El secretario de Energía, Darío Martínez, en representación del Ministerio de Economía, instruyó al ENRE a que autorice un aumento de hasta el 73% en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur.
ANTES DE LAS AUDIENCIAS
Edenor y Edesur: Autorizan 73% de aumento a industrias
Un día antes de la audiencia pública, el ENRE autorizó un aumento de hasta 73% en las tarifas eléctricas de industrias que reciben energía de Edenor y Edesur.
La decisión se conoce así un día antes de la audiencia pública en la que se discutirán los nuevos aumentos para los usuarios residenciales.
Inflación: Hogares vs. industrias
Con un informe técnico crítico, el subsecretario de Energía Eléctrica, principal referente del cristinismo en el área de energía, impugnó el aumento de las tarifas eléctricas para los usuarios residencial que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Fuentes industriales advirtieron que el aumento no hará más que presionar sobre las expectativas inflacionarias. Sin embargo, en Energía creen que en la mayoría de los rubros, el peso de la energía en la estructura de costos total de las industrias es relativamente menor. "En la mayoría de los casos, no supera el 5%", explicaron.
Ese trato desigual para hogares e industrias se empezó a instrumentar desde el año pasado. Mientras que los primeros recibieron un aumento de sólo el 9% las facturas de luz durante 2021, los segundos debieron costear un encarecimiento de las tarifas en algunos casos superior al 70%.
Según el gobierno, deberían pagar por la energía lo mismo que las grandes industrias que compran la electricidad directamente en el mercado mayorista (MEM), dado que en muchos casos se trata de empresas con un tamaño similar.
Es un racional comprensible que, sin embargo, entra en tensión cuando desde el cristinismo se oponen al cobro de tarifas más altas para los usuarios residenciales de mayores ingresos.
Con los nuevos cuadros, las industrias pasarán a pagar un precio medio de la potencia de $13.675 por cada megawatt por hora (MWh) consumido. Es casi el triple que lo que paga un hogar promedio en Capital Federal y el Conurbano.
-----
Otras noticias de Urgente24
Olivos Gate: Alberto Fernández ofreció $1.6 millones para que lo perdonen
Tractorazo de fruticultores: Reclamos de otro sector en crisis
El Estado ya empieza a usar el lenguaje inclusivo
Se destraba Diputados con la conformación de otras 11 comisiones