SANTA FE. Los santafesinos no recibieron una buena noticia. A partir del 1 de julio, los usuarios de servicios digitales como Netflix, Uber y Spotify comenzarán a pagar un nuevo impuesto provincial. Así lo dispuso la Administración Provincial de Impuestos (API), que oficializó la medida a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Ingresos Brutos
La normativa establece que estos servicios quedarán alcanzados por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Por un lado, las plataformas de suscripción para consumo audiovisual, como Netflix y Spotify, tendrán una carga impositiva del 3%.
En tanto, otros servicios digitales, como los de transporte por aplicación (el caso de Uber), estarán gravados con una tasa del 4,5%.
Nación ya les cobraba a estas plataformas el IVA (21%) desde el 2018, es decir que, por ejemplo, un usuario que paga 10 mil pesos de Netflix, paga 2.100 de IVA y solo 300 de Ingresos Brutos.
La alícuota se aplica sobre empresas que no estén radicadas en el país. Cabify, Disney, Facebook, Pedidos Ya y Google son firmas que sí están en Argentina que por lo tanto no tendrán una carga.
Según detalla la resolución, la percepción del impuesto no estará directamente en manos de los prestadores digitales, sino que la llevarán adelante intermediarios como billeteras virtuales y empresas que gestionan y procesan pagos.
Una novedad es que los usuarios tienen la opción de aplicar el monto pagado para saldar el Impuesto Inmobiliario y/o la Patente Única sobre Vehículos. En estos casos, se procederá a una compensación o imputación.
Además pueden solicitar el reintegro del monto abonado por dichos servicios, ingresando al sistema de imputación informática "Sistema de Gestión de Devoluciones".
El Gobierno de Santa Fe sigue ajustando
Al respecto, desde el Gobierno de Santa Fe argumentan que esta decisión responde a los cambios en los hábitos de consumo y comercialización derivados del crecimiento de la economía digital.
El texto oficial indica lo siguiente:
La medida se enmarca en una tendencia que ya adoptaron otras jurisdicciones del país, en un intento por actualizar el sistema fiscal frente al auge del consumo digital. Así, Santa Fe se suma a las provincias que buscan captar ingresos de un sector en constante expansión y que hasta ahora, en muchos casos, operaba sin tributación local.
CABA, Córdoba y provincia de Buenos Aires ya la cobran desde hace año, mientras que Nación hace lo propio con el IVA desde 2018.
Más contenidos en Urgente24:
La aerolínea low cost elegida como la mejor de Sudamérica
Fuerte acusación de ex fanática contra Alejandro Sanz: "Es peligroso"
Turismo en caída: El destino que ya no convoca como antes
Toyota: Tras el parate de 17 días, anticipan nueva ola de despidos (y de mayor cantidad)