La depresión es un problema de salud mental serio. Aproximadamente 280 millones de personas están deprimidas en el mundo. La depresión no sólo puede llevar al suicidio, sino que además favorece el desarrollo de afecciones como Alzheimer, demencia, enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y más.
NO LO IGNORES
El problema que muchos padecen y está detrás de la depresión
Nuevo estudio revela un factor que aumenta el riesgo de depresión, mala salud mental y peor salud física. Se debería hablar más de ello.
Pero, ¿Cuáles personas son más propensas a sufrir depresión? ¿Cuáles son los factores de riesgo de la depresión? ¿Qué causa depresión?
Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Howard ha confirmado un factor silencioso que aumenta el riesgo de depresión y que muchas veces se ignora: La soledad.
De hecho, tomando en cuenta un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los resultados del estudio de la Universidad Howard, muchas personas en el mundo podrían estar en peligro de depresión debido a la soledad.
Y es que, el informe de la OMS ha revelado que la soledad afecta a 1 de cada 6 personas mundialmente.
¿Qué aumenta el riesgo de depresión?
En el nuevo estudio, los investigadores querían evaluar la asociación entre la soledad y resultados clave para la salud, incluidos la depresión, la salud mental y el bienestar físico.
Para ello, analizaron datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales de 2016 a 2023.
Unas 47.318 personas participaron en el estudio.
Para medir la soledad, los investigadores le preguntaron a los participantes "¿Con qué frecuencia se siente solo?". Las respuestas se categorizaron en cinco niveles: Siempre, generalmente, a veces, rara vez y nunca.
Más del 80% de los voluntarios reportó algún grado de soledad.
Los resultados del estudio mostraron que las personas que se sentían más solas tenían un riesgo más significativo de deprimirse.
"En comparación con los que reportaron "Nunca" sentirse solos, las personas que reportaron estar "Siempre" solas tuvieron una probabilidad predicha significativamente mayor de depresión (50,2% frente a 9,7%)", se lee en el estudio.
También tuvieron "10,9 días más de mala salud mental y 5,0 días más de mala salud física por mes".
El estudio también halló que las mujeres eran más afectadas por la soledad que los hombres.
"Las mujeres reportaron sistemáticamente más días de mala salud mental que los hombres en la mayoría de los niveles de soledad", se indica.
"La soledad es un predictor sólido e independiente de depresión y malos resultados de salud", concluyeron los investigadores.
Y agregaron: "Las intervenciones de salud pública dirigidas a abordar la soledad, especialmente entre los subgrupos de alto riesgo, son fundamentales para mejorar el bienestar mental y físico de la población".
El nuevo estudio fue publicado en PLOS One.
Síntomas de alerta de depresión
Tomando en cuenta el hallazgo, es importante combatir la soledad y buscar ayuda en caso de notar síntomas de depresión.
MedlinePlus indica que los síntomas de depresión incluyen:
- Agitación, inquietud, irritabilidad e ira
- Volverse retraído o aislarse
- Fatiga y falta de energía
- Sentimientos de desesperanza, impotencia, inutilidad, culpabilidad y odio a sí mismo
- Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo
- Cambio repentino en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
- Pensamientos de muerte o de suicidio
- Problemas para concentrarse
- Problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño
-----------
Más noticias en Urgente24
¿Qué pasa con tu azúcar en sangre si caminas 10 minutos después de comer?
Los cardiólogos afirman que estas 5 cosas protegen tu corazón en invierno
¿Cómo reducir la inflamación? 3 hierbas que debes tener en tu cocina ya mismo
Todos están hablando de la impactante rutina de sueño de la actriz Dakota Johnson
El maravilloso método que ayuda a calmar el dolor físico sin medicamentos