"Acepto el reto de Pedro Castillo para debatir en Chota, pero yo pongo hora y fecha: este domingo a las 20 para que todo el país nos vea en vivo y en directo. No te corras Pedro, no te corras", disparó Keiko Fujimori de cara al balotaje en Perú el próximo 6 de junio.
USÓ UN TT PERUANO
Pablo Duggan, zafado: "Tuny Kollmann sacó a pasear en Chota a Joaquín Morales Solá"
El periodista Pablo Duggan utilizó una tendencia en Twitter para fogonear la grieta en medio de un intenso debate por la lenta llegada de vacunas al país.
Por supuesto, esto generó una ola de memes y posteos divertidos en Twitter, convirtiéndose en TT.
Pero el periodista Pablo Duggan utilizó el nombre de la provincia latinoamericana para fogonear la grieta una vez más.
"Tuny Kollman, al estilo peruano, lo saca a pasear en Chota al mentiroso de Joaquin Morales Solá", tuiteó en referencia a una nota que escribió el columnista de Página12.
Se trata de una nota en la que el periodista de C5N y El Nueve le responde al columnista de La Nación por una nota titulada: "La Argentina pudo estar ya inmunizada".
Según Kollmann, para llegar a semejante conclusión recurre a una fuente no identificada (“un funcionario del área de Salud que pidió el anonimato”) que le dijo que Pfizer ofreció 13,3 millones de dosis, que Argentina no habría logrado comprar, y el fondo Covax otros 25 millones, de los que el Gobierno solo habría aceptado 2 millones y medio. Según Morales Solá, esas vacunas ya hubiesen llegado al país e inmunizado a “casi toda la población”.
El periodista se podría haber ahorrado su informante secreto. La oferta de Pfizer fue revelada hace tiempo por el Ministerio de Salud y, si para él era demasiado trabajo consultar con la fuente oficial, le hubiera alcanzado con leer el diario en el que escribe. Hace semanas, ya habían publicado esa cifra, como todos los demás medios, en otra nota de lobby a favor del laboratorio norteamericano firmada por Hugo Alconada Mon, quien sí identifica al Ministerio como su fuente y además cuenta que la cifra se había reducido a 3 millones apenas Pfizer empezó a tener problemas para cumplir sus contratos en todo el mundo.
Pero más insólita es la afirmación de que si Argentina hubiera aceptado las condiciones que puso Pfizer --que la ley argentina no contempla y el propio The New York Times consideró abusivas-- ya hubieran llegado al país esas 13,3 millones de dosis.
En tanto, tuiteros ironizaron por el TT de una manera mucho más divertida:
Acepto el reto de Pedro Castillo para debatir en Chota, pero yo pongo hora y fecha: ESTE DOMINGO 8 PM para que todo el país nos vea en vivo y en directo. No te corras Pedro, no te corras. pic.twitter.com/hLht1LzDIX
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) April 29, 2021
Cuando te invita a debatir / pero es en chota pic.twitter.com/TaENftJYJC
— Les_memes_de_peron (@Lesmemesdeperon) April 29, 2021
Más de 5.000 km entre Chota y Pelotas pic.twitter.com/ok5jFblv1w
— Pablo (@pabloeseerre) April 29, 2021
¿Así que usted vive en Chota? ¿Y cómo hace? Yo me muero de frío cuando estoy en Chota, señor pic.twitter.com/p1XPzEgxZk
— Pablo (@pabloeseerre) April 29, 2021
2018: gente llego el momento de deconstruirse, hay cosas de las que ya no nos podemos reír
— Dani la comprensión (@UnHilo) April 29, 2021
2021: chota jajajdjaajajs
- ¿Sos un mapa de Perú con división política?
— Nahuel Prado (@PradoNahuel) April 29, 2021
- Jaja no, qué decis.
- ¿Y esta Chota? pic.twitter.com/SUbIoOYQYM
¿Organizamos para mirar todos juntos el debate en chota del domingo y ver si Pedro se corre o no?
— Milton (@NoSabriaDecirlo) April 29, 2021
Fresco para estar en Chota. pic.twitter.com/olNQ41RRKi
— ƒəđΞ (@federixman) April 29, 2021
Escenario electoral peruano
Tal como informó Urgente24, el domingo 11/4 se llevaron a cabo elecciones generales en Perú. Sus resultados abrieron al país a un balotaje que lo marcará a fuego: de un lado, el maestro y sindicalista de izquierda Pedro Castillo (Perú Libre), quien sacó el 19,1% de los votos.
Del otro, la derechista Keiko Fujimori (Fuerza Popular), hija del expresidente Alberto, quien está siendo juzgado por su presunta autoría mediata en el delito de lesiones seguidas de muerte de 5 mujeres y lesiones graves de otras 1.301 que fueron esterilizadas contra su voluntad entre 1990 y 2000.
Keiko Fujimori sacó el 13,4% en las elecciones del 11/4, quedando en 2do lugar.
Castillo y Fujimori se enfrentarán en balotaje el 6/6, fecha parteaguas en un país que está luchando por, en primer lugar, cerrar la brecha institucional que se abrió en el actual período de gobierno y que está caracterizada por una licuación total del poder, producto de 4 presidentes en un mandato tras sucesivas renuncias e impugnaciones legislativas.
"Fuerza Popular propone mantener una economía social de mercado, promover las inversiones, las micro, pequeña, mediana y grandes inversiones, mientras que el señor Pedro Castillo propone la expropiación de las empresas privadas", dijo Keiko, en relación a su contrincante. "Entonces creo que es bien claro: economía social de mercado versus comunismo. Apoyar a los empresarios versus expropiarlos", subrayó.
Castillo ha abierto su campaña de cara al balotaje destacando que la principal herramienta que utilizará su Gobierno para salir del subdesarrollo y convertirse en una potencia será la educación.
Castillo llamó a todos los maestros del país para emprender "una verdadera revolución educativa".
Así, se comprometió a crear universidades en las que se priorizarán especialidades destinadas para industrializar Perú con ingreso libre para todos los jóvenes que quieran estudiar.
De acuerdo a una encuesta de Ipsos difundida el domingo 18/04, Castillo aventaja a Fujimori en intención de voto por 11 puntos.
Pero, dado que en la elección general el voto ha estado muy disperso entre los 18 candidatos, las negociaciones por apoyo son importantes de cara al balotaje.
En ese sentido, el candidato ultraconservador Rafael López Aliaga (Renovación Popular), quien salió tercero en las elecciones del 11/4 con el 11,6% de los votos, informó que votará a Keiko Fujimori en la segunda vuelta dado que para "elegir entre lo malo y lo pésimo elijo lo malo".
Otro apoyo que ha recibido la candidata es el del escritor Mario Vargas Llosa, quien caracterizó a Keiko Fujimori como el "mal menor" frente a la "sociedad comunista" que representaría Castillo.
Vargas Llosa había sido candidato presidencial en 1990 frente a Fujimori padre.
La candidata presidencial le agradeció públicamente su apoyo.