SEXUS microplásticos > Salud > semen

SALUD SEXUAL

Microplásticos en semen y ovarios: Científicos quedan impactados con esto

Los microplásticos han llegado a la sangre, cerebro, riñones y más órganos. También están ahí abajo, donde menos pensabas, y preocupa la salud reproductiva.

Los microplásticos se han convertido en otra preocupación para la salud mundial. Esta vez, una investigación encontró cantidades impactantes de microplásticos en el semen y ovarios humanos, lo que plantea dudas sobre posibles implicaciones en la fertilidad.

Nuevo estudio sobre microplásticos

Se conoce como microplásticos a las partículas menores de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarse.

Los microplásticos se encuentran en todos lados, incluso en los fluidos reproductivos humanos, así lo encontró una nueva investigación presentada en la 41ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)

Para el estudio, los investigadores evaluaron el líquido folicular de 29 mujeres y el líquido seminal de 22 hombres. Se encontraron microplásticos en ambos.

El investigador principal, Dr. Emilio Gómez-Sánchez, comentó: “Estudios previos ya habían demostrado la presencia de microplásticos en diversos órganos humanos. Por ello, no nos sorprendió del todo encontrar microplásticos en los fluidos del aparato reproductor humano”. Reseña EurekAlert.

“Pero sí nos impactó su frecuencia: se encontraron en el 69 % de las mujeres y el 55 % de los hombres que estudiamos”, agregó.

El polímero detectado con mayor frecuencia fue el politetrafluoroetileno tanto en el fluido folicular de las mujeres (31%), como en el fluido seminal masculino (41%)

Otros polímeros detectados fueron poliestireno (PS), tereftalato de polietileno (PET), poliamida (PA), polipropileno (PP) y poliuretano (PU).

Microplásticos y fertilidad

La fertilidad se puede ver influenciada por muchos factores, como la edad, la salud y la genética, pero ¿También por los microplásticos?

La detección de microplásticos en el semen y los ovarios causa preocupación por el posible impacto para la salud reproductiva humana.

“Lo que sabemos gracias a estudios en animales es que, en los tejidos donde se acumulan los microplásticos, estos pueden inducir inflamación, formación de radicales libres, daño al ADN, senescencia celular y alteraciones endocrinas”, dijo el Dr. Gómez-Sánchez.

Y continuó: “Es posible que puedan afectar la calidad de los óvulos o los espermatozoides en humanos, pero aún no disponemos de pruebas suficientes para confirmarlo”.

Pese al hallazgo, los científicos dicen que no hay que entrar en pánico.

"No hay razón para alarmarse en este momento. Los microplásticos son solo uno de los muchos elementos que pueden influir en la fertilidad”, enfatizó. “Sin embargo, es sensato considerar maneras de reducir nuestra exposición a ellos".

El Dr. Gómez-Sánchez también dijo que hay algunas “medidas sencillas” que se pueden tomar para disminuir la exposición a los microplásticos.

“Usar recipientes de vidrio para almacenar y calentar alimentos, o limitar el consumo de agua embotellada, pueden ayudar a minimizar su consumo". aseguró el experto.

Los resultados del estudio aparecen en la revista Human Reproduction.

------------

Más noticias en Urgente24

Preservación de la fertilidad: ¿En qué consiste la vitrificación de óvulos?

En invierno no sólo preocupa la gripe, también la disfunción eréctil

Charlize Theron dio detalles de su vida sexual y enloqueció a todos

Pastillas anticonceptivas y cáncer: Por qué se ha generado alarma y qué dicen los expertos

Cómo la semaglutida (Ozempic) podría afectar la función sexual, según urólogo