ACTUALIDAD Santa Fe > Maximiliano Pullaro > Policía

EL DETRÁS DE ESCENA

En Santa Fe ya rige el nuevo Código Procesal Penal: Más preocupación que seguridad

La medida promovida por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, trajo sus críticas. El abogado penalista, Gustavo Feldman, dio su visión y abrió dudas.

La normativa, promovida por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, como una medida para combatir la violencia, generó controversia por los cambios en los tiempos de detención y la atribución de poder a la policía de investigaciones.

En ese sentido, el abogado penalista, Gustavo Feldman, anunció que "el cambio radical que se introduce esta ley es la que traslada el tuétano de lo que es el comienzo de la investigación penal, de la imputación a la cuestión cautelar. Es decir, a la situación de detención".

Nuevo Código Procesal de Santa Fe

En diálogo con el medio radial rosarino, LT8, precisó que a partir de esta reforma el fiscal puede estar mucho más tiempo sin la necesidad de dar a conocer los motivos, pruebas, calificación legal, ni siquiera la descripción del hecho, y poder detener preventivamente un inocente.

Posteriormente, indicó que el nuevo régimen establece un plazo de prisión preventiva de 72 a 96 horas, con una prórroga por igual lapso en los delitos simples y en aquellos que la Fiscalía determine que hay una trama delictual compleja, el plazo se amplía ostensiblemente. "El fiscal podrá tener 30 días detenida a una persona sin siquiera mencionarle los hechos y las pruebas por las cuales lo va a detener", añadió.

No obstante, para Feldman esto tiene una "contrapartida" debido a que hay que ver la manera de cómo se aplica. "Es que dentro de las 24 horas de haber aprehendido al presunto delincuente, el fiscal tiene que ponerlo a disposición del juez", dijo y anticipó: "Yo creo que los fiscales van a resistir que se entable una discusión sobre si para poder detener hay que cumplir o no las previsiones de la prisión preventiva".

"La ley dice que el juez tiene que hacer un control y que debe hacerlo sumariamente. El juez de garantías tendrá que ver hasta donde indaga respecto del fiscal del por qué han detenido a esa persona", precisó.

Pese a sus declaraciones, pasadas las 8 horas de haber entrado en vigencia el nuevo Código, el abogado publicó en sus redes una inquietud que quedará en el radar: "ATENCION ,a 8 horas de vigencia los fiscales van a rehuir la discucion sobre la pertinencia de la detención y transformar el control de los jueces en una mera formalidad o sea en una FALTA de control. Habrá entonces Jueces de Garantías o escribanos judiciales?".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GustavoEFeldman/status/1783086959151194447&partner=&hide_thread=false

El rol de la Policía y la figura del arrepentido

Por otro lado, Feldman remarcó el protagonismo de la policía, lo que con la primera reforma de 2007 no era así debido a que los fiscales lideraban. "Sabemos la policía que tenemos. Con esta reforma, la policía se los va a comer crudos a los fiscales", aseguró recordando que eso lo comentó "un camarista que tiene más de 30 años de profesión y en el tribular" y dio su expectativa al respecto: "creo que con esta ley habrá mucha actividad jurisdiccional".

El proyecto solicitado por el exministro de Seguridad, transforma el artículo 10 bis de ley orgánica del personal que, excepto casos de flagrancia, no permite que el agente pueda detener o restringir la libertad corporal de las personas sin la orden de autoridad competente.

Otro de los puntos sobresalientes será la figura del arrepentido. En base a eso, se regulará toda su actuación en el proceso penal. Asimismo, se pretende avanzar con modificaciones en los sistemas de medidas coercitivas, el procedimiento abreviado, la formulación de cargos y la metodología de las diversas audiencias del juicio oral.

image.png
Análisis del abogado penalista, Gustavo Feldman.

Análisis del abogado penalista, Gustavo Feldman.

Más contenidos de Urgente24

Aunque siempre fracasa, Zack Snyder apuesta por la animación para Netflix

Stand-Up de Javier Milei: Ley Bases, Melconian, Jorge Lanata, Axel Kicillof

Lacalle Pou a Javier Milei: "Para que haya libertad, debe haber Estado fuerte"

Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil: Preocupantes datos en Argentina

Abogados de derecha amigos de Julio Saguier contra Ariel Lijo