Este miércoles 12 de junio, el dólar blue cae apenas $5 a $1.285 en la City Porteña, y sigue alejándose de su máximo histórico nominal. En el mercado bursátil, el dólar CCL (contado con liquidación) se negocia a $1.303 y el MEP (o bolsa) se ubica en los $1.281,5.
PROYECCIONES
Dólar quieto y expectante por el resultado de la Ley Ómnibus
El dólar libre se maneja con relativa calma en medio de un Senado a pleno por la Ley Ómnibus y el paquete fiscal.
Más allá de esto, en las últimas semanas, los dólares libres y las intervenciones del BCRA siguen trayectorias opuestas, influenciadas por múltiples factores políticos y económicos. La incertidumbre respecto al futuro de la Ley en el Senado y la reciente votación en la Cámara de Diputados, que aprobó con amplia mayoría una modificación en la indexación de las jubilaciones, han generado un clima de tensión e incertidumbre en el mercado.
Un problema de estacionalidad
Tal como señalan desde PPI: "Lo llamativo de esta mala racha es que se da en junio, un mes en el que típicamente el BCRA es comprador neto dada la alta estacionalidad de la liquidación del agro."
"No obstante, al ver los números de liquidaciones del agro en junio, entendemos por qué se adelantaron las ventas del Central. La liquidación de cereales y oleaginosas se desaceleró a US$ 63 millones el lunes, el menor monto desde el 09/05 al excluir el feriado de Estados Unidos del 27/05."
Los productores agrícolas, con las cosechas ya finalizadas, retienen sus stocks en espera de mejores condiciones de venta. Esta retención se ve incentivada por una reducción en las tasas de interés, que hace más atractivo financiarse en pesos.
El escenario se complica con un ambiente político que no favorece la confianza del mercado. La expectativa de una devaluación y la inflación proyectada aumentan la presión sobre un sistema que busca estabilizarse. Inversores y analistas están atentos a las decisiones del Congreso, que podrían ofrecer indicios sobre el rumbo futuro de la política económica del país.
Ley Ómnibus en Senado: LLA confirma cambios y habría empate (Lousteau en contra, Abad a favor)
El futuro del dólar
Sobre el precio del dólar oficial estimado para fin de año, según iProfesional, varios economistas sostienen que el Gobierno intentará mantener la devaluación controlada (crawling peg) del 2% mensual el mayor tiempo posible, aunque advierten que el retraso cambiario es evidente y que podría haber un salto antes de finales de 2024.
Así, el valor consensuado por los expertos para el dólar oficial mayorista a fines de diciembre es de $1.331,1, una disminución de unos $65 respecto a los pronósticos del informe de mayo ($1.396) para la misma fecha.
De alcanzar dicha cotización, el tipo de cambio avanzará un 64,6% en todo el año, un nivel muy inferior a la inflación esperada. Desde ahora hasta fin de diciembre, las proyecciones indican un ascenso del 47,5%.
El precio consensuado por el mercado para fin de año de $1.331 supera las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado a principios de mes por el Banco Central, que encuestó a 37 expertos y donde se prevé $1.174,7 para diciembre, unos $125 menos que en el informe de mayo.
En el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, el tipo de cambio mayorista para diciembre se negoció a $1.184, un valor similar al REM pero unos $150 inferior al de FocusEconomics.
Proyecciones sobre la actividad e inflación
Con la mirada puesta en el rumbo económico para el resto del año y su impacto en el dólar, varios analistas entrevistados por iProfesional lanzaron sus proyecciones sobre actividad e inflación.
Asimismo, destaca que es fundamental observar el destino del paquete de reformas del Gobierno en el Congreso.
En líneas generales, desde FocusEconomics prevén que el PBI se contraerá un 3,3% en 2024, apenas 0,1 punto porcentual menos que lo estimado el mes pasado.
"Este año, la inflación promediará la más alta de América Latina debido a la eliminación de los controles de precios y al debilitamiento de los tipos de cambio oficiales y paralelos. Una moneda más débil de lo esperado es un riesgo al alza", resumen los analistas.
Más contenido en Urgente24
Ley Ómnibus en Senado: LLA confirma cambios y habría empate (Lousteau en contra, Abad a favor)
Pablo Moyano: "Se tomó varias Grappas la ministra, es desproporcionado el operativo"
Javier Milei: "Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal"