El Gobierno de Córdoba habilita desde el fin de semana las reuniones familiares en todo el territorio provincial.
"NO RETROCEDE"
Córdoba habilitó las reuniones familiares desde este domingo (06/09)
El ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo, anunció que se habilitan en Córdoba las reuniones familiares desde el próximo domingo 6 de septiembre, de 11:00 a 23:00, con hasta 10 personas en lugares bien ventilados. El propio gobernador había anticipado que iba a solicitarle al Gobierno nacional el regreso de estos encuentros por una cuestión de "necesidad de nuestra gente".
Lo anunció el ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo. Serán a partir del próximo domingo 6 de septiembre, de 11:00 a 23:00, con hasta 10 personas en lugares bien ventilados.
A comienzos de semana, el propio mandatario había anticipado que iba a solicitarle al Gobierno nacional el regreso de estos encuentros por una cuestión de "necesidad de nuestra gente".
"Le he dado instrucciones al Ministro de Salud que solicitemos a Jefatura de Gabinete que nos permita las reuniones familiares una vez por semana, sábado o domingo, porque es una necesidad de nuestra gente", afirmó Juan Schiaretti, al mismo tiempo que destacó que "Córdoba no retrocede de fase y seguirá con todas las actividades habilitadas".
El mismo ministro informó también de una serie de medidas que se tomaron para reforzar el sistema:
- Se contrató, esta semana, a 100 profesionales de la salud para reforzar distintas áreas tanto en capital como en el interior.
- Desde este viernes, se incorporarán 500 especialistas para atención en las áreas de cuidados intensivos y Laboratorio Central. Los mismos se incorporan por cuatro meses, prorrogables de acuerdo a la necesidad y a la evolución de la pandemia.
- Los profesionales terapistas que prestan servicios en las áreas de cuidados intensivos de los hospitales públicos provinciales recibirán un pago adicional a su salario de 40.000 pesos mensuales, durante cuatro meses.
-Por otro lado, la ocupación de camas críticas de adultos Covid en la Provincia (tanto en el sector público como privado) es de 20.8%. De ese porcentaje, el 50% corresponde a personas que residían en geriátricos de la Provincia.