OMNI Plástico > Plástico reciclado >

#JULIOSINPLÁSTICO

Residuos, reclicaje y plásticos descartables: Debate de 50 líderes

Plásticos descartables: Sistema B Argentina / B MERAKI / Unplastify / La Anónima / GEA Sustentable compartieron soluciones locales a la problemática global.

Plástico reciclado: el encuentro '#JulioSinPlástico x Empresas B' contó con la participación de más de 50 representantes de empresas argentinas de diferentes sectores: alimentos y bebidas, packaging y moda, etc. En 2 paneles de conversación, 4 Empresas B locales (se autoperciben como 'agentes de cambio') compartieron sus experiencias.

El primer panel, “Experiencias reales: promoviendo un uso eficiente, consciente y responsable del plástico”.

“Tenemos 117 años de historia en supermercadismo y en este tiempo hubo una evolución”, comenzó Natalia Bernasconi, gerente de Sustentabilidad de La Anónima. “Fuimos pioneeros en eliminar el uso de las bolsas camiseta para clientes. Al principio fue cuestionado, pero tomamos la decisión de cambio con alternativas que no impacten en su experiencia de compra. Hoy ofrecemos cajas de cartón, reutilizando los embalajes de mercaderías en todas las sucursales, y nuestras bolsas reutilizables como alternativa”.

Bernasconi detalló algunas de las acciones recientes de la cadena de supermercados:

  • uso de cajones de verduras reutilizables,
  • reducción del gramaje de plásticos en el empaque de productos de marcas propias y
  • pruebas con materiales compostables.

"Para que una iniciativa de triple impacto sea sostenible, la rentabilidad es la base de cualquier discusión. Algunas medidas, como eliminar las bolsas o reducir el gramaje en el embalaje, resultan beneficiosas también desde lo económico . Otras requieren inversión inicial, pero luego se amortizan con el correr del tiempo", explicó.

Además, incluyó una experiencia de articulación: junto a la Empresa B Buplasa y su proveedor Unilever, instalaron una estación de reciclado Buply en el Centro Comercial Paseo de la Patagonia (Neuquén), donde recibirán plásticos de todo tipo para que sean reinsertados en economías circulares. Se trata además de un espacio educativo, en el que ofrecer a las personas información sobre su impacto ambiental y una alternativa confiable y trazable para disponer sus materiales plásticos post consumo.

¿Cómo transformar organizaciones?

El otro panel, titulado “El desafío del plástico en empresas: de la gestión al rediseño sistémico”, contó con la participación de Rocío González, Co-fundadora y COO de Unplastify; y Florencia Benedicto, Socia Fundadora de GEA Sustentable.

González remarcó la necesidad de pensar en términos sistémicos. “Desde Unplastify promovemos el rediseño de sistemas para desplastificar, porque la relación humana con el plástico está fuera de control. Hay muchas cosas en las que el descartable es necesario o muy difícil de reemplazar, pero en muchos casos sí podemos buscar alternativas y para eso estamos nosotros”.

“Ya hay una audiencia de consumidores que no puede entender que las empresas dicen que son sustentables y al mismo tiempo tengan un mal uso del plástico descartable”.

Residuos y reciclado

Por otro lado, GEA Sustentable trabaja acompañando a los grandes generadores de residuos para recuperarlos y reciclarlos y, así, reducir la cantidad que se envía a rellenos sanitarios. Además, producen madera plástica con material 100% reciclado.

“Los circuitos de reciclado funcionan”, declaró Florencia Benedicto. "Realmente se recicla, el desafío está en saber qué residuos, cómo clasificarlos ya dónde llevarlos. El tema es muy complejo en Argentina y hay mucha desinformación. Nosotros proponemos comenzar por buscar a dónde acercarlos y luego separar en origen", agregó.

“Hoy gestionar residuos sigue siendo costoso y los materiales reciclados no siempre tienen un valor de mercado competitivo. Sin embargo, hay grandes oportunidades para impulsar el uso de material reciclado, como políticas públicas, regulaciones municipales e incentivos para adoptar prácticas más sostenibles”, expresó.

---------------------------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Capturas de pantalla en WhatsApp: El nuevo riesgo para tu privacidad

Estos son los celulares que podrán tener internet Starlink desde julio 2025

Las nuevas reglas de WhatsApp que cambian la manera de comunicarse

Microsoft ejecutó despidos masivos: 9.000 empleados en la calle y canceló 2 juegazos