GLOBAL

GOLFO PÉRSICO

USA otra vez contra Irán, ahora sanciona a su principal holding petroquímico

Mientras la situación entre los gobiernos de Irán y Estados Unidos cada vez es más tensa, y mientras los Emiratos Árabes Unidos continúan investigando quien fue el autor de los ataques a sus buques petroleros, el Departamento del Tesoro norteamericano decidió sancionar económicamente a la mayor compañía de petroquímicas de Irán, el holding Industrias Petroquímicas del Golfo Pérsico de Irán (PGPIC) y 39 de sus subsidiarias, atacando así la prinicpal fuente económica de Iran. ¿La excusa?: brindar apoyo a la Guardia Revolucionaria del país, la cuál Trump considera una organización terrorista.

Este viernes 07/06 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos expresó un comunicado en el cuál imponía nuevas sanciones a Irán, pero está vez impactando directamente sobre su fuente financiera, el grupo de empresas: Industrias Petroquímicas del Golfo Pérsico de Irán (PGPIC) y 39 de sus subsidiarias, las encargadas de controlar la extracción y venta de petróleo de la región.

En total, PGPIC y sus subsidiarias representan el 40% de la capacidad petroquímica de Irán y el 50% de sus exportaciones.

El comunicado publicado en la cuenta oficial de Twitter del organismo asegura que las sanciones son en consecuencia del apoyo político y económico que este holding le ofrece a la Guardia Revolucionaria Islámica, es la organización militar más grande de la República Islámica de Irán. Este grupo ha sido calificado como una organización terrorista por Arabia Saudita, Bahrein y los Estados Unidos. Recordemos que en consecuencia a las declaraciones de la Casa Blanca, el gobierno iraní tildó a las sanciones económicas de Trump de terroristas.

El conflicto entre Estados Unidos e Irán cuando el año pasado, el gobierno de Trump decidió retirarse de un acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales en virtud del cual Teherán frenó su programa nuclear a cambio de aliviar algunas sanciones. Aunque la situación empeoró cuando en abril Washington comenzó un despliegue militar en la región de Medio Oriente, tanto con tropas como con el porta aviones Abraham Lincoln. 

Las declaraciones del organismo de la Casa Blanca se fundan en que, como explica el documento, el Ministerio de Petróleo de Irán otorgó el año pasado a Khatam al-Anbiya, el brazo de ingeniería y economía de la Guardia Revolucionaria, 10 proyectos en industrias petroleras y petroquímicas por un valor de US$ 22 mil millones. Aunque también aseguraron que este es solo el principio de las sanciones a los sectores financieros.

En tanto, el pasado jueves 06/06, el presidente Donald Trump dijo que estaría dispuesto a reabrir las conversaciones siempre y cuando Irán acepte abandonar las armas nucleares. Aunque como ya sabemos, eso es algo a lo que Irán se niega, sobre todo cuando semanas atrás aseguró que había aumentado su enriquecimiento de uranio.

Quien por supuesto no se podía quedar afuera de la situación fue Mike Pompeo, el Secretario de Estado de Estados Unidos, quien tan solo algunos días estuvo reunido con su homólogo ruso con quien discutió la situación de Irán y aseguró que no es el momento para que Estados Unidos retroceda.

En tanto, un informe del Centro Internacional para el Estudio del Extremismo Violento (ICSVE, por sus siglas en inglés), indicó que el grupo terrorista del Estado Islámico, que tiene parte de su influencia en Irán, tenía planeado atacar a Estados Unidos desde su sistema financiero, y que mejor que hacer eso que explotando las vulnerabildades en la frontera con México, su incómodo vecino con quien tiene cada vez más problemas.

Aunque esto no es lo único a tener en cuenta ya que este viernes 07/06, la investigación sobre el sabotaje a los buques petroleros de los Emiratos Árabes Unidos el pasado 12/05, por el cuál todos, incluido Estdos Unidos, culparon a Irán, indicó que los ataque fueron originados en un Estado, pero evita decir que fue desde el gobierno iraní. Sin embargo estas investigaciones aumentaron las dudas sobre la seguridad marítima en el Golfo Pérsico, sobretodo cuando gran parte del petróleo mundial pasa por el Estrecho de Ormuz. 

Volviendo a las reciente sanciones por parte de Washington, la decisión tiene como objetivo también a otras empresas petroleras como: Ilam Petrochemical Company, Gachsaran Polymer y Dah Dasht Petrochemical por ser propiedad de Iranian Investment Petrochemical Group, el holdin sancionado por excelencia. 

Además otra de las razones presentadas por el Departamento del Tesoro es que la ayuda financiera a la que se refieresn las sanciones, no solo podría significar el empoderamiento d Irán, sino que también un beneficio en una amplia gama de actividades malignas, como la construcción d armas e destrucción masiva o apoyo al grupo terrorista del Estado Islámico (ISIS).