SOCIEDAD

En el Día de los Enamorados, se casa con el asesino de su hermana

Edith Casas Casas y Víctor Cingolani -condenado por el crimen de la hermana de su futura esposa-darán el sí, en el tan controvertido casamiento, en una íntima celebración el jueves 14/02. Se elegirá un lugar privado, tal como lo solicitó la pareja, con la presencia del jefe del Registro Civil. Se estima que los novios, realizarán una fiesta familiar en los próximos días y el novio saldría para el evento... con una fuerte custodia policial.

 

Edith Casas se casará este jueves 14/02 en la localidad santacruceña de Pico Truncado con Víctor Cingolani, quien fuera pareja de su hermana gemela y cumple una condena de 13 años por haberla asesinado.
 
La ceremonia se realizará en el "Día de los Enamorados" luego de tramitarse la posibilidad de que Cingolani obtuviera un permiso transitorio con custodia policial para contraer el enlace, que fue autorizado por la Justicia santacruceña el 22/01, al desestimarse la presentación realizada por la familia de la novia para que el matrimonio no se lleve a cabo.
 
Según informó el diario La Prensa de Santa Cruz, la ceremonia se realizará en un sitio privado, tal cual lo solicitó la pareja, ante la presencia del jefe regional del Registro Civil de Pico Truncado, y habrá  un festejo íntimo familiar.
 
El casamiento fue autorizado luego de que las pericias psicológicas realizadas a Edith Casas concluyeran que se encuentra apta para contraer matrimonio con Cingolani, quien fuera condenado el en junio de 1011 por el crimen de su hermana Johana, hallada muerta de dos balazos el 16 de julio de 2010.
 
La madre de Edith había realizado una presentación judicial porque consideraba que su hija no estaba "bien de la cabeza" al querer casarse con el hombre, ex pareja de su hermana gemela y condenado por su asesinato, quien también presentaba antecedentes de violencia doméstica.
 
Entre los familiares de la joven se había manifestado el temor de que haya sido alterada por Cingolani, a quien consideran como un "manipulador".
 
En ese momento, Edith le dijo a la prensa que su madre hacía demasiado "quilombo" y que "debería preocuparse por encontrar al asesino" de su hermana, al dar por sentado que el fallo judicial que condenó a Cingolani por "homicidio simple" y no agravado por el uso de armas por pedido de la querella, es erróneo.
 
La pareja había anunciado el casamiento para el 21 de diciembre, aunque la familia Casas realizó una presentación judicial para anularlo, aduciendo que Edith Casas no se hallaba mentalmente para hacerlo.
 
En esa oportunidad, los familiares de Casas dijeron que temían por la “salud física y mental” de la joven al querer contraer matrimonio con uno de los implicados en el asesinato de su hermana, quien murió de dos balazos. De este modo, la justicia decidió suspender el casamiento. 
 
Pericias 
 
Semanas más tarde, Edith Casas fue sometida a una serie de estudios psicológicos por pedido de su familia. 
 
A fines de enero, la jueza subrogante de Pico Truncado, Gabriela Zapata, recibió el informe elaborado por el perito psicológico y anunció que no se encontraron indicios en los resultados de las pericias para impedir que Casas se case con Cingolani, quien se encuentra detenido y condenado por el asesinato de la hermana gemela de la joven, perpetrado en 2010. 
 
“No presenta disfunción psicológica o mental que le impida contraer matrimonio”, indicó el examen que horas más tarde fuera notificado a las partes. 
 
“Pedimos las pericias para ver si está alterada o presionada, porque sabemos que Víctor es un manipulador”, había señalado Marcelina Orellana, madre de Casas, quien impulsó la presentación judicial. 
 
El informe señalaba textualmente que Edith Casas “no presenta difusión psicológica o mental que le impida contraer matrimonio” 
 
El caso, llamó la atención de todo el país e incluso trascendió las fronteras del país para llegar al continente Europeo. 
 
El crimen de la modelo 
 
Johana Elizabeth Casas fue asesinada en julio del 2010 con un arma de fuego por el ex novio Víctor Cingolani de 27 años en Pico Truncado. 
[ pagebreak ]
Johana, de 20 años, fue encontrada muerta en un descampado. El agresor tenía varias denuncias por golpes y amenazas y hasta una restricción de acercamiento a la víctima. 
 
Cingolani fue condenado por homicidio simple a 13 años de prisión. No recibió el agravante por el uso de arma de fuego pedido por la querella. 
 
Los jueces del Tribunal Oral de Caleta Olivia, Pablo Olivera, Graciela Ruata de Leone y Cristina Lembeye, resolvieron condenar al acusado en el juicio que se inició el pasado 18 de junio. 
 
La participación de Cingolani se comprobó mediante el análisis de guantes de parafina que demostró la existencia de nitrato en sus manos como prueba del uso del arma y la pericia de canes de la policía que corroboró la presencia del agresor en el Cordón Forestal, zona descampada donde encontraron el cuerpo de Johana. 
 
El segundo partícipe del crimen es Marcos Díaz, de 37 años, última pareja de Johana, también está imputado por el mismo hecho contra Johana. 
 
Durante varios meses estuvo prófugo con pedido de captura hasta que se entregó a la justicia de manera voluntaria y ahora se espera que comience el juicio oral en el transcurso del 2013. 
 
Escritor 
 
Víctor Cingolani le dijo a La Prensa de Santa Cruz que “no brindará oficialmente la fecha de casamiento”, y detalló que domingo, lunes y martes recibió al visita de Edith Casas. 
 
Luego de terminar de jugar a la play station, Cingolani confirmó además que la única persona que asistirá a su casamiento será el escritor Rodolfo Palacios, autor de los libros 'Nora, la vida sobre patines' (1997), 'El Ángel Negro' (2010), 'Vida de Carlos Robledo Puch', y 'Pasiones que Matan' (13 crímenes argentinos).