DINERO Ualá > inteligencia artificial > OpenAI

ATENCIÓN 24/7

Ualá y OpenIA: Una alianza que promete mover todo el tablero

En un contexto de revolución tecnológica, Ualá avanza en la integración de inteligencia artificial en sus servicios y atención financiera.

En un contexto de revolución tecnológica, Ualá avanza en la integración de inteligencia artificial en sus servicios financieros. Su primer paso en esta dirección es una alianza con OpenAI, con quien desarrolló la nueva versión de Uali, su chatbot de atención al cliente, el cual promete respuestas 24/7 -24 horas al día, 7 días a la semana- y sin esperas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pbarbieri/status/1887612566735634455&partner=&hide_thread=false

Desde Ualá

Este asistente virtual fue actualizado con el modelo GPT-4, lo que le permite comprender mejor las consultas, ofrecer respuestas más rápidas y brindar asistencia personalizada. No obstante, el avance más significativo radica en su capacidad para interpretar las necesidades y el contexto con mayor empatía y profundidad.

Desde su implementación, los casos no identificados disminuyeron un 20%, lo que redujo la carga de trabajo de los equipos de soporte. Por el momento, esta versión está disponible en Argentina, pero la empresa planea expandirla a Colombia y México.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pbarbieri/status/1887612585802936787&partner=&hide_thread=false

Un avance para Latinoamérica

La alianza con OpenAI, pionera en inteligencia artificial generativa, representa un paso clave para la innovación digital en América Latina. Con el desarrollo tecnológico concentrado en el hemisferio norte, los países en desarrollo suelen quedar rezagados en esta transformación.

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), posiciona a Chile como el país más avanzado en esta materia, seguido por Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y México.

No obstante, el informe advierte que, pese al crecimiento del talento especializado en la región, ningún país alcanza los niveles del hemisferio norte. No obstante, el informe advierte que, pese al crecimiento del talento especializado en la región, ningún país alcanza los niveles del hemisferio norte.

En este contexto, el secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, Javier Medina Vásquez, destacó que la inteligencia artificial puede convertirse en un motor clave para superar las trampas del desarrollo en América Latina y el Caribe.

Argentina y la inteligencia artificial: Una apuesta estratégica

El presidente Javier Milei ha manifestado su intención de posicionar al país como el cuarto polo mundial de inteligencia artificial. Sus encuentros con Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg refuerzan esta estrategia, basada en la premisa de que Argentina posee los recursos necesarios para desarrollar esta tecnología.

“En Argentina, abundan las tierras inhóspitas y de baja temperatura en la Patagonia, lo que representa una ventaja para la instalación de servidores de inteligencia artificial”, sostuvo Milei en la apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial, celebrada en el Polo Científico Tecnológico.

Además, subrayó que la energía es otro recurso estratégico, ya que los servidores requieren un alto consumo energético, algo que abunda en la Patagonia.

Más contenido de Urgente24

Alerta Patricia Bullrich: Como en 2012, los gendarmes preparan protestas

FMI: Lecturas diferentes Infobae, La Nación, El Cronista y Clarín sobre futuras medidas

El dólar en la cuerda floja: ¿Cuánto más puede sostenerse el ancla cambiaria?

Diputados: Mayoritario repudio al discurso de Milei en Davos (pero no alcanzó para aprobarlo)