La plataforma de mensajería más utilizada del mundo prepara un cambio que promete transformar por completo la manera en la que los usuarios se identifican. WhatsApp dejará de depender exclusivamente del número de teléfono para mostrar la identidad de cada persona, y habilitará la posibilidad de elegir un nombre de usuario único y personalizado, al estilo de otras redes sociales.
QUÉ HAY QUE HACER
Las nuevas reglas de WhatsApp que cambian la manera de comunicarse
El gran cambio de WhatsApp aporta mayor anonimato cuando se desea, mejor control de la identidad digital y un entorno más seguro frente a estafas o engaños.
En este caso la novedad todavía está en fase de prueba y apunta a reforzar la privacidad, facilitar las interacciones con desconocidos y seguir el ritmo de competidores como Telegram o Signal, que desde hace tiempo permiten conversar sin revelar el número personal.
¿Cómo funcionarán los nuevos nombres de usuario en WhatsApp?
La información fue revelada por WABetaInfo, un portal especializado en filtraciones y novedades sobre WhatsApp. En su último reporte, se identificó una función en desarrollo en la versión beta para iOS, que incorpora un sistema de nombres de usuario precedidos por la arroba (@).
Este nombre, que reemplazará al número telefónico como principal identificador en ciertas interacciones, tendrá que ser único, por lo que no se permitirán duplicados. Es decir, cada usuario deberá asegurarse de elegir una combinación no utilizada previamente.
Además, servirá para interactuar sin compartir el número de teléfono, un avance clave en grupos grandes, chats comunitarios o cualquier conversación en la que se desee preservar la privacidad.
¿Qué reglas deben cumplir los nuevos nombres de usuario de WhatsApp?
Si bien la personalización es una de las grandes ventajas de esta nueva función, WhatsApp impondrá una serie de restricciones estrictas para evitar abusos, confusiones o estafas. Entre las reglas confirmadas:
- El nombre deberá tener entre 3 y 30 caracteres.
- Debe contener al menos una letra.
- Se permite el uso de letras minúsculas, números, puntos y guiones bajos.
- No podrá comenzar con “www” ni finalizar con extensiones como “.com” o “.net”.
- No se aceptarán nombres que empiecen o terminen con un punto, ni que incluyan dos puntos seguidos.
Todas estas condiciones tienen un propósito, evitar suplantaciones de identidad, phishing y fraudes digitales. Impedir que alguien se registre con un nombre que simule una dirección web, por ejemplo, es una forma de proteger a los usuarios frente a estafas o engaños.
Una vez que el sistema valide el nombre elegido, el usuario recibirá una notificación animada con confeti, confirmando que el nombre fue aceptado y vinculado a la cuenta.
¿Qué cambios genera el uso de nombres de usuario en WhatsApp?
Uno de los cambios más evidentes es que, cuando se participe de un grupo o conversación con personas no agendadas, ya no se verá el número de teléfono, sino el nombre de usuario. Esto representa un paso adelante en términos de privacidad, especialmente útil en comunidades grandes o interacciones temporales.
Además, cada vez que alguien modifique su nombre de usuario, el cambio se notificará automáticamente en los chats activos. Al igual que sucede hoy cuando una persona cambia su foto de perfil o estado, WhatsApp informará de forma automática para mantener la transparencia entre los contactos y evitar confusiones.
Este nuevo sistema también puede reducir la suplantación de identidad, ya que la imposibilidad de repetir nombres y la validación manual evitan la creación de cuentas falsas que se parezcan visualmente a las reales.
¿Qué impacto puede tener en las estafas por WhatsApp?
Este cambio llega en un contexto donde WhatsApp lidera el ranking de accesos ilegítimos a plataformas digitales. Según el informe más reciente de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), el 30% de los accesos no autorizados en 2024 correspondió a cuentas de WhatsApp.
La suplantación de identidad mediante WhatsApp es una de las modalidades de estafa más frecuentes en la Argentina. Los delincuentes acceden a una cuenta, se hacen pasar por el titular y piden dinero a los contactos. Con los nombres de usuario únicos y controlados, será mucho más difícil replicar perfiles de manera convincente.
Al eliminar el uso del número como identificador principal y permitir la creación de nombres personalizados, la app limita las vías de contacto directo con personas ajenas y reduce el riesgo de engaños que comienzan con un simple mensaje anónimo.
¿Cuándo estarán disponibles los nombres de usuario en WhatsApp?
Aunque todavía no hay una fecha oficial de lanzamiento, el hecho de que la función ya aparezca en versiones beta sugiere que su implementación podría darse en los próximos meses. Como suele hacer WhatsApp con sus actualizaciones más relevantes, el cambio se irá desplegando de manera gradual, primero entre los usuarios beta testers y luego en el resto del público.
Este nuevo paso forma parte de una estrategia más amplia con la que WhatsApp busca convertirse en una “superapp”, con servicios que van más allá de la mensajería tradicional. Desde pagos digitales, comunidades, canales y ahora nombres de usuario, la compañía apunta a brindar un ecosistema completo y seguro de comunicación digital.
Más noticias en Urgente24
El Juego del Calamar 3 se hundió en el pozo más oscuro de Netflix
Arsene Wenger: Increíbles declaraciones sobre Lionel Messi
JP Morgan: "Preferimos dar un paso atrás" en Argentina
Ángel Di María confiesa cuanto tiempo jugará en Rosario Central
Cadáveres cuelgan de un puente en México: Desmembrados por el narco