DINERO Mercado Pago > transferencias > billeteras virtuales

AHORA SE PUEDE

Mercado Pago: Cómo revertir una transferencia mal hecha

Mercado Pago es la billetera virtual más elegida del país, por esta razón, una nueva función permite revertir un error muy común que afectaba a los usuarios.

A la hora de transferir dinero, o recibirlo, es muy común que utilices Mercado Pago y puede suceder que sin quererlo, cometas algún error de tipeo o te equivoques de destinatario al momento de hacer el movimiento.

Las transferencias por la aplicación se envían al instante a la cuenta que hayas seleccionado, por lo que las transacciones no se pueden cancelar una vez realizadas.

Si transferiste a cuentas Mercado Pago, podés pedir la devolución del dinero a la persona que lo recibió accidentalmente. Para eso, hay que ingresar a “Actividad” y, desde el Detalle de la operación de la transferencia, seleccionar “Pedir devolución”.

Si transferiste a cuentas bancarias u otras billeteras digitales y conocés al destinatario, podés contactarlo para que te devuelva el dinero. En cambio, si transferiste a un desconocido y no tiene cuenta de Mercado Pago, no se puede pedir la devolución.

La "reserva" de Mercado Pago: Cómo activar la nueva función

Desde Mercado Pago no pueden anular ni devolver una transferencia una vez realizada de acuerdo a la resolución A7153 de las Normas del Sistema Nacional de Pagos y Transferencias.

¿Cuánto dinero puedo transferir por día en Mercado Pago?

El límite diario para hacer transferencias en Mercado Pago es de $15.000.000. Dependiendo de la procedencia del dinero acreditado, puede variar el límite máximo permitido:

  • Dinero disponible: hasta $15.000.000 por día.
  • Tarjeta de crédito: hasta $15.000.000 por día.
  • Mercado Crédito: hasta $15.000.000 por día.
  • Débito inmediato: hasta $500.000 por día.

¿Qué pasa si supero mi límite diario de trasferencias?

Una vez superado el límite, Mercado Pago reprogramará tus transferencias para el próximo día hábil.

¿Cuándo te empieza a investigar la AFIP?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva a cabo investigaciones sobre los contribuyentes cuando detecta discrepancias entre las declaraciones juradas y la situación real. Si dichas discrepancias son significativas, la AFIP tomará medidas para investigar al contribuyente y, posteriormente, emitir una intimación.

Por ejemplo, si un monotributista tiene gastos elevados en su tarjeta de crédito que no se corresponden con la categoría del monotributo en la que se encuentra, la AFIP puede intimarlo a recategorizarse o pasar directamente al Régimen General, lo que puede resultar en multas e intereses.

¿Cómo puedo saber lo que la AFIP sabe de mí?

El fisco cuenta con acceso a una gran cantidad de información sobre los contribuyentes, incluyendo detalles sobre sus ingresos, movimientos bancarios, gastos con tarjeta, y más.

Para evitar que los contribuyentes omitan información relevante en sus declaraciones, lo que resultaría en inconsistencias y posibles sanciones, se ha implementado una herramienta llamada "Nuestra Parte". A través de esta aplicación, el fisco proporciona a cada contribuyente casi todos los datos que posee sobre ellos.

Cuándo Mercado Pago informa a la AFIP tus movimientos

De esta forma, le ayuda a prevenir omisiones involuntarias (o voluntarias, especulando con que AFIP no conoce determinada información) ahorrándole tiempo y dinero, ya que no es necesario realizar una investigación posterior que podría demorar su cobro, además de que el contribuyente incurra en intereses y costos adicionales.

Dentro de la información que cuenta el fisco se incluye detalles sobre propiedades, vehículos, gastos con tarjeta de crédito, transacciones en moneda extranjera, gastos de atención médica, transferencias realizadas y recibidas, y más.

Más noticias en Urgente24

BCRA devaluó al 14% mensual: Nuevo régimen cambiario

La miniserie de Netflix en la que todos son culpables

Netflix: La película de zombies con Brad Pitt que es furor

Muy tardío ingreso de Rusia a la industria de los drones

Harry y Meghan: El nuevo plan para recuperar su fortuna