SANTA FE. La preocupación en la provincia abunda con el correr de los días. No sólo se profundizó la caída en el consumo, sino también la situación se replica en los comercios santafesinos que no tienen movimientos por los altos costos.
IMPACTOS DE LA INFLACIÓN
Preocupación en Santa Fe: Los altos costos complican el consumo
Los aumentos siguen en alza y generan una situación desafiante para el panorama en Santa Fe. Pocas ventas, suba de la carne... un consumo por el piso.
Aumentó la carne y cayó el consumo
A partir del incremento en el precio de la carne que se registró a comienzos de la semana pasada, con un precio que ronda el 5% y el 10% más caro en las góndolas de Santa Fe, desde el sector aseguraron que se resintió la merma en el consumo que se venía dando en las últimas semanas tras la suba.
En las semanas previas, los frigoríficos ya habían aplicado una actualización del 7% debido a la menor disponibilidad de ganado en el mercado agroganadero. Este ajuste se consolidó luego de varios días de crecimiento sostenido en los valores de la hacienda, lo que posteriormente se trasladó a las carnicerías.
El valor de la hacienda en pie escaló entre un 3% y 5%, lo que empujó los costos a los consumidores. Al respecto, desde la Cámara de Frigoríficos de la provincia indicaron que los nuevos importes ya fueron trasladados al usuario.
Sin embargo, reconocieron que "al no haber plena aceptación por parte del mercado ya se registraron caídas en las ventas que profundizaron lo que venía sucediendo con la baja demanda".
Otro problema: Derrumbe de ventas
Continuando sobre esta línea, el Centro Comercial de Santa Fe publicó un informe sobre la actividad de los comercios minoristas en Santa Fe durante enero de este año. En base a ello, los resultados reflejan una disminución en la afluencia de clientes y un desmoronamiento en las ventas reales, pese a que la facturación nominal creció en línea con la inflación.
En ese sentido, los comerciantes señalaron que la menor circulación de personas en los centros de compras afectó las ventas, sin dejar de lado que enero es el mes posterior de las Fiestas y uno de los más elegidos para salir de vacaciones, por lo tanto las calles lo reflejan y más aún la soledad en los negocios.
Por su parte, el reporte reveló que la inflación interanual fue del 117,8% aunque el incremento de la facturación no alcanzó a compensar la pérdida del poder adquisitivo. El 52,9% de los consultados ubicó a la falta de ventas como problema principal, seguido por los altos costos operativos (38,2%) y la carga fiscal (8,8%).
Con este escenario crítico, el 57,7% de los comerciantes reclamó una reducción de impuestos como medida urgente para que la actividad logre hacer pie.
Más contenidos de Urgente24
María Becerra, la Nena de Argentina que arrasa en la música urbana, cumple 25 años
Pablo Toviggino promete y el arbitraje cumple: Banfield perjudicado
De cabotaje, Javier Milei cometió un grave error con la expulsión de Sonia Cavallo Runde
Finde de Carnaval: Volvieron las 18 cuotas sin interés en pasajes
"El miércoles 12/2 se aprobará en diputados, están discutiendo si se incluyen o no más delitos"