Aquel cuarteto de enero de 2002...
La extensa nota del diario Clarín acerca de su ex amigo José Luis Manzano requiere alguna nota complementaria.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Las 2 modificaciones a la Ley de Quiebras y Concursos realizadas durante la gestión de Eduardo Duhalde como Presidente temporario fueron protagonizados por las mismas personas, empresas, abogados y grupos de presión:
> Eduardo Alberto Duhalde, obviamente, quien recibió el apoyo tanto de Grupo Uno como Grupo Clarín para convertirse de senador nacional por Provincia de Buenos Aires en Presidente temporario.
Ambas modificaciones de la legislación vigente hasta 2002 fueron para impedir que los acreedores extranjeros pudieran ejecutar las garantías ante impagos de sus deudores locales.
Hasta aquellos acontecimientos de 2002, Vila/Manzano, alineados junto a Raúl Moneta, tenían choques frecuentes con Grupo Clarín. Pero en ese momento, cesaron las diferencias.
La primera modificación de la Ley de Quiebras y Concursos fue rechazada por el Fondo Monetario Internacional, y tuvo que realizarse otra legislación de contenido, por llamarlo de alguna manera, intermedia. Así, el año 2002 fue el año de las 3 leyes de Quiebras y Concursos, en aquel armado Manzano/Vila, Magnetto y sus aliados políticos y judiciales.
En forma simultánea, otro grupo de empresas e intereses avanzó en el Acuerdo Preventivo Extrajudicial que, sin embargo, por el fracaso de la modificación inicial, fue compartida como procedimiento de crisis tanto por Supercanal como Multicanal. La nueva procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, conoce en detalle todo lo que ocurrió y fue una crítica permanente de los abusos generados en el marco de los APE.
Pero no resultó suficiente y por eso, Magnetto y Vila/Manzano terminaron obteniendo, sobre el final de la Administración Duhalde y luego de varias alternativas que no prosperaron, la denominada Ley de Patrimonio Cultural, que garantizara la protección a los deudores locales ante los acreedores extranjeros.
Debe recordarse que nada fue suficiente para Supercanal, que acumula 12 años sin resolver su situación patrimonial-judicial.