El Caldero Gianni Infantino > mundial > Mundial femenino

PREOCUPACIÓN

Al Mundial Femenino le queda muy lejos Qatar 2022

El Mundial Femenino pierde por goleada vs el masculino desde el vestuario. ¿Dónde están los que se golpeaban el pecho y gritaban 'revolución'?

Baja tasa de entradas vendidas y desacuerdos en la retransmisión de los partidos: a esto se enfrenta el Mundial Femenino previo a su inicio, que será en julio.

Según recavó Golazo24, de momento se han vendido tan solo 220.000 entradas de las 930.000 que dispuso FIFA para la venta.

Para dimensionar el número, para el reciente Mundial de Qatar 2022 masculino, el organismo madre del fútbol remató unos 3 millones de tickets.

En ese marco es que reina la preocupación desde la organización de la competición femenil adveniente, que tendrá lugar entre el 20 de julio y el 20 de agosto próximo.

El 20/07 Nueva Zelanda -país anfitrión- recibirá a Noruega en Auckland, el mismo día en que Australia -también sede de la Copa Mundial- jugará contra Irlanda en Sydney.

Jane Patterson, directora ejecutiva del torneo a disputarse en el archipiélago oceánico, sostuvo lo siguiente.

“Si algo me quita el sueño es asegurarme de que los neozelandeses aprovechen al máximo esta oportunidad”.

Jane Patterson, directora de Operaciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

Patterson además resaltó que el Mundial es una excelente oportunidad para que “los neozelandeses salgan y vean a los mejores jugadores del mundo, de todo el mundo, haciendo lo que hacen en su propio patio trasero”.

Regalado es caro

Jane Patterson habló en comunicación con Radio New Zeland sobre los precios de los boletos para ir a ver la Copa del Mundo Femenil. La dirigente aseguró que ir a disfrutar del torneo de fútbol es “más barato que ir al cine”.

“Los neozelandeses apoyen este acontecimiento mundial. Hemos fijado el precio de las entradas en un nivel asequible, a partir de 20 dólares neozelandeses (11,3 euros) para los adultos y 10 dólares (5,6 euros) para los niños, que es más barato que ir al cine“.

La tendencia marca una gran diferencia con los números pretendidos para los billetes en Qatar 2022, donde sus entradas más baratas rondaban los 69 dólares en la fase de grupos. El abono para seguir la primera fase completa estaba en 225 dólares. Luego, para las instancias mano a mano, los precios fueron exponencialmente más altos.

Los derechos

Este medio se hizo eco hace ya un tiempo de las discrepancias entre la FWWC (Copa Mundial Femenil de la FIFA, en inglés) y las transmisoras de TV.

“Son de 20 a 100 veces inferiores a las recibidas por el mundial masculino”, aseveró Infantino, presidente de la  FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), acerca de la falta de acuerdo con las difusoras del próximo certamen ecuménico, a disputarse en Australia & Nueva Zelanda.

En ese sentido, el titular del órgano rector del fútbol mundial amenazó con no retransmitir la FWWC en Gran Bretaña, Alemania, España, Italia y Francia, países que no cierran los números aún y que ponen en apuros a la organización entera.

Gianni Infantino, Mundial Femenino
Gianni Infantino: “Si las ofertas siguen sin ser justas, nos veremos obligados a no retransmitir el Mundial en los cinco grandes países europeos“.

Los respectivos ministros de Deportes de los países en desacuerdo con FIFA alzaron la voz:

  • “Debido al fuerte potencial de esta competición y cuestiones relacionadas con el deporte y la sociedad, consideramos que es nuestro deber movilizar plenamente a todas las partes para que lleguen a encontrar rápidamente un arreglo.
  • “Somos conscientes de los intereses legítimos y de las obligaciones presupuestarias que pesan a la vez sobre los titulares de derechos y los organismos de radiodifusión independientes, que necesitan los unos y los otros modelos económicos viables. Reconocemos también las obligaciones de organización específicas que son susceptibles de afectar el ‘valor de mercado’ de los derechos para los difusores europeos (período y horas de retransmisión).

Las negociaciones deberán llevar a buen puerto cuanto antes pues el barco está por zarpar con el Mundial de mujeres en el horizonte.

Si las partes continúan descontentas, no habrá más remedio que perjudicar al fútbol femenino, cuya visibilidad será cada vez menor. Muy a contramano de lo que hoy desea ser.

Fútbol femenino: ¿auge socio-cultural o ‘techo de cristal?

La guirnalda

Hay luz al final del túnel. Para el Mundial Femenino también.

Cada una de las 736 jugadoras que participará del certamen interplanetario recibirá -al menos- 30.000 dólares, una cifra récord para el fútbol femenino que fue aceptada por el Sindicato de Futbolistas Profesionales FIFPro, según trascendió en los medios de comunicación.

La novedad reside en que una parte de este dinero se redistribuirá entre las jugadoras directamente, en lugar de darlo a las federaciones, que por su participación recibirán un mínimo de 1.556.000 dólares, reveló Ámbito Financiero.

“Además, a medida que avanzan las instancias del torneo, el premio para las jugadoras será cada vez mayor. Quienes queden eliminadas en la fase de grupos, recibirán el piso de 30.000 dólares pero esta cifra sólo irá en aumento: 60.000 para quienes lleguen a octavos de final, 90.000 para cuartos165.000 para las perdedoras del partido por el tercer puesto, 180.000 para las terceras195.000 para las finalistas y 270.000 para las campeonas, destacó dicho medio.

Seguí leyendo en Golazo24

River recibió una ayudita y sigue con vida

Seguridad de CABA vetó a hinchas de Colo Colo

La ex de De Paul y el Pincipito Sosa a los besos