FOCO Día del Periodista > Mariano Moreno > Gazeta de Buenos Ayres

POR UNA PRENSA SIN CENSURA

¡Feliz Día del Periodista! De Mariano Moreno a los comunicadores de hoy

El Día del Periodista, el 7 de junio, recuerda la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres en 1810 por Mariano Moreno, diario clave para la libertad de expresión.

Este 7 de junio, celebramos en Argentina el Día del Periodista, en conmemoración de la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer diario nacido en un gobierno autónomo, por Mariano Moreno en 1810. Este día rinde homenaje a los profesionales que, con su labor informativa, fortalecen la democracia y la libertad de expresión en el país.

La Gazeta de Buenos Aires: el nacimiento del periodismo argentino

En el corazón de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno -abogado, periodista y prócer de la independencia- dio vida a la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista del país. Este diario, que se convirtió en un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno, fue fundamental para mantener informada a la población sobre los acontecimientos y decisiones políticas del momento. Moreno, junto con otras personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, utilizó la Gazeta para promover la independencia y la unión de las provincias bajo un nuevo sistema de gobierno.

image.png
El 7 de junio de 1810, a semanas de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno fundó el diario La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la era independentista del país. En él, publicaba las decisiones políticas que tomaba el Gobierno Patrio y difundía ideas independentistas.

El 7 de junio de 1810, a semanas de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno fundó el diario La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la era independentista del país. En él, publicaba las decisiones políticas que tomaba el Gobierno Patrio y difundía ideas independentistas.

En sus editoriales, que se imprimieron hasta 1821, Moreno defendía la importancia de mantener a la ciudadanía informada: "¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidificar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal", escribía en su primera impresión.

Valoremos el trabajo de los periodistas

En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, se instituyó el 7 de junio como Día del Periodista en Argentina, una fecha para conmemorar el nacimiento de la Gazeta de Buenos Aires, pero más importante, la invaluable labor de los profesionales de la comunicación que se esfuerzan día a día para informar, educar y defender la libertad de expresión.

image.png
El Día del Periodista es una fecha ideal para destacar el trabajo de la prensa argentina, que con dedicación y esfuerzo, luchan por tener una ciudadanía informada y educada, promoviendo la información veraz y la libertad de expresión.

El Día del Periodista es una fecha ideal para destacar el trabajo de la prensa argentina, que con dedicación y esfuerzo, luchan por tener una ciudadanía informada y educada, promoviendo la información veraz y la libertad de expresión.

Esta jornada es una fecha clave para recordar los retos que todavía enfrentan los periodistas en Argentina, como la lucha contra la desinformación, las presiones políticas y económicas, y la defensa de la libertad de expresión. Es también un día para reconocer y destacar la importancia del periodismo de calidad, que se basa en la investigación, la veracidad y el análisis crítico, los cuales son la piedra angular para construir una ciudadanía informada y comprometida con el desarrollo social. Como subrayó el propio Moreno en uno de sus artículos:

La verdad, como la virtud tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria. La verdad, como la virtud tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria.

Por eso, celebremos este día valorando el trabajo de los periodistas y comprometiéndonos a defender el derecho a la información y a promover un periodismo libre, responsable y al servicio de la sociedad. ¡Feliz Día del Periodista!

----------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Día de la Ingeniería: ¿Quién fue Luis Augusto Huergo, el prócer de esta disciplina?

Día Mundial del Medio Ambiente: Nuestro planeta nos necesita más que nunca

Día del Cuarteto, un tributo a la música popular cordobesa: ¿Por qué se celebra hoy?