Las tarjetas de crédito y débito son parte esencial de nuestro sistema financiero. Aunque surgieron en Estados Unidos en los años 50, su uso se masificó en el país décadas más tarde. Actualmente, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hay más de 39 millones de tarjetas de crédito activas, distribuidas entre 26 millones de personas, lo que implica un promedio de 1,5 tarjetas por titular.
PRODUCCIÓN
Cómo es el proceso de fabricación de las tarjetas de crédito y qué tecnología poseen
Detrás de las tarjetas de crédito que llegan al buzón de tu casa hay un complejo proceso de producción que involucra bancos, fintechs y centros especializados.
Por su parte, las tarjetas de débito duplican ese número, hay más de 80 millones emitidas. La mayoría de los argentinos maneja más de un plástico, ya sea por tener cuentas en distintas entidades o por el uso de billeteras virtuales.
¿Cómo se fabrican las tarjetas de crédito?
El proceso de producción de una tarjeta de crédito comienza mucho antes de que llegue al domicilio del usuario. En Argentina, el líder del mercado en personalización de tarjetas es Prisma Medios de Pago, empresa certificada por las principales marcas internacionales.
En su centro de embozado ubicado en Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires, Prisma procesa tres millones de tarjetas por mes, tanto para bancos tradicionales como para fintechs. A pesar del crecimiento de los pagos electrónicos, la demanda de tarjetas físicas creció un 35% desde 2020.
¿Cómo es el paso a paso en la producción de las tarjetas de crédito?
El ciclo de vida de una tarjeta comienza cuando el banco o entidad emisora realiza el pedido del plástico, elige su diseño, colores, orientación (vertical u horizontal) y qué datos quiere mostrar (nombre, número, vencimiento).
Una vez recibidos los plásticos en la planta de Prisma, se les incorpora la banda magnética, el chip inteligente, y se personalizan con los datos específicos del titular. Esto incluye la impresión (en relieve o no) del número, nombre, y otros detalles relevantes.
Cada tarjeta pasa por una línea de producción automatizada, donde se ensobra con su carta correspondiente. Luego, un empleado verifica la información y se envía a través de correo postal o empresas de logística autorizadas directamente al usuario.
¿Qué tecnologías usan las tarjetas de crédito hoy?
Las tarjetas evolucionaron mucho desde sus versiones originales. En la actualidad, conviven tres tecnologías distintas en el país:
- Embozado: clásico relieve con números salientes, tradicional en tarjetas de crédito.
- Indentado: los datos están calados sobre el plástico, común en tarjetas de débito.
- Impresión plana (Durable graphics): tecnología más reciente, que extiende la vida útil de la tarjeta y permite una mayor personalización estética.
Además, se han incorporado mejoras en seguridad, como la tecnología sin contacto (contactless), que permite realizar pagos solo acercando el plástico al lector.
¿Por qué algunas tarjetas ya no tienen número impreso?
Una tendencia creciente entre las entidades emisoras es eliminar del plástico los datos visibles, como el número de tarjeta o el código de seguridad. En su lugar, esos datos están disponibles exclusivamente en la app del banco o fintech. Esta decisión aumenta la seguridad, ya que impide que terceros copien la información en caso de robo o extravío.
También se permite mayor creatividad en el diseño, con tarjetas limpias, sin texto, con colores vivos o incluso en formato vertical.
¿Qué beneficios adicionales ofrecen las tarjetas nuevas?
Más allá del diseño o la tecnología, las tarjetas de crédito también incorporan servicios adicionales. Por ejemplo, Prisma lanzó recientemente la función "Límites dinámicos", que permite unificar los límites de crédito entre distintas tarjetas del mismo usuario. De esta forma, si una tarjeta tiene el límite agotado, se puede utilizar el crédito disponible en otra sin problemas.
Este tipo de funcionalidades mejora la experiencia del cliente y responde a las nuevas necesidades del consumidor digital.
¿Qué rol juegan las fintech en la emisión de tarjetas?
En los últimos años, las fintech se posicionaron como actores clave en el sistema financiero. Empresas como Ualá, Naranja X, Mercado Pago y otras ofrecen tarjetas físicas que también son producidas en centros como el de Prisma.
Estas entidades buscan agilidad, diseño atractivo y menor costo, por lo que muchas optan por la impresión plana y la eliminación de datos visibles. Además, trabajan con tecnología contactless y permiten gestionar todo desde el celular.
Aunque muchas veces se da por sentado, el proceso de producción de las tarjetas de crédito en Argentina involucra una cadena compleja que va desde el diseño, la incorporación de tecnologías de seguridad, la personalización y la entrega final al usuario. Con un promedio de más de 100.000 tarjetas producidas por día, el sector demuestra que los plásticos siguen vigentes, aun en plena era digital.
Más noticias en Urgente24
Mucho repudio en River Plate a una publicación de TyC Sports
La miniserie de 8 capítulos que pide maratón urgente
Atentos argentinos: Vuelos regalados a Brasil y Europa en vacaciones
Se acabó el ¡viva la Pepa! Trenes Argentinos tomó el control
Encuesta de consultora que la "vio": Datos negativos para Javier Milei