El partido gobernante de Groenlandia, Siumut ("Adelante"), prometió activar el proceso de independencia si es reelegido en las elecciones anticipadas en parte como respuesta a la creciente retórica de Donald Trump de adquirir la isla.
ELECCIONES INMINENTES
Efecto Donald Trump: Referéndum de independencia en Groenlandia
Groenlandia activará el proceso de independencia luego de las elecciones anticipadas en parte como respuesta a la retórica de Donald Trump.
“Naturalmente, esto se hará en estrecha cooperación con el pueblo de Groenlandia. Y esto es muy importante. “No hay duda de lo que votaremos”, afirmó el líder del partido, Erik Jensen, que dijo que la votación sería una prioridad después de las elecciones parlamentarias del 11 de marzo en diálogo con Danmarks Radio .
Además, admitió que la intervención de Trump contribuyó indirectamente a esta decisión, y la portavoz política de Siumut, Doris Jakobsen Jensen, fue más allá y criticó a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, por su "carrera en solitario" en Europa en respuesta a las palabras de Trump, supuestamente ignorando la voluntad de Groenlandia.
Según Jensen, el partido planea activar el artículo 21 de la Ley de Autonomía, que prevé negociaciones entre los gobiernos de Groenlandia y Dinamarca sobre la posible independencia de la isla.
Sin embargo, habrá muchas cuestiones prácticas sobre cómo se concretará cualquier acuerdo futuro, lo que probablemente complicará el proceso. Hay una pieza clave para que la independencia sea posible: la autosuficiencia económica, que de momento está muy lejos de ser una realidad. En virtud del acuerdo actual, Dinamarca paga al territorio una subvención de 4.300 millones de coronas (580 millones de euros).
Pero el gobierno de Nuuk tiene pleno control sobre áreas estratégicas como sus recursos naturales, claves para el desarrollo de los dos futuros motores de crecimiento: la minería y el turismo
El primer ministro groenlandés, Múte Egede, en diciembre pasado soltó que Groenlandia "no estaba en venta y nunca lo estará", pero acogió con satisfacción el interés empresarial estadounidense en la minería y el turismo. Se mostró abierto a negociar con Estados Unidos y dijo haber "iniciado un diálogo y empezado a explorar las posibilidades para cooperar con Trump".
Una encuesta para los diarios nórdicos Sermitsiaq y Berlingske, realizada del 22 al 26 de enero entre 497 groenlandeses mayores de 18 años, registró que el 85% población de Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos en medio de la incipiente lucha diplomática entre Donald Trump y la premier danesa, Mette Frederiksen, por el control de la isla.
Groenlandia quiere recibir de Dinamarca un trato “igualitario", sostuvo Jensen, quien criticó el trato “injusto” que se le ha dado a muchos compatriotas: “Queremos descolonizarnos”.
El Siumut, segunda fuerza con el 29,5 %, forma desde hace tres años un gobierno de coalición con el socialista IA del presidente autonómico Múte B. Egede, también proindenpendentista pero que defiende un proceso a largo plazo.
Según una encuesta reciente del diario danés Berlingske el 56 % de la población de esta isla ártica (unos 57.000 habitantes) quiere la independencia.
Independencia
Groenlandia, la isla del Atlántico Norte, fue colonia danesa hasta 1979 cuando se convirtió en territorio autónomo asociado al estado de Dinamarca. Desde hace años que busca la independencia total. Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum.
El cambio en el escudo de la casa real de Dinamarca que reafirma soberanía sobre la isla demuestra que el nuevo reino apoya la política del estado, que es preservar la unidad del reino.
Múte Egede, acusó recientemente a Dinamarca de genocidio en respuesta a las investigaciones del escándalo de los anticonceptivos forzados de los años 1960 y 1970. En el discurso de Año Nuevo de Egede, aceleró los llamados a la independencia de Groenlandia y pidió que se eliminen los "grilletes de la era colonial". Groenlandia, la isla del Atlántico Norte, fue colonia danesa hasta 1979 cuando se convirtió en territorio autónomo asociado al estado de Dinamarca.
La mayoría de partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, pero la mitad del presupuesto de la isla depende de la ayuda anual de Copenhague y los intentos por aumentar los ingresos con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado coste de extracción.
La disputa entre USA y Dinamarca por Groenlandia ocurre en un momento de creciente tensión entre la isla y Copenhague, que sigue controlando su política exterior y de seguridad. La realidad es que Groenlandia no quiere estar bajo el yugo de nadie.
La obsesión de Donald Trump por Groenlandia es tal que discutió en duros términos con la primera ministra en una conversación telefónica en la que no reiteró sus amenazas arancelarias y se negó a descartar el uso del poder militar o económico para tomar el control del territorio semiautónomo. Como telón de fondo, ya comenzó la carrera por el control en el Ártico.
Más contenido de Urgente24
La función oculta de WhatsApp que permite saber cuántos mensajes enviaste en total
Ashton Kutcher, galán de Hollywood y empresario tecnológico, cumple 47 años
Salida de la OMS: Santa Fe eleva el alerta
Detuvieron a Cristian Monje, el asesino de Cristian Velázquez, kiosquero de Mar del Plata
Cayó Rodolfo "El Ruso" Lorhmann en Alicante, tras espectacular fuga de una cárcel en Portugal