El fundador de Telegram, Pavel Durov, confirmó que su plataforma superó la barrera de los mil millones de usuarios activos, consolidándose como una potencia en el ecosistema digital. Este logro representa un crecimiento significativo desde los 950 millones reportados anteriormente y posiciona a la aplicación como un serio contendiente frente a su principal rival. Y le metió una paliza a WhatsApp.
APLICACIONES
El CEO de Telegram se burló de WhatsApp: "Es una imitación barata"
Telegram destrozó a WhatsApp: mil millones de usuarios y 547 millones en ganancias. Pero eso no es todo, Pavel Durov lanzó leña al fuego.
Quizás también te interese leer: Google rompió el mercado: Desembolso récord por compra de US$32.000 millones
¿Qué dijo el CEO de Telegram? Enterate con detalles
El magnate tecnológico no solo celebró este hito, sino que también reveló cifras financieras impresionantes: Telegram generó ganancias por 547 millones de dólares durante el año pasado, confirmando la rentabilidad que ya anticipó en diciembre, pero sin proporcionar números concretos hasta ahora.
Durov, quien recientemente regresó a Dubai tras resolver sus problemas legales en Francia, aprovechó la ocasión para disparar contra WhatsApp, describiendo la plataforma de Meta en términos nada amigables.
"Delante nuestro está WhatsApp, una imitación barata y diluida de Telegram. Durante años, intentaron desesperadamente copiar nuestras innovaciones, mientras gastaban miles de millones en campañas de lobby y relaciones públicas para frenarnos. Fracasaron. Telegram creció, se volvió rentable y, a diferencia de nuestro competidor, mantuvo su independencia", expresó en una actualización en su canal oficial.
El ascenso meteórico en medio de controversias
La trayectoria de Telegram no estuvo exenta de obstáculos. Durov enfrentó investigaciones en Francia por supuestas actividades delictivas relacionadas con su plataforma, incluyendo acusaciones sobre facilitación de fraude organizado, transacciones ilegales y distribución de material de abuso sexual infantil.
A pesar de estos inconvenientes, Telegram continuó su expansión y diversificación. La plataforma integró la blockchain TON, implementó billeteras digitales y desarrolló un ecosistema descentralizado que permite desbloquear contenido, dar propinas a creadores y realizar compras dentro de la aplicación para miniapps y juegos. Además, en enero implementó un sistema de verificación descentralizado mediante una red de cuentas de terceros.
WhatsApp mantiene su liderazgo fuera de China con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales, pero la brecha se reduce. Ambas compañías compiten intensamente por captar la atención de empresas y creadores mediante diversas funciones, como cuentas y canales empresariales, en un mercado donde la innovación y la adaptabilidad son claves para la supervivencia.
La batalla entre estas dos potencias de la mensajería instantánea está lejos de terminar, y vos podés ser testigo de cómo se desarrolla este fascinante duelo tecnológico que definirá el futuro de nuestras comunicaciones digitales.
--------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Caída del consumo en Rosario: Menos marcas, más precios...
La miniserie de 8 episodios que es puro escalofrío y está en Netflix
Merval y bonos en rojo: El riesgo país, al borde de los 800 puntos