FOCO Cine nacional > Mario Gallo > Revolución de Mayo

NACE UNA INDUSTRIA

Hoy, los argentinos celebramos el Día del Cine Nacional: ¿Qué película empezó todo?

Hoy se celebra el Día del Cine Nacional en honor al estreno de "La Revolución de Mayo" en 1909, dando comienzo al cine argentino con Mario Gallo como pionero.

Hoy, 23 de mayo, los argentinos celebramos el Día del Cine Nacional, una fecha que honra la primera película argumental del cine, "La Revolución de Mayo", dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires ese mismo día en 1909. Aquel fue el comienzo de la tradición cinematográfica en Argentina.

"La Revolución de Mayo": los inicios del cine nacional

La historia del cine argentino tiene sus raíces en la obra de Mario Gallo, un inmigrante italiano oriundo de Barletta, al sur de Italia, que se instaló en nuestro país y comenzó su carrera influenciado por el cine francés del film d’art. Antes de su primer largometraje, Gallo ya había dirigido varios cortometrajes muy exitosos como "Plazas y paseos de Buenos Aires" (1907), "El fusilamiento de Dorrego" (1908) y "Camila O’Gorman" (1910).

Embed

"La Revolución de Mayo" fue protagonizada por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez, César Fiaschi y el propio Mario Gallo. La trama se centra en los eventos que llevaron a la Revolución de Mayo, incluyendo la primera reunión de cabecillas y la proclamación del nuevo gobierno liderado por Cornelio Saavedra.

A nivel de producción, la película se toma algunas libertades históricas, como la inclusión del General José de San Martín, y se caracteriza por una puesta en escena teatral, rodada en un plano general fijo con fondos pintados manejados por asistentes. Filmada originalmente en formato de 35mm, fue restaurada en el año 2009 por el estudio Cinecolor Argentina para ser reestrenada con motivo del 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF).

La evolución del cine mudo argentino

A lo largo de sus primeras décadas, el cine mudo tuvo un notable desarrollo con alrededor de doscientos filmes producidos. Gallo se transformó en un pionero del cine nacional, produciendo películas con gran impacto histórico y cultural.

Tras el éxito de "La Revolución de Mayo", la productora Mario Gallo Films continuó realizando otras obras con motivo patriótico, como "Muerte civil", "La creación del himno", "Himno Nacional Argentino", "Güemes y sus gauchos" (todas de 1910), "Tierra baja", "La batalla de San Lorenzo", "Batalla de Maipú" (1912), "Juan Moreira" (1913), "En un día de gloria" (1918) y "En buena ley" (1919).

image.png
El cineasta Mario Gallo dio comienzo al cine nacional argentino con sus primeras películas argumentales, la gran mayoría con temática histórica.

El cineasta Mario Gallo dio comienzo al cine nacional argentino con sus primeras películas argumentales, la gran mayoría con temática histórica.

Aquellas películas documentaban eventos centrales en la historia argentina, pero a la vez reflejaban la identidad y los valores de la sociedad de la época. La cinematografía argentina empezaba a establecerse como una herramienta poderosa para la educación y la cultura, construyendo significativamente el prestigio del país como industria internacional.

Hoy, al celebrar el Día del Cine Nacional, los argentinos no sólo recordamos a los primeros grandes cineastas como Mario Gallo, sino también a todos aquellos que continúan trabajando para que el cine argentino siga siendo un referente a nivel mundial, de creatividad y calidad. Un día para valorar nuestra industria cinematográfica, fundamental para nuestra identidad cultural y artística.

--------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La inauguración del Obelisco, el ícono porteño que nació entre polémicas

El sangriento final de Bonnie y Clyde, los amantes que conmovieron a una nación

Mr. T cumple 72 años: La increíble historia de lucha que lo hizo ponerse ese nombre

Rusherking cumple 24 años: De las calles de Santiago del Estero al éxito en el trap