OPINIÓN

PRECIOS A LAS NUBES

Que pongan 100.000 inspectores: La inflación en el Reino de los Necios

La inflación amenaza la existencia de la Argentina como sociedad pero sigue siendo, para la mayoría, un problema superable: ¿?

Hay un concepto perverso que prevalece: la inflación es el costo político y social a pagar para ganar las elecciones. Esta errada conclusión es una brutal coincidencia entre Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

En el caso de CFK y Alberto, de última se lanza a los inspectores a la calle, para que 'maquillen' la escena. En el caso de Macri, fue un salto sin paracaídas y se llegó al 53% anual. Guatemala y guatepeor.

En el caso del Frente de Todos, es muy contradictorio que gente que se autodescribe como 'progre' tenga conceptos tan represivos sobre la economía y su impacto en la vida de las personas.

En el caso de Juntos por el Cambio, es muy contradictorio que gente que se autodescribe como 'prudente' tenga conceptos tan disparatados y frívolos sobre las consecuencias sociales de la inflación. Todavía no entienden que por eso perdieron los comicios 2019.

En definitiva, aquí estamos: 10 años de hiperinflación, tal como lo acaba de señalar el Ieral, de la Fundación Mediterránea.

Y luego de 10 años de fracasos, las acciones para detener la hiperinflación siguen siendo las mismas que ya fracasaron: inspectores, denuncias judiciales, presión a los 'formadores de precios' y multas a los distribuidores.

Martín Guzmán

El ministro Martín Guzmán explica la inflación que no puede impedir, y no paga costo alguno porque, en definitiva, sus recetas tampoco son aplicadas.

Este asunto se remonta a cuando Roberto Lavagna era ministro de Economía. Él fue quien arrojó la piedra que inició el alud, junto a Néstor Kirchner.

Envuelto en el eterno e inútil debate entre ortodoxos y heterodoxos, Lavagna, heterodoxo, decía que la inflación era consecuencia de que no había suficiente producción de bienes y servicios y si se hacían acuerdos de inversión, primero bajarían las expectativas de inflación y luego la especulación sobre los precios.

El esquema resultó errado porque a los empresarios les resultaba más sencillo ajustar por precio que por cantidad: una economía que seguía teniendo riesgos reales con su presión tributaria y otros costos fijos elevados y costo del dinero preocupante, oferta concentrada y totalmente cerrada a la competencia exterior.

Néstor Kirchner se enojó con Lavagna, lo despidió y convocó a Guillermo Moreno para que impusiera orden. La 'mano dura' pondría a todo el mundo en regla. La inflación creció.

Nadie quiere pagar el costo de bajarla rápidamente y el ministro Martín Guzmán explica con el diario del lunes, en vez de modificar su tendencia. En tanto, cada vez más pobres, pauperizados y marginados. Más tensión social. Más reclamos salariales. ¿Realmente creen que así alguien puede 'ganar' los comicios?

La emisión

La realidad es que la emisión monetaria era una consecuencia inevitable de la financiación de la pandemia en una economía con grandes limitaciones.

Pero esto requería de medidas de compensación posteriores porque la inflación tiene bastante que ver con lo monetario, además de las expectativas.

Y era necesario evitar un desmadre fiscal porque tiene consecuencias monetarias. Pero como 'hay que ganar las elecciones como sea' en 2021 igual que en 2017, lo imprescindible puede esperar y hay que 'poner plata en la calle' aún cuando ese dinero ya casi no tenga valor.

Mientras tanto, la promesa de bajar la inflación sigue incumpliéndose y es evidente que en 2021 la inflación será más elevada que en 2020 cuando había una promesa diferente.

El gobierno de turno cree que puede ganar los comicios porque la gente no desaprueba la pérdida de calidad de vida que supone la inflación, y así pasan los días....

El único personaje que le puso final a esta historia, que fue Carlos Menem autorizando el Plan de Convertibilidad, es considerado un hereje porque dicen que el precio pagado fue superior al beneficio. Multimedios como Clarín hicieron doctrina ese pensamiento. ¿Qué puede esperarse?

Es muy difícil intentar lo correcto cuando se escucha a tantos estúpidos opinar sin números a su alcance.

Por lo tanto, la sociedad padece, convive, se adapta a vivir cada día peor. Martín Guzmán que venía del exterior, con otra mirada, quizás podía aportar algo, pero es parte del 'achanchamiento' colectivo. Inclusive quienes lo reciben en sus viajes por el exterior ya saben que carece de poder.

Horrible todo porque mientras se tolera esta inflación se afirma que se desea justicia social, inclusión, solidaridad con los necesitados y muchas otras mentiras.

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario

Te puede interesar