FOCO cuarteto > Córdoba > Cuarteto Leo

CADA TEMA, UNA FIESTA

Día del Cuarteto, un tributo a la música popular cordobesa: ¿Por qué se celebra hoy?

Cada 4 de junio, se celebra en Argentina el Día del Cuarteto, una jornada que recuerda este género popular nacido en Córdoba pero extendido por todo el país.

Hoy, 4 de junio, los argentinos celebramos el Día de la Música Popular de Cuartetos, un día que homenajea el debut del legendario Cuarteto Leo y recordando a Manolo Cánovas. Esta fecha recuerda una tradición musical que marcó profundamente la cultura cordobesa y sigue resonando en el corazón de los argentinos.

El origen del cuarteto: una revolución musical

El cuarteto nació en 1943 gracias al talento de Leonor Marzano, una compositora nacida en Córdoba hija del también músico Augusto Marzano. Ella, que desde chiquita había demostrado sus dotes en el piano, marcó el ritmo distintivo que definiría al cuarteto como un género único. Junto a su padre, Miguel Gelfo en el acordeón, Luis Cabero en el violín y Fernando Achaval, formaron el Cuarteto Característico Leo.

image.png
Leonor Marzano formó el conjunto Cuarteto Característico Leo junto a su padre y otros músicos. Ella, con sus habilidades en el piano, creó el típico ritmo del cuarteto, por lo que se la considera creadora del género.

Leonor Marzano formó el conjunto Cuarteto Característico Leo junto a su padre y otros músicos. Ella, con sus habilidades en el piano, creó el típico ritmo del cuarteto, por lo que se la considera creadora del género.

Este grupo se destacó por fusionar las tradiciones musicales de Italia con los ritmos locales más populares, alejándose del tango y la milonga, que por entonces dominaban la escena musical porteña. El 4 de junio de 1943, el conjunto musical realizó su primera transmisión radial, y fue recibida de una forma tan entusiasta que la radio se llenó de cartas de los oyentes. Una de las cartas más emotivas llegó de parte de unos inmigrantes italianos de Colonia Las Pichanas, quienes describieron la música de la banda como la que más se parecía a las celebraciones de sus pueblos de origen, e invitaron al cuarteto a tocar en sus fiestas patronales. El evento, semanas después de aquel debut radial, sacudió a ese pueblito de apenas diez casas y consolidó al Cuarteto Leo como un fenómeno regional.

La institucionalización del Día del Cuarteto

La importancia del cuarteto en la cultura cordobesa fue oficialmente reconocida el 7 de junio de 2000 (semanas después de la trágica muerte de Rodrigo), cuando la legislatura provincial aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el diputado Carlos Pereyra. Este proyecto declaraba al cuarteto como representante genuino del folklore cordobés y establecía el 4 de junio como el "Día de la Música Popular de Cuartetos" en homenaje al debut radial del Cuarteto Característico Leo.

image.png
La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad en el año 2000 el proyecto de ley que convierte el 4 de junio en el Día del Cuarteto, en homenaje al debut radial del Cuarteto Leo. 

La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad en el año 2000 el proyecto de ley que convierte el 4 de junio en el Día del Cuarteto, en homenaje al debut radial del Cuarteto Leo.

Así, cada 4 de junio, los argentinos celebramos no sólo una forma de música, sino una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, que mantiene viva la memoria de aquellos que hicieron posible esta revolución musical.