DINERO consumo > ventas > supermercados

EFECTO DE LA INFLACIÓN

Caída del consumo en Rosario: Menos marcas, más precios...

El consumo en Rosario atraviesa una de sus peores crisis en décadas por la caída en las ventas de supermercados y el aumento de la carne no acompaña.

ROSARIO. El consumo en la ciudad atraviesa una de sus peores crisis en décadas, con una caída sostenida en las ventas de supermercados y autoservicios. A partir de los datos de la consultora Scentia, la comercialización de productos masivos descendió un 9,8% en febrero, consolidando 15 meses consecutivos de baja en todo el país.

A nivel local, la situación se refleja en los supermercados, donde los clientes ya ponen límites para comprar únicamente lo necesario. Al respecto, Verónica Solmi, gerenta de la Cámara de Supermercadistas de la ciudad, indicó que si bien existen momentos de repunte "como en noviembre y diciembre", reconoció que "el consumo sigue en retroceso en la comparación interanual".

Caída del consumo: Menos marcas, más precios

El desplome en el poder adquisitivo genera modificaciones en los hábitos de consumo. En ese sentido, Solmi precisó que "Los productos básicos como alimentos y artículos de limpieza se siguen vendiendo, aunque los clientes cambian de marca buscando opciones más económicas".

Por su parte, aquellos productos considerados "impulsivos" sufrieron un notable declive: las bebidas sin alcohol registraron una baja del 18,8%, mientras que las alcohólicas cayeron un 16,2%. A su vez, otros artículos afectados fueron los alfajores, chocolates y cigarrillos, que retrocedieron un 10,5%.

image.png
A partir de la crítica situación económica, la mayoría de los clientes dejan de priorizar la marca para ir por la opción más económica. 

A partir de la crítica situación económica, la mayoría de los clientes dejan de priorizar la marca para ir por la opción más económica.

Además, hubo disminuciones en artículos de limpieza (-9,7%), higiene y cosmética (-8%), productos de desayuno y merienda (-7,7%) y alimentos perecederos (-3,3%). En ese sentido, Solmi aseguró que "Las compras se hacen de manera más racional, sin derroches. Ya no se ven carros llenos, sino compras más chicas varias veces por semana".

En base a ello, dentro de este panorama desalentador, las promociones y descuentos se convirtieron en estrategias claves para atraer clientes. "Los consumidores están más atentos a las ofertas y buscan los días con reintegros. Muchas veces vuelven dos veces a la semana para aprovechar diferentes descuento", señaló la representante del sector.

Esta situación es un reflejo de la crisis económica que golpea a las familias trabajadoras, cuyos ingresos no logran recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.

Aumento de la carne

La carne, uno de los alimentos más deseado por los argentinos, cada vez es más inaccesible. En los últimos 10 días, los precios se elevaron en dos ocasiones, superando los $10.000 por kilo en cortes como el asado y el vacío. Estos aumentos, que rondan el 10%, responden principalmente a las subas que se registraron en el precio de la hacienda, con un incremento cercano al 7%, el cual se trasladó directamente al mostrador.

En cuanto al consumo, el segundo mes del año fue para atrás desmoronándose un 9,8%. Tal es así que al momento de intentar organizar un asado, los costos sorprenden: el kilo de asado ronda los $10.000, el vacío supera los $12.000, la entraña alcanza los $19.500, y el matambre se encuentra en torno a los $10.000. Estos valores son solo algunos de los ejemplos de la difícil situación que enfrentan los consumidores al intentar acceder a estos cortes.

image.png
Comer carne, un privilegio. 

Comer carne, un privilegio.

Más contenidos de Urgente24

ARCA beneficia a monotributistas: no pagarán más impuestos si cumplen este requisito

Violento temporal en España: Sevilla bajo el agua como Bahía Blanca

Picadora de carne: Se fue otro técnico del fútbol argentino

Marcelo Gallardo y River podrían volver humillar a Boca (de Fernando Gago)

Hidrovía: De cara a la nueva licitación, Santa Fe busca salir a flote

FUENTE: Urgente24