OMNI microplásticos > Salud > sangre

CONTAMINACIÓN

Los microplásticos llegaron ahora a nuestra sangre

Los científicos saben que las personas ingerimos diminutas partículas llamadas microplásticos a través de alimentos, agua y aire. Ahora están en la sangre.

Toneladas de desechos plásticos se vierten en el ambiente y los microplásticos contaminan todo el planeta, desde la cima del Monte Everest hasta los océanos más profundos. Ahora, los científicos los encontraron en la sangre humana.

Se sabía que las diminutas partículas ingresan al cuerpo a través de los alimentos, el agua y el aire. De hecho, estudios previos las encontraron en las heces de bebés y adultos.

Ahora, se detectaron microplásticos en la sangre por primera vez en casi el 80% de las personas analizadas.

El hallazgo informado por The Guardian es importante porque demuestra que las partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los órganos, aunque el impacto para la salud es aún incierto.

Para el ensayo se analizaron muestras de sangre de 22 donantes anónimos, adultos y sanos. Encontraron microplásticos en 17 de ellos:

  1. El 50% contenían PET, que es un material utilizado comúnmente en botellas de bebidas.
  2. El 33% contenía poliestireno, que se usa para envasar alimentos y otros productos.
  3. El 25% tenían polietileno, del que se fabrican las bolsas.

"Nuestro estudio es la primera indicación de que tenemos partículas de polímero en la sangre; es un resultado innovador", dijo el profesor Dick Vethaak, ecotoxicólogo de la Vrije Universiteit Amsterdam de Países Bajos.

image.png
La ONU dijo que, de mantenerse la tendencia actual, para el 2050 habrá más plástico que peces en los mares.

La ONU dijo que, de mantenerse la tendencia actual, para el 2050 habrá más plástico que peces en los mares.

¿Cómo afectan los microplásticos a la salud?

Los científicos sabían que los microplásticos están presentes 10 veces más en las heces de los bebés que en adultos, y que los alimentados con mamaderas de plástico tragan millones de partículas al día, según explicó Vethaak a The Guardian.

Todavía no se comprende el impacto que puede tener en la salud, pero “ciertamente es razonable estar preocupado”, agregó el experto.

¿Se retienen las partículas en el cuerpo? ¿Son transportados a ciertos órganos, como pasar la barrera hematoencefálica? ¿Y estos niveles son lo suficientemente altos como para desencadenar la enfermedad? Necesitamos urgentemente financiar más investigaciones para poder averiguarlo ¿Se retienen las partículas en el cuerpo? ¿Son transportados a ciertos órganos, como pasar la barrera hematoencefálica? ¿Y estos niveles son lo suficientemente altos como para desencadenar la enfermedad? Necesitamos urgentemente financiar más investigaciones para poder averiguarlo

El estudio fue financiado por la Organización Nacional Holandesa para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y Common Seas, una empresa social que trabaja para reducir la contaminación.

Vethaak pidió “investigaciones más detalladas sobre cómo los micro y nanoplásticos afectan las estructuras y los procesos del cuerpo humano, y si pueden transformar las células y cómo lo hacen".

Sobre todo, interesa comprender si tienen relación con el cáncer. A la luz del aumento exponencial en la producción de plástico, “el problema se vuelve más urgente cada día”.

image.png
El amplio uso del plástico se debe a que es el material termoestable más económico. Sin embargo, el precio de su durabilidad lo paga la salud y el ambiente.

El amplio uso del plástico se debe a que es el material termoestable más económico. Sin embargo, el precio de su durabilidad lo paga la salud y el ambiente.

Más contenido de Urgente24:

Mira las vitaminas para la memoria que no estás consumiendo

Reduce tu nivel de azúcar en sangre con un simple truco

"Néstor con milicos", "Rodolfo Walsh asesino" y Biden sonríe

Aerolíneas Argentinas: Cómo sacar pasajes muy baratos

Estas 9 cosas están dañando tu memoria todos los días