dio como resultado el reconocimiento de la Casa Rosada. Córdoba cobrará parte de la deuda por la Caja de Jubilaciones.

CÓRDOBA. Finalmente, la mediación entre la Casa Rosada y Córdoba por la deuda de la financiación del déficit de la Caja de Jubilaciones decantó en un acuerdo. El proceso, custodiado por la Corte Suprema, dio como resultado el reconocimiento de lo adeudado y una propuesta de compensación por parte de Nación.

Al respecto, el gobernador cordobés, Martín Llaryora, celebró el arribo a un acuerdo y anunció el pago de 60.000 millones de pesos a cuenta del año 2025. De esa manera, Córdoba podría comenzar a regularizar el déficit previsional de su caja, que por ley debería estar cubierto por giros nacionales mediante el Anses.

Si bien el reclamo cordobés es mucho mayor a lo ofrecido parcialmente por el Gobierno nacional, desde el Centro Cívico remarcaron la propuesta como “un avance mayor”, teniendo en cuenta que la protesta judicial cordobesa lleva meses y cuenta con antecedentes de la mano de Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota, dos ex gobernadores que entablaron reclamos similares ante el desconocimiento permanente de la Casa Rosada.

En el marco de la audiencia de conciliación convocada por el máximo tribunal del país, logramos un avance significativo: el Gobierno Nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago que contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses, explicó Llaryora. En el marco de la audiencia de conciliación convocada por el máximo tribunal del país, logramos un avance significativo: el Gobierno Nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago que contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses, explicó Llaryora.

Martín Llaryora Corte P.jpg
Martín Llaryora en la Corte Suprema. 

Martín Llaryora en la Corte Suprema.

Córdoba y un avance

La conciliación dictada por la Corte Suprema se dio en el marco de una nueva presentación judicial que Córdoba hizo hace tiempo y que podría haber decantado en un litigio. Sin embargo, el diálogo entre funcionarios nacionales de Anses y el Ministerio de Economía con los encargados de las finanzas cordobesas resultaron a buen puerto sobre un reclamo que seguirá en pie.

Según los cálculos presentados por Córdoba, la acumulación de la deuda por el déficit previsional y sus respectivos intereses ascendían por encima de 1.000 millones de pesos. Sin embargo, esa acumulación no resulta exclusiva de la administración de Javier Milei, sino de años que involucran a las gestiones de Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

El origen del problema se dio con la centralización parcial de las cajas jubilatorias a mediados de los 2000. Durante ese periodo, Córdoba decidió mantener su sistema, como varias provincias hicieron.

Esa reestructuración del sistema previsional derivó en un esquema partido, por el cual Anses se comprometía a financiar el déficit de las cajas en manos de las provincias. Algo que en la práctica se cumplió a cuentagotas.

Respecto a la deuda total, Llaryora anticipó que el acuerdo prevé un “cálculo” final para determinar lo adeudado por Anses. “En el transcurso de ese periodo se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, tiempo en el cual se establecerá la deuda que Anses tiene con la provincia de Córdoba. La Corte fijó una audiencia para dentro de seis meses para evaluar la marcha del acuerdo”, señaló.

Panal de Córdoba P.jpg
Córdoba cobrará parte de la deuda de Casa Rosada. 

Córdoba cobrará parte de la deuda de Casa Rosada.

Algo de pesos para Llaryora desde Casa Rosada

Cabe destacar que en Córdoba las expectativas por volver a ver parte de los recursos adeudados llegó a ser baja. El déficit, desfinanciado por la Casa Rosada durante años, fue cubierto con recursos provinciales que fueron extraídos de otros sectores para tapar el “hueco” fiscal más importante.

Ahora, la llegada de recursos frescos quitará presión sobre las arcas provinciales y la administración de Llaryora podrá redestinar dinero a otras áreas, como la obra pública. Aunque, claro, no represente una solución definitiva a la sequía coparticipativa que atraviesan las provincias.

“En este contexto, he instruido al ministro de Economía y Gestión Pública de nuestra provincia para que los recursos que lleguen regularmente - originalmente destinados a cubrir el déficit generado por la falta de transferencias nacionales -, al menos en parte, se orienten prioritariamente a mejorar los ingresos de nuestros #jubilados de menores recursos bajo un esquema de distribución que será definido”, aseguró el gobernador.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1922677905227685895&partner=&hide_thread=false

Más noticias en Urgente24:

Otro anuncio electoral de Manuel Adorni: Reforma migratoria, expulsión de ilegales y cobro en hospitales

Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina

Diputados: Se hunde la prórroga de la moratoria previsional

FUENTE: Urgente 24