Este viernes (07/02) Donald Trump, anunció que la próxima semana recibirá en la Casa Blanca a Volodymyr Zelensky, luego de la filtración del plan de paz para la guerra en Ucrania y una reveladora entrevista del mandatario ucraniano en la que confirmaba el acuerdo minero con USA.
PACTO MINERO
Donald Trump-Zelensky: Tierras raras a USA, el alto precio de la seguridad
Donald Trump y Volodymyr Zelensky negociarán cara a cara un plan de paz que incluye el acceso preferencial de USA a minerales estratégicos de Ucrania.
“Probablemente me reuniré con el presidente Zelensky la próxima semana y también hablaré con el presidente Putin. Me gustaría que esa guerra terminara”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
“Siempre apreciamos trabajar con el presidente Trump. También estamos planeando reuniones y conversaciones a nivel de equipos. Ahora mismo los equipos ucranianos y estadounidenses están concretando los detalles”, escribió luego Zelensky en un post en X.
Acuerdo minero Trump-Zelensky
Este viernes Zelensky examinó un mapa alguna vez clasificado de vastos depósitos de tierras raras y otros minerales críticos durante una entrevista exclusiva con Reuters, parte de un esfuerzo para apelar a la inclinación de Donald Trump por un acuerdo.
El interés del ucraniano por el pacto minero con USA ocurre luego de que Trump expresara que quería que Ucrania suministrara a Estados Unidos tierras raras y otros minerales a cambio de apoyar financieramente su esfuerzo bélico.
"Si estamos hablando de un acuerdo, entonces hagamos un acuerdo, sólo estamos a favor", dijo el ucraniano enfatizando la necesidad de su país de garantías de seguridad de sus aliados como parte de cualquier acuerdo.
En la entrevista el presidente ucraniano enfatizó que Kiev no estaba proponiendo "regalar" sus recursos, sino ofrecer una asociación mutuamente beneficiosa para desarrollarlos conjuntamente:
"Los estadounidenses fueron los que más ayudaron y, por lo tanto, los estadounidenses deberían ser los que más ganen. Y deberían tener esta prioridad, y la tendrán. También me gustaría hablar de esto con el presidente Trump".
En ese sentido Kiev le ofrece a Washington acceso y explotación preferencial a sus tierras raras -minerales clave para innovaciones tecnológicas que van desde vehículos eléctricos y turbinas eólicas hasta aviones de última generación- a cambios de garantías de defensa más allá de la OTAN.
Las tierras raras son un grupo de 17 metales que se utilizan para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento para vehículos eléctricos, teléfonos celulares, sistemas de misiles y otros dispositivos electrónicos. No existen sustitutos viables. Ucrania posee tierras raras como el lantano y el cerio, que se utilizan en televisores y sistemas de iluminación; el neodimio, que se utiliza en turbinas eólicas y baterías de vehículos eléctricos; y el erbio y el itrio, cuyas aplicaciones abarcan desde la energía nuclear hasta los láseres.
Tal como contó Urgente24, en el plan de filtrado de Trump que supuestamente que presentará en la Conferencia de Seguridad de Múnich Alemania del 14 al 16 de febrero, incluye:
- un alto el fuego para el 20 de abril (Pascua) que congelaría el avance constante de Rusia,
- una prohibición a Ucrania de unirse a la OTAN
- Kiev aceptaría la soberanía rusa en los territorios anexados (20% del país) y retiraría tropas de Kursk.
- zona desmilitarizada vigilada por tropas europeas, posiblemente británicas; no habría participación estadounidense.
El problema del pacto minero es que más del 20% de los recursos minerales de Ucrania, incluida aproximadamente la mitad de sus depósitos de tierras raras, estaban bajo ocupación rusa que sabe en detalle dónde están los recursos críticos de gracias a estudios geológicos de la era soviética que se habían llevado a Moscú cuando Kiev obtuvo su independencia en 1991.
Moscú podría abrir esos recursos a sus aliados Corea del Norte e Irán, enemigos de Estados Unidos.
"Necesitamos detener a Putin y proteger lo que tenemos: una región muy rica en Dnipro, en el centro de Ucrania", enfatizó Zelensky.
Además se jactó de que Ucrania tiene las mayores reservas de titanio de Europa, esencial para la industria aeronáutica y espacial, y de uranio, utilizado para la energía nuclear y las armas.
Entre los objetivos energéticos que Trump se propuso destaca "restaurar el dominio estadounidense de los recursos minerales". Mientras USA produce el 15,5 % de las tierras raras a nivel mundial, China produce un 60%, porcentaje que se eleva en el caso de las tierras raras pesadas.
Más contenido de Urgente24
Tipo de cambio: Un Javier Milei sesgado de la mano de La Nación
River: Volvió con todas las luces, fracasó y busca club
Horror en Campana: Mueren 4 niños al incendiarse la casa
Ualá y OpenIA: Una alianza que promete mover todo el tablero
No sólo contra Intrusos: Flor de la V le competirá a Viviana Canosa con su ex programa