DINERO combustibles > YPF > biocombustibles

TRAS LA SUBA EN BIOCOMBUSTIBLES

Combustibles: Podía pasar, pero sorprendió el aumento por la baja de precios previa, que duró un soplo

YPF volvió a subir el valor de sus combustibles hoy (14/05), en una medida que no fue comunicada oficialmente, y que sorprendió en las estaciones de servicio.

Luego de que se anunciara con bombos y platillos la segunda rebaja de los precios de los combustibles de YPF durante la gestión de Javier Milei, este miércoles (14/05) la petrolera YPF sorprendió con una nueva suba en el valor de sus productos. Eso sí, por ahora, eligió el silencio: La medida, por ahora, no fue comunicada oficialmente.

El ajuste fue leve, con aumento de precios hasta $6 por litro, pero volvió a cambiar la tendencia descendente. En efecto, regresó a su habitual camino ascendente.

La decisión anterior de bajar los precios, según el comunicado que entonces sí emitió la compañía, fue tras "el monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios", como son "el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles".

Para entonces, se había modificado el valor de Brent, se había implementado el nuevo esquema cambiario de dólar entre bandas, y se estaba definiendo no actualizar impuestos, para permitir esta baja.

Fue justamente el área de Economía la que decidió congelar el valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que debía actualizarse trimestralmente el 1º de mayo, y que acumula un importante atraso desde la gestión de Alberto Fernández.

image.png

Biocombustibles, "sabían que aumentarían"

¿Qué fallo ahora? La última variable. Es que la Secretaría de Energía autorizó ayer un incremento de hasta el 5% en los precios de los biocombustibles, utilizados para la mezcla obligatoria con las naftas y gasoil.

La medida fue oficializada mediante las resoluciones 195 y 196/2025, publicadas ayer martes en el Boletín Oficial.

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Noreste (CESANE), expresó a radio Santa María de las Misiones, que la medida "en vez de simplificar las cosas, las estamos complicando, a mi entender".

Y agregó que el aumento fue de "monedas" pero se sabía que iba a ser así por la suba de los biocombustibles. "No es gran cosa el aumento, pero a los dueños de las estaciones de servicio nos molesta porque un día sube, al otro baja. Tendría que ser una vez al mes como se venía haciendo".

Realmente ya se sabía que iban a aumentar los biocombustibles, entonces habría que haberlo bajado menos y lo solucionábamos de una sola vez. Modificar precios no es tan sencillo ni adecuar la facturación después a los clientes que un tiene en cuenta corriente tampoco lo es Realmente ya se sabía que iban a aumentar los biocombustibles, entonces habría que haberlo bajado menos y lo solucionábamos de una sola vez. Modificar precios no es tan sencillo ni adecuar la facturación después a los clientes que un tiene en cuenta corriente tampoco lo es

" Complican la actividad, que ya por sí sola es complicada", se quejó y agregó: " uno en la actualidad tienen más empleados en la parte administrativa que en la parte operativa"...

Otras noticias de Urgente24

Vaca Muerta Oil Sur: Podría definirse hoy el pago del canon extraordinario al gobierno rionegrino

"Ya basta con el tema Ficha Limpia que no le interesa a nadie, nos tienen cansados"

Melconian: "la quita de impuestos a celulares es una decisión electoral, lo podrían haber hecho hace 18 meses"

Nuevo revés judicial para Vicentin: Se abren las puertas del cramdown