FOCO CABA > vecino > Juan de Garay

LOS PORTEÑOS CELEBRAN

Segunda fundación de Buenos Aires y el Día del Vecino: Una mezcla de historia y comunidad

La Ciudad de Buenos Aires cumple 444 años desde su segunda fundación y, además, festeja el Día del Vecino. Una jornada que une a los porteños en comunidad.

La segunda fundación de Buenos Aires: un proyecto histórico

Para entender por qué es tan importante la segunda fundación de Buenos Aires, es necesario que nos adentremos en los detalles del contexto histórico y social de la época. En 1536, el conquistador español Pedro de Mendoza había fundado la ciudad por primera vez, pero este asentamiento inicial no prosperó debido a los ataques de los indígenas y las dificultades que hubo para establecerse en la región.

Casi una década después, Juan de Garay, un hidalgo y explorador español que ya había fundado Santa Fe, emprendió una expedición desde Asunción del Paraguay con el objetivo de repoblar la zona y establecer un puerto estratégico en el Río de la Plata. La travesía de Garay no fue sencilla: el grupo de más de 200 personas con las que partió, que se componía principalmente de españoles, nativos del Paraguay y guaraníes, tuvo que trasladarse por barco en busca de un sitio adecuado para el nuevo asentamiento.

image.png
El 11 de junio, Día de la Santa Trinidad, Juan de Garay fundó

El 11 de junio, Día de la Santa Trinidad, Juan de Garay fundó

Finalmente, el 29 de mayo de 1580, la expedición llegó a la actual boca del Riachuelo, y tras una semana de espera, el Día de la Santísima Trinidad, Garay concretó la fundación oficial de la ciudad. La bautizó como "Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires" y estableció allí un sistema de organización urbana basado en manzanas y solares, tal y como eran las pautas de las ciudades españolas.

image.png
Tras su segunda fundación, Buenos Aires contaba con una división de manzanas y solares, la cual estaba en consonancia con las exigencias de la corona española.

Tras su segunda fundación, Buenos Aires contaba con una división de manzanas y solares, la cual estaba en consonancia con las exigencias de la corona española.

A partir de ese momento, la población comenzó a crecer y a consolidarse, mientras que el puerto se convertía en un importante centro comercial y de intercambio. A pesar de que la ciudad enfrentó varios retos a lo largo de los siglos, su resiliencia y su capacidad para reinventarse la convirtieron en una de las metrópolis más importantes de América Latina.

La unión con el Día del Vecino

En homenaje a este momento histórico, un vecino de Villa del Parque llamado Romeo Raffo Bontá, que dedicó su vida a promover la convivencia y el desarrollo barrial, propuso esta fecha en 1946 como motivo para celebrar el "cumpleaños" de la comunidad porteña. Si bien él la celebró por su cuenta durante varios años, las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires la oficializaron finalmente como el "Día del Vecino" en 1959, instituyendo una jornada para fomentar la unión entre los vecinos, promover la solidaridad y el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida en las comunidades.

image.png
El Día del Vecino, celebrado el mismo día que la segunda fundación de Buenos Aires, promueve la solidaridad y el trabajo en conjunto de los porteños.

El Día del Vecino, celebrado el mismo día que la segunda fundación de Buenos Aires, promueve la solidaridad y el trabajo en conjunto de los porteños.

Es así como el 11 de junio, la Ciudad de Buenos Aires conmemora su segunda fundación y el Día del Vecino, dos fechas que se entrelazan para recordar la importancia de la comunidad y el trabajo conjunto en el desarrollo de la ciudad. Es un día para celebrar el presente y construir un futuro mejor para todos los habitantes de Buenos Aires.

----------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Día de la Cruz Roja Argentina: ¿Por qué se celebra cada 10 de junio?

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas: Una deuda pendiente

¡Feliz Día del Periodista! De Mariano Moreno a los comunicadores de hoy